ADIF pone al frente de su proyecto en Arabia Saudí a la pareja del director general del AVE
La empresa pública ascendió hace unos meses a su hermano como coordinador de la Alta Velocidad

Ilustración de Alejandra Svriz
La empresa pública ADIF nombra a Almudena Hernando, pareja del director general del AVE, Luis Llamas, como nueva directora del proyecto de Alta Velocidad Haramain (Arabia saudí). Precisamente ocupa ahora la responsabilidad que tuvo Llamas durante cuatro años (2021-2025) en dicho país, hasta que a principios de este año fue ascendido a la cúpula directiva de la empresa, como director general de Planificación, Proyectos y Construcción.
El nuevo puesto de Hernando depende directamente de la dirección general que dirige su pareja. Fuentes oficiales de ADIF han rechazado hacer comentarios. Llamas también tiene dentro de la empresa a otro familiar con un cargo de responsabilidad: su hermano Juan José Llamas. Este fue nombrado a mediados del pasado mes de abril responsable de coordinación de ADIF AV (Alta Velocidad). Un ascenso que llegó después de que el pasado marzo se nombrase a Luis Llamas director general del AVE.
Estas semanas ADIF está llevando a cabo nombramientos sigilosos en diversos puestos de la compañía. Recientemente, este medio publicó que la empresa pública había destituido a la jefa de gabinete del presidente de la empresa y que en su lugar se había colocado a un afín del ministro de Transportes, Óscar Puente. En concreto, se trató del director de comunicación de la empresa, que llegó a dicho puesto tras ganar un concurso en el que se exigieron requisitos llamativos que se ajustaban a su perfil.
Recientemente, tanto Llamas como Hernando participaron en unas jornadas internacionales sobre la alta velocidad que se celebraron en Córdoba (España). Ambos coincidieron en el primer día del evento, el pasado miércoles 11 de junio. En la intervención inicial participó en una mesa Luis Llamas, junto con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y dos representantes institucionales de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Transportes. En la segunda mesa de la tarde participó su pareja para hablar sobre «la evolución de la velocidad máxima en el panorama internacional» con otros directivos de empresas, como China Railways, Japan Rail East y la francesa SNCF.
Un caso diferente al de Hernando y Llamas es el del hijo de la directora general corporativa de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad, Concepción Casillas, que fue colocado como jefe de área de operaciones comercial y mantenimiento de estaciones en Madrid y Yeda (Arabia Saudí) en 2023. El requisito de dicho concurso era tener experiencia previa en un proyecto ferroviario en Arabia Saudí. Sobre esto último, el hijo de Concepción Casillas consiguió la experiencia al ganar otro concurso para la plaza de experto junior en administración y gestión financiera (Junior Administration and Financial Management Expert) del proyecto Haramain con Renfe.
El proyecto Haramain fue uno de los grandes planes estrella que lograron el gobierno y el empresariado español en el ámbito ferroviario. El plan consistió en unir las ciudades saudíes de La Meca y Medina a través de trenes de alta velocidad en menos de dos horas y media (la mitad de tiempo que en carretera). Un proyecto que comenzó a funcionar a finales de 2018 y en el que participaron múltiples empresas, aparte de ADIF, como Renfe, Talgo, Ineco, OHL e Indra.
Situación límite de ADIF
La situación de la compañía pública se encuentra al límite. La empresa pública ha visto dañada su reputación por varios motivos. En primer lugar, por los continuos problemas en las líneas ferroviarias, que causa que los trenes tengan que limitar su velocidad en varios tramos. Por otro lado, el caso Koldo ha sacudido la imagen de la compañía tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que salpica a ADIF por presuntos amaños de obra pública en favor de empresas privadas.
Este escenario se ha agitado aún más por la imputación de hasta cinco delitos de su expresidenta, Isabel Pardo de Vera, y la destitución del director general de Negocio y Cliente, Juan Pablo Villanueva, salpicado por amaños de contratos. Por ello, resultó llamativo que la agencia de calificación crediticia Moody’s elevó el pasado miércoles la calificación de Adif y Adif-AV a «Baa1» desde «Baa2» como emisor de deuda a largo plazo. Por último, la agencia de calificación ha elevado también la nota del Estado español de «Baa1» a «A3», un escalón por encima, con perspectiva estable, gracias a que la «fortaleza económica del país» está mejorando por un crecimiento más «equilibrado».