El Gobierno destina a Cataluña la mitad de todo el presupuesto de la red de Cercanías
La Generalitat recibió 607 millones de euros del Gobierno en 2024, mientras que a Madrid llegaron 222 millones

Salvador Illa y Óscar Puente durante una visita a la fábrica de Alstom, en Santa Perpètua de Mogoda, donde fabrican los nuevos trenes para modernizar las flotas de Cercanías y Rodalies. | David Zorrakino (Europa Press)
La dependencia del Gobierno de los votos del independentismo catalán en el Congreso para poder legislar ha llevado al Ejecutivo a hacer numerosas cesiones a estos partidos en las distintas legislaturas en que Pedro Sánchez ha ocupado La Moncloa. Entre estas concesiones se cuentan, por ejemplo, los indultos y la amnistía de los presos del procés, la reforma del Código Penal para eliminar la sedición, la quita de la deuda autonómica —particularmente favorable a Cataluña—, la cesión de competencias en materia migratoria y la gestión del Ingreso Mínimo Vital y de las becas en educación.
Existe otra cesión del Gobierno central a Cataluña, además de favorecer a los responsables del procés o de cuestiones macroeconómicas o de política interior. Una de las más recientes rendiciones de Sánchez en favor de la Generalitat tiene que ver con un gesto cotidiano para cientos de miles de catalanes: subirse en un cercanías.
El Gobierno se comprometió con ERC a un traspaso de competencia en esta materia en noviembre de 2023. Desde entonces, la negociación ha consistido en un tira y afloja hasta principios de este año, cuando se conocieron los detalles del acuerdo. Finalmente, se ha llegado a una solución intermedia, ya que los cercanías catalanes (Rodalies) pasarán a depender no directamente de Cataluña, sino de una filial de Renfe en la que participa la Generalitat.
Cataluña recibe más fondos que el resto de regiones juntas
La deferencia del Gobierno de Sánchez con Cataluña no se limita a un traspaso de competencias, sino que hay un claro trato de favor en cuanto a la inversión. Así se pone de manifiesto gracias a una petición de información por parte de THE OBJECTIVE al Portal de Transparencia. En esa resolución, el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, admite que más de la mitad del presupuesto nacional previsto para la mejora y renovación de la red de cercanías ha ido destinado a Cataluña.
Concretamente, la partida reservada a la modernización de esta red ferroviaria en 2024 en todo el territorio nacional ascendió a algo más de mil millones de euros (1.162.454.000 para ser exactos). Pues bien, el 52% de ese dinero se dedicó en exclusiva a Rodalies (607 millones de euros).
Según el desglose de los datos aportados por Transportes a instancias de Transparencia, Cataluña es de largo la región que más fondos ha recibido para su red de cercanías. La siguiente en el ranking en la Comunidad de Madrid, que apenas ha percibido poco más de un tercio del presupuesto catalán (222 millones). Le siguen la Comunidad Valenciana (153 millones), Cantabria (72 millones) y Asturias (53 millones). Cierran la clasificación el País Vasco, con apenas casi 29 millones; Andalucía, con 13 millones; y Castilla y León, con 11 millones. El resto de comunidades no percibieron fondos para este fin en 2024, según Transportes.

Madrid denuncia el «ninguneo» del Gobierno
Este desigual reparto se produce además en un momento en el que desde hace tiempo se observa una notable degradación del sistema ferroviario. Recientemente se han vivido episodios de caos y retrasos en distintas líneas, como la conexión de alta velocidad entre Andalucía y Madrid, en principio provocados por robos de cobro y averías. La respuesta del Gobierno, sin embargo, ha sido especular con posibles sabotajes sin aportar pruebas al respecto.
Aparte de los hechos más o menos puntuales, este deterioro del servicio ha afectado particularmente a la red de cercanías, con numerosas incidencias. Sin ir más lejos, los cercanías de la Comunidad de Madrid —que dependen del Gobierno central, no del regional— sufrieron más de 1.000 incidencias durante 2024, un 33% que el año anterior.
A pesar de ello, la región que preside Isabel Díaz Ayuso sólo percibió un 36,7% del dinero destinado a Cataluña, una situación que el Gobierno autonómico califica de «desprecio y ninguneo» por parte del departamento que lidera Óscar Puente.
En el quinto párrafo de la primera versión de esta noticia se decía por error que la partida reservada a los cercanías a nivel estatal era algo superior a un millón de euros. Lógicamente, la partida es muy superior, más de mil millones de euros. El resto de cifras sí son correctas