The Objective
Transporte

El Gobierno entrará en Talgo con un 8% de su capital y un préstamo de 30 millones

El consorcio vasco se compromete a aportar otros 75 millones en forma de obligaciones convertibles

El Gobierno entrará en Talgo con un 8% de su capital y un préstamo de 30 millones

Oficinas de Talgo | Ricardo Rubio / Europa Press

El consorcio vasco que quiere comprar Talgo ha vuelto a cambiar las condiciones para cerrar la operación. La semana pasada el Gobierno central prometió al vasco entrar en la compra a través de la SEPI con préstamo participativo de 75 millones para aportar liquidez y desbloquear la operación. Sin embargo, este jueves el fabricante de trenes ha propuesto a la sociedad estatal una entrada en dos fases: la primera mediante una ampliación de capital de 45 millones -que le otorgaría aproximadamente un 8% de la compañía tras esta operación- y otros 30 millones del mencionado préstamo, que de no pagarse también se convertiría en capital en el futuro.

Una propuesta que todo parece indicar que aceptará la SEPI tras las promesas de Pedro Sánchez al Gobierno vasco tras su reunión bilateral de la semana pasada y la que el Ejecutivo central intentó conseguir los votos del PNV en el Congreso para mantener viva la legislatura. El Ejecutivo central prometió que el la sociedad pública «se implicaría en la solución», aunque en este momento no se dieron más detalles.

Por su parte, el consorcio vasco -Sidenor, el Gobierno vasco y las fundaciones Vital y BBK- se comprometen a aportar otros 75 millones en forma de obligaciones convertibles, además de sufragar los 150 millones por la compra del 29% de la compañía al fondo Trilantic, la que sin embargo sigue sin cerrarse. No obstante, todos estos porcentajes deberán ser ajustados si es que se completa la ampliación de capital, ya que si solo acude la SEPI -como está planteado- el resto de accionistas verán diluidas sus acciones.

Renfe y Talgo

Estamos ante la enésima vuelta de tuerca de una operación que sigue sin estar cerrada cinco meses después de que se firmara el acuerdo entre el consorcio y Trilantic. Un periodo en el que sucesivamente han surgido nuevos problemas. Primero fue la multa de Renfe a Talgo de 116 millones que el consorcio vasco pidió condonar. Finalmente, y tras muchos tiras y aflojas la empresa pública aceptó dividir en pago en cuotas durante los próximos años.

No obstante, luego el consorcio negoció con la SEPI nuevas inyecciones de capital al ver que la situación de liquidez de Talgo era límite. En este sentido, se negoció la entrada de la empresa pública con un préstamo participativo de entre 150 y 200 millones aunque luego se redujo a la mitad y se optó porque el consorcio también participase. Incluso llegó un momento en el que el holding público abandonó el acuerdo hasta que el presidente Pedro Sánchez prometió la semana pasada al lendakari Imanol Pradales que sí participarían.

Según la comunicación enviada este jueves al mercado, Talgo indicaba que «dentro del contexto de la Operación, Talgo, junto con Clerbil, S.L (el consorcio), ha formulado formalmente una invitación a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que valore participar en la operación mediante una ampliación de capital por importe de 45.000.000 euros, mediante la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones, con exclusión del derecho de suscripción preferente; y una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30.000.000 euros, también con exclusión del derecho de suscripción preferente».

Forma de la operación

«Ambas operaciones estarían sujetas a la previa aprobación por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Talgo, así como al cumplimiento íntegro de las obligaciones derivadas de la normativa societaria y del Mercado de Valores que resulte aplicable. Adicionalmente y como parte de la Operación, la Sociedad tiene previsto llevar a cabo otra emisión complementaria de obligaciones convertibles destinadas a distintos inversores, entre ellos, Ekarpen, Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital por importe de 75.000.000, también sujeta a la aprobación previa por parte de la Junta General Extraordinaria y al cumplimiento de la normativa mencionada, así como una nueva estructura de endeudamiento».

«Esta invitación constituye una fase preliminar y exploratoria, y la ejecución definitiva de las operaciones que confirman la Operación estará sujeta, en todo caso, a la evaluación final y aprobación por parte de la Junta General Extraordinaria de Talgo. La Sociedad informará puntualmente al mercado sobre cualquier novedad o decisión relevante relacionada con la operación», concluyeron.

Publicidad