La pública ADIF convoca un concurso teledirigido para seleccionar a su cúpula
Oculta las puntuaciones en una convocatoria para cubrir cinco puestos en la dirección general de la compañía

El presidente de ADIF, Luis Pedro Marco. | EuropaPress
La empresa pública de gestión de las vías ferroviarias, ADIF, lanzó el pasado 7 de febrero cinco plazas para cubrir cinco puestos de dirección de la compañía. Si se accede a la base de la convocatoria, se observa que los requisitos y méritos -que van desde la experiencia hasta la titulación- no están medidos por ningún tipo de baremo. Fuentes conocedoras apuntan a que la convocatoria está ya ajustada a los candidatos. Fuentes oficiales de ADIF han rechazado cualquier comentario con THE OBJECTIVE.
Los puestos que busca cubrir la compañía son los siguientes: director general de Negocio y Clientes, director general de Planificación, Proyectos y Construcción, director general de Operaciones y Explotación, director general corporativo de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad y, por último, director general corporativo financiero de Compras y Sistemas. El plazo para optar a estas direcciones concluirá el 18 de febrero, diez días después de que se haya hecho pública la convocatoria.
Estos cinco puestos completan prácticamente la dirección de la empresa, ya que el pasado 28 de enero ADIF reorganizó la estructura directiva; ahora solo habrá seis direcciones generales frente a las nueve de antes. La empresa ferroviaria busca con esta aparente convocatoria mostrar transparencia después de haberse visto salpicada en los últimos meses por diversos casos de corrupción: desde las mascarillas de la covid hasta amaños en contratos de construcción. De hecho, según las mismas fuentes, históricamente los puestos de director han sido elegidos a dedo.
Esta forma de proceder -a través de la convocatoria de un concurso- ya se dio hace unos meses, en concreto el pasado 13 de septiembre. ADIF sacó la convocatoria para el puesto de director de comunicación de la empresa con la misma falta de escrutinio que en el caso de estas cinco direcciones generales. El resultado fue que ganó el puesto Salvador Almenar, que había sido director general de Interior de la Generalitat Valenciana en el Gobierno del socialista Ximo Puig.
Si se acude al resto de bases de la compañía pública, se observa que cada mérito y requisito está ponderado para evitar precisamente un dedazo. Se puede apreciar en las bases para el proceso de puestos técnicos de la compañía o para el puesto de responsable de dirección de estrategia de la empresa. Sobre este último se señala explícitamente en la convocatoria que «el proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso y posterior entrevista, con las valoraciones y puntuaciones que se especifican en los Anexos I y II de esta convocatoria». Una frase que no aparece en ninguna de las cinco convocatorias al puesto de director general.
Si se acude a los anexos I y II se verá cómo ADIF detalla el número de puntos en cada una de las fases de la convocatoria. «Sobre los méritos profesionales dentro de la actividad principal a desarrollar se valorarán hasta un máximo de 60 puntos, mientras que la entrevista personal se valorará con un máximo de 40 puntos».
Desde la salida del expresidente, Ángel Contreras, a finales del pasado mes de agosto, el Ministerio de Transportes ha buscado borrar la huella de la expresidenta de la compañía Isabel Pardo de Vera y el exministro José Luis Ábalos dentro de ADIF. Uno de los objetivos era cambiar a corto plazo a algunas personas que se encontraban al frente de las direcciones generales, pero la dana de Valencia lo retrasó. Una tendencia que también se ha visto reflejada en otros puestos del Ministerio de Transportes.
Requisitos y méritos genéricos
El plazo para solicitar los cinco puestos para las direcciones generales de ADIF es del 8 al 17 de febrero. Entre los requisitos que se observan en las convocatorias, están los siguientes: «Tener nacionalidad española o de los Estados miembros de la UE, titulación oficial en ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, experiencia mínima de 10 años gestionando grandes proyectos de construcción en el sector público y no tener expedientes disciplinarios».
Entre los méritos se valorará «experiencia ferroviaria en alta velocidad, proyectos internacionales, experiencia como consejero de sociedades para la construcción y líneas de alta velocidad, competencias de comunicación y negociación, másteres y cursos, competencia de liderazgo y gestión de equipo». Por último, en la fase del proceso selectivo se incluirá una entrevista personal «para el que tenga mayor adecuación para el puesto».