The Objective
Transporte

Atocha en obras: estas son las líneas de Cercanías que se verán afectadas en julio

Aunque la interrupción del tráfico en el transporte público es molesta será un paso necesario para mejorar el servicio

Atocha en obras: estas son las líneas de Cercanías que se verán afectadas en julio

Un tren de Cercanías en la estación de Atocha. | (EP)

La red de Cercanías de Madrid se prepara para afrontar un verano marcado por importantes obras que afectarán significativamente a para ampliar de la estación de Atocha. Estas obras también afectarán al túnel de Sol, que conecta Atocha y Chamartín, y traerá consigo importantes cambios en la movilidad ferroviaria de los madrileños.

El Ministerio de Transportes ha confirmado que la intervención se llevará a cabo en dos fases principales, con un solapamiento de 11 días a finales de julio. Las obras se harán de forma que las molestias a los usuarios sean mínimas. Por eso, Renfe y Adif alternativas de transporte para garantizar la movilidad.

Un tren de Cercanías: (EP)
Un tren de Cercanías: (EP)

Las líneas de Cercanías: C-5, C-3 y C-4

El primero de los cortes se producirá entre el 2 y el 30 de julio, afectando a la línea C-5. Durante ese periodo, se suprimirá el servicio entre las estaciones de Embajadores y Villaverde Alto. Para mitigar los efectos del corte, el Ministerio ha anunciado un refuerzo del servicio en las líneas C-4 y C-10, ambas con conexión en Villaverde Alto. Además, se ofrecerán 20.000 plazas adicionales al día en hora punta, con refuerzo también del personal de atención al cliente.

Entre las alternativas de transporte público propuestas, destacan la línea 3 de Metro, que también enlaza zonas clave del sur de Madrid, y diversas líneas de autobuses de la EMT como la 22, 60, 76, 78, 81, 116, 130 y 131. Esta red permitirá a los viajeros completar sus desplazamientos durante el periodo de interrupción del servicio ferroviario en este tramo.

El segundo corte comenzará antes de que finalice el primero. A partir del 19 de julio y hasta el 30 de agosto, se interrumpirá la circulación de trenes en las líneas C-3 y C-4 entre las estaciones de Atocha y Chamartín. Este corte afectará al principal eje norte-sur de la red de Cercanías, que habitualmente transporta a miles de pasajeros cada día a través del túnel de Sol, que también permanecerá también cerrado.

No obstante, las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10, que recorren el mismo trayecto por el túnel de Recoletos en lugar de por el de Sol, seguirán funcionando con normalidad. Estas líneas se encargarán de absorber parte de la demanda generada por el cierre del túnel de Sol. El Ministerio ha asegurado que prestarán su servicio habitual durante todo el verano.

Estación de Cercanías de Atocha: (EP)
Estación de Cercanías de Atocha: (EP)

El motivo de las obras en Cercanías

Se pretende aumentar en un 33% la capacidad del túnel de Sol, una infraestructura clave para la movilidad ferroviaria entre el sur y el norte de la capital. El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico ferroviario y reducir los tiempos de espera que actualmente sufren tanto los trenes de Cercanías como los de Media y Larga Distancia en este corredor.

Para lograr este incremento de capacidad, se construirán cuatro vías para el túnel de Recoletos, cuatro para el de Sol (una más que ahora) y dos para el de Embajadores. Los trabajos también incluyen la conexión del túnel de Sol con el de Embajadores, lo que permitirá una mayor flexibilidad operativa.

Durante este verano se prevé finalizar la conexión de la vía 20 con la diagonal principal de Atocha, además de acometer la renovación de la vía 7 y la catenaria. También se instalará una nueva vía entre el túnel de conexión y el de Sol, completando así una de las fases más complejas del proyecto.

https://youtu.be/SPb0g58kDoE?feature=shared

Cuál va a ser el coste de las obras

La inversión total alcanza los 54 millones de euros, dentro del plan general de remodelación de la estación de Atocha Cercanías. El proyecto, que gestiona Adif, se espera que esté completamente finalizado en 2026. Aunque inicialmente las obras estaban previstas para enero de 2024, finalmente se acordó con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid su retraso al verano para evitar coincidir con el inicio de las obras del soterramiento de la A-5.

Y es que, el fin de esta remodelación es dotar a Madrid de una infraestructura ferroviaria más moderna, eficaz y capaz de responder a las necesidades de movilidad de una ciudad en constante crecimiento. Aunque los cortes serán molestos, son vitales para mejorar el servicio en el futuro.

Publicidad