Renfe contrata a un alto cargo de Transportes pese a que la UE denuncia estos fichajes
El nuevo directivo coincidió con el ministro Óscar Puente durante su etapa como alcalde de Valladolid

El ministro de Transportes, Óscar Puente. | Europa Press
El grupo Renfe (a través de Renfe Operadora) ha fichado a un alto cargo del Ministerio de Transportes como director de Explotación en la Dirección General de Negocios y Operaciones. Su nombre es José Alfonso Gálvez, y era hasta ahora director general de Estrategias de Movilidad de Transportes. El fichaje se da en plena investigación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra el Reino de España por falta de independencia en el sector ferroviario tras una denuncia de la Comisión Europea.
El Ministerio de Transportes estaría tensando aún más las prácticas que denuncia Bruselas, ya que a mediados del pasado mes de enero la empresa pública nombró al secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio, Álvaro Fernández, como su nuevo presidente. Un nombramiento que además el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, deslizó en un evento en Madrid unos días antes. Este escenario deja una fina línea de separación entre el Ministerio de Transportes y el grupo Renfe, cuya filial estrella (Renfe Viajeros) compite hoy en un mercado liberalizado con otros dos operadores.
Gálvez coincidió con el ministro Puente en su etapa de alcalde de Valladolid como gerente y jefe de tráfico de la Empresa Municipal de Autobuses Urbanos de Valladolid (Auvasa). Precisamente, hace un año exacto -el 12 de marzo de 2024- el ministro publicó por redes sociales el siguiente mensaje: «Al organigrama del Ministerio de Transportes le faltaba la pata de la movilidad sostenible, que no existía. Para ello he creído que nadie mejor que Álvaro Fernández y José Alfonso Gálvez para unirse al equipo y ayudarme a desarrollar una verdadera política de movilidad sostenible en España». Hoy los dos ya están en Renfe.
Junto con Gálvez también se ha nombrado a Paola Fernández como nueva directora del área de Dirección de Personas en Renfe Viajeros. El perfil tanto de esta última como de Gálvez se ajusta al nuevo objetivo del Ministerio de potenciar «la gestión de viajeros» al compartir ambos un pasado en el mundo del autobús. Sobre esto último, hace unos meses -en octubre de 2024- se nombró como director general de Renfe Viajeros a Rafael Cortés, que desembarcaba en la compañía pública tras una dilatada experiencia en el mundo del autobús.
En la denuncia de Bruselas de octubre de 2023 se señaló que «no estaba claramente garantizada la independencia de los consejos de administración entre Adif (gestor de la infraestructura) y Renfe. Teniendo en cuenta la composición del consejo de administración, que es nombrado por el Ministerio de Transportes, el derecho del Ministerio a poner fin al mandato de sus miembros y las normas relativas a la toma de decisiones, cabe concluir que el Estado es capaz en efecto de ejercer una influencia decisiva en los acuerdos del consejo de administración, incluidos los que afectan a los precios de los billetes».
Aunque Gálvez no ocupe un puesto en el consejo de administración, su llegada -junto a la del nuevo presidente- muestra una tendencia en los nombramientos que Bruselas critica y denuncia. Por otro lado, en las últimas semanas, el grupo Renfe también ha anunciado nuevos fichajes en la matriz y en Renfe Mercancías. Sobre estos, cabe mencionar el de Marta Torralvo, que había sido directiva de Radio Televisión Española (RTVE), como nueva directora general económico-financiera.
Según fuentes del sector, existe la certeza de que el ministro no actúa con la independencia que debe existir entre el Ministerio de Transportes, Renfe y Adif. De hecho, en marzo de 2024, el ministro Puente se arrogó la función de determinar los cánones de Adif al amenazar por redes sociales a la operadora Ouigo, que tiene unos precios bajos que provocaban quejas continuas de Renfe. Una función que le corresponde a Adif y, en última instancia, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Enfado de los sindicatos
Los sindicatos muestran su enfado por estos nombramientos. Hace unos días, UGT aseguró que «la contratación de nuevo personal, previsiblemente externo, para la escala directiva de Renfe Viajeros atenta contra los más de 15.000 trabajadores del Grupo Renfe, menospreciando el conocimiento y compromiso de los mismos, ya que se busca fuera sin ni siquiera molestarse en preguntar dentro. Al margen de estas consideraciones, la decisión conocida sin previo aviso no tiene en cuenta los más de 80 años de historia de la empresa y suponen un coste desproporcionado en una compañía comprometida desde hace años con la reducción de costes y la optimización de recursos».
«Queremos advertir a la actual presidencia de Renfe de la necesidad de tratar con respeto a sus trabajadores y trabajadoras, así como a buscar dentro de la empresa antes de mirar fuera, pues en esta empresa son muchos, los que quedan, los que acreditan día a día su experiencia en el sector del transporte ferroviario, aunque no estén siendo valorados».