Sidenor pacta la compra del 29% de Talgo tras el bloqueo del Gobierno a otras ofertas
El acuerdo garantiza un núcleo de control español en el fabricante de trenes considerado estratégico por el Ejecutivo

Óscar Puente, ministro de transportes. | Agencias
Sidenor cerrará de manera inminente la compra del 29% del fondo Trilantic en Talgo, después de que no se presentaran nuevas ofertas por el fabricante de trenes español. Un escenario al que se ha llegado tras las presiones del Gobierno para que la polaca Pesa y la india Jupiter Wagon decidieran no presentar finalmente sus propuestas, pese a que financieramente eran más atractivas y que eran bien recibidas por el resto de los accionistas. Solo falta cerrar los últimos detalles del pacto, que ya fue adelantado a primera hora del viernes por el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el consejero de Industria, de Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi.
Se cumple así el objetivo de Transportes de mantener un núcleo de control español en la empresa estratégica y de Moncloa de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no haya tenido que aportar capital a la operación. Un objetivo que se consiguió tras las últimas conversaciones del Gobierno español con el polaco haciéndoles desistir de su propuesta que hace menos de siete días estuvo sobre la mesa. En un comunicado a última hora del viernes la oferta de Sidenor se elevaba a un pago de 4,15 euros en un pago fijo y otros 85 céntimos de variable (veinte céntimos más), aunque las condiciones para este abono no se concretan todavía.
El dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, a través de su sociedad patrimonial Clerbil, el fondo público vasco Finkatuz, la Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital presentó la semana pasada su propuesta para adquirir solo el 29% que tenía el fondo Trilantic en el operador ferroviario. Además, la propuesta solo estaría en vigor hasta el 15 de mayo y el pago se hará en dos tramos: un fijo de 153 millones y otro variable de 24. Este último solo se realizará si se cumplen determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028. Es decir, que en el mejor de los casos solo se haría efectivo en el año 2029.
Contactos con Trilantic
La propuesta mejoraba los cuatro euros por acción ofrecidos por Sidenor en noviembre pasado, pero seguía estando lejos en términos fijos de los cinco euros que ofreció la húngara Magyar Vagon (cuya opa fue vetada por el Gobierno) y que es el punto de partida que ha puesto sobre la mesa Trilantic: un pago total, sin variables, de entre los 180 y los 190 millones de euros.
Es así como la oferta de la semana pasada seguía sin presentar demasiado atractivo para el fondo que no está de acuerdo con cobrar solo 4,15 euros y esperar a un variable que no solo está sujeto a determinadas magnitudes que dependen de la futura gestión, sino que además deberán esperar cuatro años para cobrar. Con todo, en una comunicación a la CNMV habían indicado que «evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto». En la ya tercera oferta incluyendo el variable Sidenor ya llega a los 185 millones de euros.
Este diario también publicó que mantuvo contactos con Trilantic y su entorno para convencerles de las bondades de la oferta del dueño de Sidenor, pese a que es inferior a los cinco euros que pedía el fondo. Las presiones del Ejecutivo se incrementaron tras la presentación formal de la propuesta y el mensaje transmitido señala que es fundamental para los intereses de España que el fabricante ferroviario se quede en manos locales. Finalmente, el fondo ha cedido pese a que la propuesta estaba muy debajo de sus pretensiones.
Declaraciones de Puente
A primera hora del viernes, Puente señaló que esperaba que se esté «en la última hora de la operación». Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que acompañaba al ministro indicó que para los socialistas «era muy importante que Talgo se quedara en Euskadi, que siguiera anclada a esta tierra, generando, como ha hecho siempre, valor y riqueza al tejido productivo y al tejido social».
Por otro lado, el consejero de Industria, de Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, afirmó que el acuerdo para que el consorcio vasco liderado por Sidenor adquiera una participación en Talgo es «inminente» y «tiene que salir hoy y bien». «Ayer tuvimos conversaciones por la mañana, a primera hora, tuvimos conversaciones a última hora de la noche y seguimos teniendo conversaciones. Yo creo que el acuerdo es inminente. Hoy por la mañana nos hemos dicho, bueno, ya está, esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien», ha manifestado.