El fotógrafo del libro de Sánchez es consejero en la empresa en la que enchufaron a Jésica
Carlos Spottorno llegó al consejo de administración de la empresa de ingeniería en octubre del pasado año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press
La empresa de ingeniería Ineco nombró el pasado 10 de octubre como consejero a Carlos Spottorno, el fotógrafo de la portada del libro Manual de Resistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una compañía en la que fue enchufada Jésica Rodríguez, la amiga especial del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y Joseba García, el hermano del asesor de confianza del exministro.
Fuentes oficiales de Ineco han rechazado comentar con este periódico las funciones y la razón del nombramiento. Spottorno, que es asesor creativo del Gobierno, oculta en su LinkedIn dicho puesto pese a que lleva ya seis meses en el cargo. El fotógrafo llegó a la empresa de ingeniería en sustitución de Manuel Cavanilles, que trabaja desde 2018 como asesor de comunicación y estrategia para Presidencia.
Un escenario, la vinculación de cargos de Presidencia con la pública Ineco, que no está relacionado con los accionistas de la empresa, ya que está participada por ADIF (que cuenta con el 20,69%), ADIF Alta Velocidad (20,68%), Enaire (45,85%) y Renfe (12,78%). Es precisamente la junta general de accionistas la que nombra a los miembros del consejo de administración.
El libro Manual de Resistencia fue publicado en 2019 y combina las memorias personales del presidente del Gobierno con reflexiones políticas. La fotografía de cabecera del libro, que la hizo el recientemente nombrado consejero de Ineco, la utilizó el hoy europarlamentario Alvise Pérez para su campaña mediática contra Sánchez durante la pandemia en el año 2020. Una situación que provocó que Spottorno denunciase públicamente en redes sociales la utilización de su fotografía por parte de Pérez.
Por otro lado, el responsable último de las contrataciones de Joseba García y Jésica Rodríguez es ADIF Alta Velocidad, cuyo régimen de subcontrataciones se ha visto afectado tras estos escándalos. La compañía pública utiliza a empresas públicas (Ineco, Tragsa y Emfesa) como medio propio externalizando trabajadores para llevar a cabo obras por falta de personal. algo que ha tensado la relación de las empresas con ADIF con acusaciones cruzadas.
Hace unos días, Ineco acreditó al Tribunal Supremo que Jésica Rodríguez había trabajado 3.684 horas en diferentes proyectos de ADIF. Una afirmación que contrasta con la declaración de la expareja de Ábalos, que admitió el pasado 27 de febrero ante el mismo tribunal que cobraba sin acudir a trabajar. La joven realizó tareas como auxiliar administrativa en esta empresa pública desde marzo de 2019 a febrero de 2021. Días después de acabar el contrato entró en otro ente público, Tragsa.
Según publicó este medio, el exasesor del ministro de Transportes, Koldo García, asistió junto a Jésica Rodríguez a su entrevista de trabajo en Ineco en febrero de 2019. La entrevista tuvo lugar un mes antes de la fecha de inicio de su contrato, el 1 de marzo de 2019. En ella estuvieron presentes tres miembros del departamento de Recursos Humanos que hicieron varias preguntas a la joven. En el momento de la entrevista, y tras varias preguntas de los responsables de Recursos Humanos, el asesor del ministro intervino para zanjar el cuestionario: «Vale, aquí las preguntas las hago yo. El puesto es de auxiliar administrativa, ¿no? ¿Tú sabes leer y escribir?». Ante el asentimiento de la joven, Koldo García dio por concluida la entrevista: «Pues ya está, contratada».
Joseba García entró en Ineco por las mismas fechas que Jésica. El hermano de Koldo prestó sus servicios en Ineco entre febrero de 2019 y noviembre de 2021 en un contrato temporal «para servicios de asistencia técnica de obra para un encargo de ADIF Alta Velocidad». Los investigadores sostienen que el hermano de Koldo García firmaba los partes de la joven y se encargaba de camuflar su puesto de trabajo fantasma.
Las empresas públicas salpicadas por la contratación de la amante del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la compañía pública Ineco buscan evitar la máxima responsabilidad. Uno de los nombres que se han visto salpicados es el de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera. Según un nuevo informe de la Unidad Centrral Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el denominado caso Delorme, se subraya la participación y conocimiento que tenía la expresidenta en el fichaje de Jésica Rodríguez por Ineco.
Por último, fuentes conocedoras de la situación apuntan también como responsable de estas contrataciones al recién elegido director general de Negocio y Clientes de ADIF, Juan Pablo Villanueva, que fue previamente director general de ADIF AV (Alta Velocidad). Según informó este medio, ADIF AV habría desembolsado 79.000 euros aproximadamente en esta contratación, teniendo en cuenta las tarifas de aquellos años.