Un cargo de la actual cúpula de ADIF participó en tres contratos amañados de Acciona
El director general de Negocio, Juan Pablo Villanueva, fue el único que sobrevivió a los cambios en la dirección en 2025

El director de Negocio y Cliente de ADIF, Juan Pablo Villanueva. | Europa Press
El nombre del actual director de Negocio y Cliente de la empresa pública ADIF, Juan Pablo Villanueva, vuelve a estar salpicado por contratos presuntamente amañados. Se trata de un alto cargo que fue el único que sobrevivió a la revolución de cambios en la cúpula que llevó a cabo la compañía a principios de 2025 tras verse afectada por el caso Koldo.
Después de ser denunciado en 2023 por beneficiar a la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR) durante 2019 y 2021 (con José Luis Ábalos de ministro de Transportes e Isabel Pardo de Vera como presidenta de ADIF), su nombre aparece de nuevo al ser el responsable de tres contratos presuntamente amañados a favor de Acciona entre 2018 y 2019.
Según ha podido saber THE OBJECTIVE por documentación que obra en su poder, Villanueva fue el responsable de firmar los informes de valoración técnica de tres licitaciones señaladas por amaño en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Una investigación que incrimina al exministro José Luis Ábalos, a su asesor de confianza, Koldo García, y al ya ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, por cobrar presuntamente mordidas a cambio de manipular adjudicaciones. Además, cabe mencionar también que el informe apunta a la expresidenta de ADIF Pardo de Vera, con la que Villanueva mantenía una estrecha relación.
En concreto, los contratos señalados por la UCO que benefician a Acciona y que firma Villanueva son las siguientes: unas obras por 62 millones de euros para el proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), unas obras valoradas en 158,8 millones de euros para el proyecto de construcción del soterramiento de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia y el proyecto de construcción de la plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad Murcia-Almería (tramo Pulpí-Vera) por 121,1 millones de euros.
La UCO relata la forma en la que conseguían presuntas mordidas Ábalos, Koldo y Cerdán: «Se observa a través de los diferentes audios cómo Koldo realiza junto a Ábalos una recapitulación de las cantidades económicas que se les debe a ambos, uniendo estas cuantías a adjudicaciones concretas que han podido ser identificadas. Posteriormente, Koldo se dirige a Santos (Cerdán), con quien discute, nuevamente, sobre los adeudos concretos, pareciendo ser el propio Santos la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos». Según la UCO, las mordidas ascenderían a 620.000 euros, aunque según el criterio de Koldo aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono.
Otros amaños
Por otro lado, este periódico informó a principios de 2023 de la existencia de una denuncia en el canal ético de ADIF por directivos y trabajadores de la empresa pública que afectaba al entonces director general de Construcción. Según los expertos, la compañía Obras Públicas y Regadíos (OPR) no debió obtener la mejor puntuación técnica en ninguna de las tres licitaciones evaluadas y consideraron que al menos en una de ellas se habría producido «un cambio significativo» en el orden clasificatorio final de las empresas.
Villanueva fue interrogado internamente junto con dos técnicos, y todos negaron los hechos «categóricamente». Finalmente, el ente público dio carpetazo al asunto y concluyó que no existían «indicios de irregularidad» en favor de OPR unos días después de que este periódico informase sobre el caso. Una actuación, la de ADIF, que siguió unas pautas similares a la de otra denuncia por un amaño de 20,4 millones de euros en 2022.
El amaño se podía contrastar a través de un audio al que tuvo acceso este medio y en el que se escuchaba el siguiente mensaje de voz, enviado en enero de 2022 a través de un chat de WhatsApp: «A ver, yo sé que es una jodienda que nos toquen los puntos, pero el que los toca es el que manda en la empresa. Así que lo tenemos que hacer. Si tocando un punto se varía el del otro, o el del otro, pues hay que jugar con unos y con otros y conseguir las diferencias que nos dicen». La voz era del jefe de coordinación de inversiones de ADIF, José Vicente Porras, quien meses antes de la adjudicación del contrato justificaba así los cambios que se tenían que hacer en la valoración de la parte técnica del concurso.
Finalmente, y según obra en la documentación en poder de este periódico, ADIF alteró las valoraciones de la parte técnica de la adjudicación, que había ganado con ventaja la empresa francesa Thales, y la manipulación terminó por beneficiar a una empresa conjunta de Siemens y FCC. Tras recibir ADIF una queja por este asunto, el Comité de Ética analizó lo ocurrido y «archivó el expediente por no encontrar indicios de incumplimiento o irregularidad que hiciesen necesario adoptar medidas correctoras».
Polémicas contrataciones
Por último, y además de haber tenido un papel relevante en esas polémicas licitaciones que fueron denunciadas (el caso OPR) o investigadas por la Guardia Civil (el caso de Acciona), Villanueva también se encuentra salpicado por la contratación de la amiga especial del exministro Ábalos, Jésica Rodríguez, y también del hermano de Koldo García, Joseba García. En ese momento, Villanueva compatibilizaba su cargo de director general de Construcción con el de director general de ADIF AV (Alta Velocidad).
Fue durante su etapa al frente de la dirección de ADIF AV, por donde pasaban todos los contratos, cuando se llevaron a cabo estas contrataciones. El hermano de Koldo García prestó sus servicios en la empresa pública Ineco entre febrero de 2019 y noviembre de 2021 tras un encargo de ADIF AV. Unos días después, ADIF AV también hizo otro encargo a la misma empresa que motivó la contratación de Jésica Rodríguez.