The Objective
Transporte

ADIF desmiente a Montero: el tren que generó el caos es de Renfe y no de Ouigo

TVE difunde la realización de una investigación que respalda el relato de la vicepresidenta primera de Gobierno

ADIF desmiente a Montero: el tren que generó el caos es de Renfe y no de Ouigo

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, atiende a la prensa durante su asistencia a la manifestación del Orgullo, este sábado en Sevilla. | José Manuel Vidal / EFE

El administrador ferroviario, ADIF, ha desmentido (sin quererlo) las especulaciones vertidas por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, respecto del responsable del caos ferroviario generado por la caída de una catenaria la noche de lunes y que interrumpió durante más de 14 horas el servicio de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. En una conversación con miembros de Sumar este miércoles -y cazada por un micro abierto- la ministra de Hacienda culpó al operador privado Ouigo del problema y deslizó la teoría de un posible sabotaje.

Sin embargo, un mensaje de ADIF enviado a las operadoras (Renfe, Iryo y Ouigo), al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, refleja que el tren que se enganchó a la catenaria -que generó la pérdida de tensión y la consiguiente caída del servicio- fue de Renfe, en concreto el Avant 8190. “Continuación incidencia del día 30/06/2025: A las 20.29 h de ayer, Avant 8190 engancha catenaria entre Yeles y La Sagra», dice la comunicación difundida el martes 1 de julio, es decir, más de 24 horas antes de que la ministra Montero insinuase que la culpa era de Ouigo.

Posteriormente a la publicación de este diario, ADIF ha matizado a 20Minutos que un convoy de Ouigo se detuvo por motivos de seguridad y provocó un atasco en un “punto sensible” de otros cinco trenes, uno de los cuales, el mencionado Avant de Renfe, terminó arrastrando la catenaria que provocó el fallo eléctrico. Este periódico indica que esta circunstancia “pudiera incluso no figurar en el informe sobre el fallo eléctrico del gestor de infraestructuras ferroviarias, dado que no formó parte en sí mismo del fallo eléctrico, aunque estuvo en su origen”.

Mensaje de ADIF

Por otro lado, a media tarde de este miércoles y pocas horas después de que Montero deslizara estas acusaciones, RTVE difundió la noticia de una investigación en la que se descartaba el sabotaje –algo que los técnicos de ADIF dijeron desde el primer momento y que desmiente a Montero– pero que estudiaban “si un tren de Ouigo se llevó por delante la catenaria”. La información repitió el mismo argumento que Montero respecto de que estos trenes supuestamente eran más viejos que el resto de los que circulaban por estas vías, lo que podía explicar el incidente.

Es difícil que ADIF pueda estar estudiando posibles responsables si es que el 1 de julio ya informó a las operadoras que el tren que se enganchó con la catenaria no era de Ouigo, sino que de Renfe. Y ADIF como responsable del mantenimiento de las vías es el único que en principio estaría habilitado para hacer este tipo de pesquisas. Por tanto, en el sector se califica esta información como infundada y como una clara persecución al sector privado.

En conversación con los representantes de Sumar, en su reunión para intentar encarrilar la legislatura, la ministra María Jesús Montero fue cazada con un micrófono abierto mientras intentaba explicar su particular versión de la caída del servicio y en la que sugirió la teoría del boicot que ya utilizó Óscar Puente en la crisis de mayo.

Respuesta de Ouigo

«Y yo incluso he planteado si hay un cierto sabotaje, yo no lo puedo entender. Yo soy usuaria de ese AVE», dijo a los representantes de Sumar agregando que otro de los responsables pudieron haber sido los propios trenes de Ouigo, competencia de Renfe desde hace un par de años. «Con los ‘Ouigo’, sí, porque dicen que esas máquinas tienen dificultades, entonces es una máquina que está haciendo que se pare y que provoque un retraso en toda la cadena», agregó pocas horas después de que fue restablecido el servicio y de que decenas de viajes se retrasaran o fueran cancelados.

Al respecto, Ouigo ha contestado rápidamente a Montero indicando que «no ha estado en el origen de ninguna de las incidencias producidas en la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía» y que es perfectamente responsable del mantenimiento de sus trenes, siendo la seguridad «la máxima prioridad de la compañía». Han advertido además de que según la legislación ferroviaria, es Adif y no Renfe, quien dispone y tiene el deber de ejercer y coordinar los medios de socorro de los trenes en caso de indisponibilidad de la red.

También han indicado que el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico en situación normal y en el caso de avería de la infraestructura «es una competencia exclusiva de ADIF». «El gestor de la infraestructura repercute íntegramente todo el coste del mismo a las operadoras ferroviarias a través de los cánones ferroviarios. La separación entre gestión de infraestructura y operación de servicios es un mandato legal europeo que garantiza la competencia en igualdad de condiciones», han concluido.

Publicidad