Fraude masivo en el transporte gratuito: la mayoría de los abonos se usa de forma indebida
El 74% de los títulos multiviaje de autobús y el 50% de los de tren han tenido que ser cancelados por uso fraudulento

Una persona valida su billete en la estación de Chamartín, imagen de archivo. | Eduardo Parra, Europa Press
El 50% de los abonos de transporte multiviaje gratuitos que se emitieron en 2024 para el servicio de transporte regular de viajeros por ferrocarril fueron cancelados o no recibieron la fianza al finalizar el periodo de validez de viajes por uso fraudulento. Son datos aportados por el Ministerio de Transportes a partir de una solicitud de THE OBJECTIVE al portal de Transparencia. De los 7.179.238 de títulos expedidos, 3.599.827 han perdido la fianza por uso indebido.
Si algo más de la mitad de los abonos de tren tuvieron que ser cancelados en 2024, la situación fue mucho peor en los de autobús. El número total de este tipo de abonos gratuitos que fueron emitidos para el servicio de transporte de viajeros por carretera fue de 596.905. De estos, solo en 155.662 casos la fianza fue devuelta y en 441.243 ocasiones se retuvo. Esto supone que un 74% de los abonos no obtuvieron de vuelta la garantía económica previa depositada.
Además, 60.628 abonos fueron directamente cancelados. La suma de abonos cuatrimestrales para viajes por carretera que fueron suspendidos por uso indebido el pasado año es de 2.849, mientras que para viajes en ferrocarril el número de abonos anulados ha sido de 57.779.
Abonos multiviajes gratuitos
Los abonos multiviaje gratuitos cuatrimestrales en España son unos títulos de transporte lanzados por el Gobierno a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de fomentar el uso del transporte público entre los viajeros frecuentes, permitiéndoles realizar múltiples desplazamientos sin coste durante un periodo de tiempo determinado.
Esta medida permite viajar de forma gratuita en Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional, operados por Renfe. Asimismo, está disponible para algunas líneas interurbanas de autobús de titularidad estatal. Para poder obtener el abono, es necesario registrarse, pagar una fianza que, en caso de cumplir los requisitos, es reembolsable al final del periodo, y hacer al menos 16 viajes durante el intervalo de tiempo de validez del abono.
La iniciativa se aplicó por primera vez en septiembre del año 2022, con una validez de cuatro meses, como respuesta a la crisis energética y la inflación derivada de la guerra en Ucrania, buscando promover una movilidad más sostenible y aliviar la carga económica de transporte en los ciudadanos. Desde entonces, se han ido renovando y actualmente está vigente, de momento, hasta el 30 de junio de este año.
Algunas de las características más destacables de estos abonos son: carácter personal e intransferible, validez cuatrimestral (enero-abril; mayo-junio; julio-septiembre; octubre-diciembre) y límite de viajes diarios (un máximo de cuatro al día, ya sean de ida o vuelta). Según los datos aportados por el ministerio, el número de usuarios que ha adquirido alguno de estos abonos durante el año 2024 es de 349.187.
Abonos por empresa de autocares
En relación con cada una de las empresas concesionarias de transporte regular de viajeros por carretera, la que más abonos emitió fue Nex Continental Holdings S.L. con una cifra de 164.289. Por detrás se sitúa Alianza Bus S.L.U. con 85.390 expedidos. Las otras tres entidades que más bonos concedieron fueron Grupo Enatcar S.A. (63.527), Transportes Bacoma S.A.U (51.599) y La Veloz S.A. (32.998). En contraste, las cinco compañías que menos abonos de este tipo expidieron fueron: Agreda Automovil S.A. con un total de 237, Linecar S.A. (93), Empresa Lax S.L. (60), La Burundesa S.A.U. (20) y S.A. Alsina Graells De Auto Transportes, con solamente 2 bonos.
Uso fraudulento
El uso fraudulento del abono multiviaje gratuito cuatrimestral del Gobierno de España implica el aprovechamiento ilegal, la utilización engañosa o ilícita con el objetivo de obtener un beneficio personal. Este tipo de abuso se da cuando alguien no cumple con los requisitos fijados para su uso. Este comportamiento está penalizado con la pérdida de la fianza y la imposibilidad de obtener otro abono hasta el inicio de un nuevo periodo.
El primero de los motivos por el que la fianza no es devuelta una vez pasado el tiempo de validez del abono es el no haber realizado el número mínimo de viajes requerido para ello, puesto que es necesario que pueda acreditarse el uso recurrente. Otra causa para no recibir la garantía y que, además, impide adquirir otro abono es sacar billetes sin hacer uso de ellos, ya que si no se cancela con anterioridad, se considera una utilización fraudulenta del abono. Por último, también son razón de pérdida de la fianza y de la posibilidad de obtener otro título el ceder el uso y beneficio del abono a terceras personas por parte del titular o superar el número de viajes diarios permitido.