Ouigo desmiente que la parada de su tren fuese la causante del caos ferroviario de Andalucía
Explican que la catenaria se rompió cuando pasó un vehículo de Renfe, generando la paralización del servicio

Un tren de Ouigo. | Vincent Isore / Zuma Press / ContactoPhoto
El Gobierno, ADIF y Ouigo, protagonizan el segundo día de acusaciones cruzadas por la responsabilidad el caos ferroviario que paralizó 14 horas el trayecto de alta velocidad entre Madrid y Andalucía la noche del pasado lunes. En una nota emitida este jueves, el operador ferroviario ha indicado que tras una investigación interna concluía que una parada de un convoy de la empresa francesa había generado un atasco en el que la catenaria se rompió cuando pasó un tren de Renfe, generando la paralización del servicio. No obstante, la empresa de trenes ha negado tajantemente esta situación.
“Desde Ouigo desmentimos categóricamente que uno de nuestros trenes fuese el causante de la caída de la catenaria a la altura de La Sagra, ocurrido el pasado lunes 30 de junio. El hecho que un tren de Ouigo se pare momentáneamente en la vía es habitual en una red con una demostrada capacidad de recuperación de la circulación. Esto no puede utilizarse como supuesta causa de la caída de tensión en la catenaria. La infraestructura debe contemplar con normalidad este tipo de situaciones. Sería como atribuir la responsabilidad en el hundimiento de una carretera a los coches atascados, algo frecuente y habitual”, indican.
“Por tanto, es erróneo atribuir como causa de estos hechos a una parada técnica de pocos minutos en la vía. Según el informe de Alstom, fabricante de los trenes de Ouigo y encargado de su mantenimiento, ningún tren de Ouigo presentaba daños al regresar ese día al taller. En cualquier caso, como puede apreciarse en las imágenes del incidente que han trascendido, el tren que se engancha en la catenaria no pertenece a Ouigo”, agregan.
En efecto, THE OBJECTIVE publicó el miércoles el aviso que la propia ADIF distribuyó a los operadores ferroviarios el martes en el que reconocía que un Alvio había sido el responsable del enganchón. «Continuación incidencia del día 30/06/2025: a las 20.29 horas de ayer, Avant 8190 engancha catenaria entre Yeles y La Sagra», decía el mensaje al que tuvo acceso este diario y que quedó registrado en el sistema de alertas del operador de las vías ferroviarias.
Fue precisamente la propia ADIF la que reconoció este enganchón al diario 20Minutos -y que había sido un Renfe- aunque agregó la teoría del freno producido por el convoy de Ouigo y la reacción en cadena por la sobretensión de la vía. Incluso, el operador ferroviario reconoció a este diario que, aunque había sido el origen, era posible que este hecho no apareciese en el informe técnico por no haber sido el causante del fallo.
En todo caso, la nota difundida durante la mañana de este jueves por ADIF ya cambiaba esta versión y atribuía a un “fundido del hilo de contacto de catenaria” la avería y ya no hablaba de que el Alvio se hubiese enganchado a la catenaria. “Del análisis de los datos y las imágenes del punto donde se registró la incidencia, ADIF ha concluido que la falta de tensión fue provocada por una rotura por fusión del hilo de la catenaria. Momentos antes de este hecho, un tren Ouigo perdió comprobación con los sistemas de señales quedándose parado en la vía”.
Versión de ADIF
“Eso provocó que hasta 4 trenes en un tramo de 7 kilómetros tuvieran que detenerse a cola de este tren. Todos los trenes detenidos siguieron reclamando tensión a la catenaria en un espacio y puntos muy concretos para dar confort a sus viajeros (aire acondicionado, por ejemplo). Uno de esos cuatro trenes detenidos por la avería, un Avant, fue el que registró el fundido del hilo de contacto de catenaria entre Los Yeles y La Sagra”. Y agregaron que “esta incidencia no guarda relación con el estado de la catenaria, que fue revisada de manera satisfactoria el pasado mes de mayo”.
Fuentes del sectores califican cuanto menos de sorprendente esta versión, aunque agregan que pese a que no lo dice directamente, está claro que la caída de la catenaria tiene relación con el tren Renfe y no con el Ouigo, como ya adelantó el miércoles este diario. Una polémica que se generó porque la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, culpó a Ouigo de la avería en un micro abierto, tras lo que la empresa francesa desmintió estas acusaciones.
Montero culpó a los trenes de Ouigo
La vicepresidenta deslizó que estos trenes son más viejos que el resto y que por eso son más propicios a tener fallos. Al respecto Ouigo niega la mayor indicando que es responsable al 100% del mantenimiento de los trenes Alstom Euroduplex con los que opera en sus quince destinos en España. Y que “se trata de uno de los modelos más fiables y seguros de Europa, con una edad media de servicio de 12 años, mucho menor en cualquier caso que otros trenes de alta velocidad en la red española con más de 30 años de servicio. Ouigo lleva invertidos más de 700 millones de euros en sus trenes en España para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
Y concluyen indicando que “reiteramos nuestra confianza en que ADIF, como responsable de la gestión y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, investigará a fondo y de forma imparcial este incidente. Y nos ponemos a su disposición para ayudar a esclarecer lo sucedido con toda la documentación y colaboración técnica necesaria, desde la transparencia y el rigor técnico con el que siempre operamos”.