The Objective
Transporte

ADIF se gasta 716 millones en salarios, pero solo dedica 580 a conservar las vías

El encargado de mantener las vías ferroviarias destina solo el 25% de sus gastos a reparaciones de infraestructuras

ADIF se gasta 716 millones en salarios, pero solo dedica 580 a conservar las vías

El ministro de Transportes, Óscar Puente | Alberto Ortega / Europa Press

ADIF, la encargada de mantener las infraestructuras ferroviarias en España, gasta más dinero en salarios que en la conservación de las vías. Los datos de sus cuentas de 2023 -las últimas publicadas- analizados por THE OBJECTIVE indican que en un año se dejó 716 millones en gastos de personal, por los 582 millones que invirtió en reparaciones de infraestructuras. Una diferencia que confirma que la empresa pública mantiene una clara tendencia que se aleja del objetivo de su negocio en favor del crecimiento orgánico de su propia estructura.

El pasado domingo se produjo una nueva incidencia en las vías ferroviarias con la paralización del servicio entre Madrid y Andalucía con 30 trenes afectados y casi 12.000 viajeros que experimentaron retrasos o que quedaron atrapados dentro de los vagones a mitad de camino. A primera hora de la noche el Ministerio de Transportes lo atribuyó al robo de cobre en hasta en cinco puntos, lo que inutilizó el servicio, y horas después Óscar Puente apuntó a un sabotaje que buscaba desestabilizar el servicio.

Por el momento, hay investigaciones policiales y judiciales en marcha, pero ninguna se ha pronunciado todavía en este sentido. Y tras las críticas este martes, ya nadie en el Ejecutivo volvió a mencionar la palabra «sabotaje», asumiendo implícitamente que erraron el tiro al establecer conclusiones precipitadas. Por el contrario, en la opinión pública crece la sensación de que el Gobierno ha buscado culpables sin tenerlos y que se está obviando la gestión que la propia ADIF hace del mantenimiento de las vías.

Gastos de ADIF

Según los datos oficiales, las incidencias producidas en ADIF y ADIF AV (Alta Velocidad) por robo en comunicaciones e instalaciones de seguridad y comunicaciones ascendió a 296 en el año 2024. Del mismo modo, durante el curso pasado se produjeron unas 12.000 incidencias totales, una cifra similar a la de 2023, según respondió la compañía a una pregunta enviada al Portal de Transparencia. El caso es que los fallos de la vía son habituales y llevan más de un año, generando gran descontento en los usuarios del servicio de trenes, tanto de Alta Velocidad, como de Cercanías y Media Distancia.

En este contexto, las últimas cuentas publicadas por ADIF indican que durante el año 2023 se gastaron 551 millones de euros en «reparaciones y conservación de la infraestructura». La cifra es 56 millones superior a los 495 que se gastaron en 2024, pero representa una pequeña parte de todos sus costes: en total, una cuarta parte de los 2.099 millones del último curso registrado y por debajo de otros costes como los laborales. Solo representan el 62% de todos los gastos de explotación.

En estos gastos de explotación, tras los 551 millones en costes de reparaciones se encuentran los 89 millones por «servicio de atención de viajeros», 60 millones por «actuaciones de inversión para terceros», 31 millones para «otras reparaciones y conservación», 30 millones para «suministros», 19 millones de «alquileres y cánones» o 12 millones como «gastos de viaje».

Costes laborales

En el caso de ADIF también se da la particularidad que cobra 520 millones (479 millones un año antes) a su filial ADIF AV para realizar diferentes servicios entre los que se encuentran «reparación y conservación infraestructuras», por 291 millones (276 millones en 2023); 74 millones por la «gestión integral de estaciones» (68 millones el año anterior); 53 millones por actuaciones de inversión (frente a 41 millones); 37 millones por la «gestión integral de protección y seguridad» (frente a 34 millones doce meses antes).

Respecto a los gastos de personal, en 2023 ADIF gastó 716 millones de euros (por encima de los 659 millones de un año antes). De este montante, 174 millones fueron pagos a la Seguridad Social a cargo de la empresa para los 12.619 empleados de la compañía, casi mil efectivos más que los 11.612 con los que cerró el año 2022. De este total, 2.019 fueron personal de estructura, 2.477 fueron personal intermedio y 8.123 fueron personal operativo. Su plantilla está integrada principalmente por personal laboral, no por personal funcionario.

Infraestructuras

Dentro de los objetivos fundacionales de ADIF está la administración de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad, es decir, velar porque no se produzcan averías y hacer el mantenimiento adecuado de las redes para que no fallen o colapsen. En este sentido, parece paradójico que la empresa pública dependiente en un 100% del Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente gaste más recursos en pagar y en aumentar su plantilla que en realizar mantenimiento.

Unos montantes a los que les separan todavía más de 130 millones y que crecen a cifras similares (8,6% los salarios y 10,5% el gasto en mantenimiento) pese a que los problemas e incidencias en el servicio no dan tregua. Esto confirma, según expertos del sector consultados por este diario, que las prioridades de la compañía son engordar su estructura por encima de solucionar los problemas de funcionamiento de la red ferroviaria. Un mal común en las empresas públicas, que suelen tener grandes plantillas pero son extremadamente ineficientes.

Publicidad