The Objective
Transporte

El presidente de Renfe se fue a China en mitad de otra semana de caos ferroviario

Álvaro Fernández Heredia lideró la representación de la compañía pública en el XII Congreso Mundial de la UIC

El presidente de Renfe se fue a China en mitad de otra semana de caos ferroviario

Alvaro Fernandez Heredia, presidente de Renfe (a la derecha) | Diego Radamés / Europa Press

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, lideró la representación de la compañía pública en el XII Congreso Mundial de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) que la semana pasada se desarrolló en Pekín. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE con varias fuentes dentro de la empresa, el directivo y su equipo más cercano se desplazaron a la capital china para vivir en primera persona la cumbre bianual ferroviaria que durante cuatro días reunió a las principales empresas de la industria de la alta velocidad.

El viaje del presidente de Renfe a China se produjo pocos días después del caos ferroviario de la primera semana de julio y tras el confuso episodio en el que el gestor ferroviario, ADIF, culpó al parón de un tren de Ouigo de la rotura de una catenaria que cedió cuando un convoy de Alvo (Renfe) pasaba por la vía a la altura de La Sabra. Una avería que mantuvo más de doce horas atrapados a centenares de pasajeros entre Madrid y Andalucía la noche del 30 de junio. Desperfectos que también se repitieron en diferentes puntos de la red durante la misma semana en la que el primer directivo del operador público estuvo en Pekín.

El congreso mundial del ferrocarril comenzó el 8 y terminó el 11 de julio, aunque las fuentes consultadas difieren del tiempo durante el que participó Fernández Heredia. Por un lado, hay quienes indican que hizo un viaje relámpago, y otros señalan que se quedó todo el evento. En cualquier caso, estuvo en la inauguración y se habría quedado al menos hasta el jueves. Y si consideramos que el viaje Madrid-Pekín dura al menos 11 horas, el presidente de Renfe habría estado casi toda la semana hábil fuera de España.

Caos en Renfe

Las fuentes consultadas por este periódico indican que el principal objetivo de Fernández Heredia y su equipo fue estrechar lazos con otras compañías y reforzar las relaciones internacionales con los gigantes mundiales del sector. Pese a que no se anunció ningún acuerdo concreto -como sí lo hizo ADIF– se considera que el viaje cumplió con los objetivos. Fuentes oficiales de Renfe rechazaron hacer comentarios sobre este desplazamiento, su duración y sus objetivos.

El caso es que la semana pasada los trenes de Renfe siguieron teniendo fallos que generaron importantes retrasos en viajes que sus trenes de alta velocidad realizaron en los días en que la cúpula de la compañía estuvo en Pekín. Solo entre el martes y jueves se produjeron al menos una decena de incidencias y retrasos entre una y dos horas en líneas como Madrid-Figueres, Viveiro-Ferrol, Sevilla-Granada, Antequera-Málaga o L’Arboç-Tarragona y en convoyes tanto de AVE como de Avant.

El sábado se produjeron nuevas incidencias en la infraestructura ferroviaria en el entorno de La Sagra, concretamente en el tramo entre Mora y esta ubicación. En redes sociales, ADIF dijo que «una incidencia en el sistema LZB, que dificulta el control del tráfico ferroviario entre La Sagra y Mora, está provocando retrasos en los trenes de alta velocidad del sur y los de Castilla la Mancha. Trabajamos para repararla lo antes posible. Disculpen las molestias».

ADIF y China Rail

Por su parte, Renfe indicó que los trenes de alta velocidad de larga y media distancia entre Andalucía y Madrid «estaban registrando demoras y detenciones a su paso por este tramo», que a lo largo de la jornada alcanzaron más de cien minutos. Por otro lado, durante buena parte del sábado se interrumpió el AVE en Barcelona por el mal tiempo; el servicio se comenzó a recuperar sobre las 19.00 horas de ese día.

Renfe no fue la única compañía española desplazada a Pekín. La otra pública, ADIF, también envió una delegación al congreso mundial de la alta velocidad. La responsable de las infraestructuras ferroviarias firmó un protocolo de colaboración con la empresa de los ferrocarriles chinos, China Rail, «para el intercambio de conocimiento y experiencia en ámbitos como la planificación, el mantenimiento, la gestión y el desarrollo tecnológico, y la seguridad».

Congreso en Pekín

Este acuerdo, dijo ADIF en su nota de prensa, «supone la renovación del protocolo suscrito en 2018» y «permitirá estrechar la colaboración bilateral, mediante actividades formativas, viajes de estudio y consultorías técnicas». El convenio fue firmado por Luis Llamas Martínez, director general de Planificación, Proyectos y Construcción del gestor ferroviario, uno de los directivos que encabezó la delegación de la compañía en Pekín.

Firma del protocolo entre ADIF y China Rail (ADIF)
Firma del protocolo entre ADIF y China Rail (ADIF)

Bajo el lema «Ferrocarril de alta velocidad: innovación y desarrollo para una vida mejor», el XII Congreso Mundial de la UIC sobre Ferrocarril de Alta Velocidad contó con 2.000 participantes de más de 60 países, regiones y entidades internacionales. Organizado por China State Railway Group y la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), fue un año más un escaparate para los últimos avances mundiales del ferrocarril de alta velocidad, con el objetivo de facilitar el intercambio tecnológico y promover la cooperación industrial internacional.

Publicidad