Cataluña recupera el servicio ferroviario tras desactivar la Aemet el nivel rojo en toda España
Adif informa del regreso de la actividad de la conexión de alta velocidad con Madrid a pesar de las intensas lluvias

Un tren de Renfe. | Europa Press
Adif ha informado de que el servicio ferroviario en Cataluña se recuperará paulatinamente desde las 19 horas y ha anunciado la recuperación de la conexión de alta velocidad con Madrid, a consecuencia del descenso de rojo a naranja del nivel de aviso por lluvias intensas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). También con este cambio queda “disponible el Corredor Mediterráneo para la explotación ferroviaria“, informa Adif en un mensaje de X recogido por Europa Press.
Por otra parte, Rodalies ha explicado que, una vez finalice la alerta por el temporal, se deberán realizar comprobaciones de seguridad en la circulación, implicando una recuperación progresiva de los servicios interrumpidos.
Horas antes, Renfe había suspendido toda la circulación de trenes en Cataluña durante la tarde, ante las condiciones meteorológicas y el temporal de lluvia y para garantizar la seguridad de todos los viajeros. Hasta ahora no había trenes circulando con origen o destino Barcelona en el corredor de alta velocidad hacia Madrid y Andalucía, y la circulación estaba suspendida en el corredor mediterráneo y hacia el País Vasco. «En función de cómo evolucionen las condiciones meteorológicas, se irá retomando el servicio ferroviario», indicaba Renfe.
También se habían cerrado las estaciones para evitar aglomeraciones y para garantizar la seguridad, aunque la estación de Barcelona-Sants se mantenía abierta como refugio y para garantizar la seguridad de los viajeros.
Protección Civil envió a las 14.10 horas un mensaje de alerta a los móviles de toda Cataluña, excepto en seis comarcas del cuadrante noroeste, por el empeoramiento de las previsiones de lluvias torrenciales y el riesgo de inundaciones hasta las 21 horas.
En el mensaje, enviado desde la Red de Alerta Nacional-CECAT, piden que se eviten los desplazamientos y actividades en el exterior, que los ciudadanos no se acerquen a ríos, rieras ni zonas inundables, y que se eviten las zonas bajas y los subterráneos.
Illa reúne al Comité de Crisis
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reunido al Comité de Crisis para seguir el estado y la evolución del temporal en Cataluña, con todos los responsables de emergencias, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), delegados territoriales y consellers implicados.
Lo ha anunciado este sábado por la tarde en un mensaje de X recogido por Europa Press, en el que ha pedido “máxima precaución” ante el temporal.
Protecció Civil de la Generalitat ha enviado sobre las 14.30 un mensaje de alerta por el empeoramiento de las previsiones y el riesgo de inundaciones a los móviles de Cataluña, excepto en las comarcas que quedan fuera de la alerta: Valle de Arán, Alta Ribagorza, Alto Urgel, Cerdaña, Pallars Jussá y Pallars Sobirá (Lérida).