The Objective
Transporte

Subida del precio del Metro en Madrid: fecha en la que entrarán en vigor las nuevas tarifas

La subida del abono transporte marca el fin de una etapa excepcional de ayudas y plantea nuevas preguntas

Subida del precio del Metro en Madrid: fecha en la que entrarán en vigor las nuevas tarifas

Metro Madrid | Canva

El próximo 1 de julio traerá consigo una actualización en las tarifas del transporte público madrileño que afectará directamente a miles de usuarios. La Comunidad de Madrid ha oficializado esta subida mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 9 de mayo. Aunque la medida mantiene ciertas ventajas para colectivos concretos, supone el fin parcial de las bonificaciones excepcionales que llevaban aplicándose desde 2022.

Por qué sube el transporte en Madrid

Desde principios de 2022, y como respuesta a la crisis económica derivada de la pandemia y la inflación, el transporte público en Madrid se benefició de una rebaja del 60%, gracias a la cofinanciación del Gobierno central (30%) y la Comunidad de Madrid (otros 30%, aunque solo estaba obligada a cubrir el 20%). Sin embargo, a partir de este verano, la bonificación se reducirá al 40% para la mayoría de usuarios, mientras que los jóvenes de entre 15 y 25 años tendrán un descuento del 50%. Esta modificación se enmarca dentro de una reordenación presupuestaria tras la retirada progresiva de las ayudas extraordinarias por parte del Ejecutivo central.

Nuevos precios del abono transporte mensual a partir del 1 de julio

Abono Joven (hasta 26 años):

  • Actual: 8,00 €
  • Nuevo: 10,00 €

Zona A:

  • Actual: 21,80 €
  • Nuevo: 32,70 €

Zona B1:

  • Actual: 25,40 €
  • Nuevo: 38,20 €

Zona B2:

  • Actual: 28,80 €
  • Nuevo: 43,20 €

Zona B3 / C1 / C2:

  • Actual: 32,80 €
  • Nuevo: 49,20 €

Zona E1:

  • Actual: 44,20 €
  • Nuevo: 66,30 €

Zona E2:

  • Actual: 52,70 €
  • Nuevo: 79,00 €

Billete de 10 viajes (Metro, EMT y ML1):

  • Actual: 6,10 €
  • Nuevo: 7,30 €
https://twitter.com/CRT_Madrid/status/1920765896638775501?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1920765896638775501%7Ctwgr%5E0a8db92fdbbca8e2dd6c84b82955a4e1e4a8b035%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fmadrid%2Fmadrid-confirma-nuevo-precio-abono-transportes-queda-20250509161126-nt.html

Descuentos que se mantienen

Pese a esta subida, el Gobierno regional ha decidido mantener la gratuidad del transporte para varios colectivos:

Transporte Madrid
Transporte Madrid
  • Menores de hasta 7 años (tarjeta infantil)
  • Jóvenes de entre 7 y 14 años
  • Mayores de 65 años (abono gratuito)

Asimismo, seguirán vigentes las reducciones especiales para:

  • Familias numerosas:
    • Categoría general: 20% de descuento adicional
    • Categoría especial: 50% de descuento adicional
  • Personas con discapacidad igual o superior al 65%:
    • Descuento adicional del 20%

¿A quién afecta más esta subida?

Los usuarios entre 26 y 64 años serán los más afectados, ya que verán una subida directa del precio mensual del abono en todas las zonas. Por ejemplo, el abono de la Zona A pasará de 21,80 euros a 32,70 euros, lo que supone un incremento del 50%. Un usuario habitual pagará alrededor de 130 euros más al año solo por moverse por el centro de la capital.Por su parte, el Abono Joven, que cubre toda la red de transporte público de la región, sigue siendo una de las opciones más competitivas de Europa, con un coste mensual de solo 10 euros. A pesar de la subida, se mantiene muy por debajo del coste medio europeo, que ronda los 30-40 euros al mes para jóvenes.

Reacción ciudadana

La medida llega en un contexto de moderación de las ayudas públicas y de ajustes presupuestarios en muchas comunidades autónomas. Según el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, esta revisión busca “garantizar la sostenibilidad del sistema sin comprometer la calidad del servicio ni dejar atrás a los colectivos más vulnerables”. Sin embargo, organizaciones vecinales y plataformas ciudadanas han mostrado su malestar por la decisión, advirtiendo de que podría fomentar un regreso al vehículo privado, justo cuando Madrid avanza hacia restricciones al tráfico en su zona centro.

Además, desde colectivos juveniles se lamenta que, aunque el Abono Joven sube solo dos euros, el momento económico sigue siendo complicado para muchas familias. “Diez euros no es mucho, pero cuando sumas la subida del alquiler, la alimentación o la energía, todo pesa”, señalaba un portavoz del Consejo de la Juventud de Madrid.

Publicidad