Ya hay fecha para los nuevos trenes automáticos de la Línea 6 de Madrid
Un innovador plan que convertirá esta línea en la primera totalmente automatizada, marcando un antes y un después

Metro Madrid | Canva pro
La Línea 6 del Metro de Madrid encara una transformación que la convertirá en pionera dentro de la red metropolitana y que comenzará a principios del año 2027. La Comunidad de Madrid continúa avanzando en las obras de automatización integral, un ambicioso proyecto que permitirá que esta línea circular funcione sin conductores y marque un hito en la historia del transporte público madrileño. Con una inversión global de 300 millones de euros, la iniciativa abarca la modernización de la infraestructura eléctrica, la adaptación tecnológica y la introducción de una nueva flota de trenes fabricados por la empresa CAF. Se trata de uno de los proyectos más complejos que Metro de Madrid ha afrontado en sus más de cien años de historia, y su culminación situará a la capital a la vanguardia del metro automatizado en Europa.
Durante los meses de verano, entre junio y septiembre, se completó la primera fase del proyecto en el tramo oeste de la Línea 6. La actuación principal consistió en elevar la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios, una modificación imprescindible para permitir el funcionamiento de los futuros trenes automáticos. Este cambio ha exigido la reforma integral de siete subestaciones eléctricas localizadas en puntos clave del recorrido: Moncloa, Argüelles, Puerta del Ángel, Plaza Elíptica, Usera, Carpetana y Lucero. En todas ellas se han sustituido las piezas obsoletas por nuevos sistemas de protección, control y transformación adaptados al nuevo voltaje.
Las obras, de gran complejidad técnica, se han desarrollado sin suspender por completo el servicio de la línea, lo que ha supuesto un reto logístico para los equipos de Metro de Madrid. A pesar de las limitaciones, el servicio se ha mantenido parcialmente operativo, garantizando la movilidad diaria de los más de 400.000 usuarios que emplean esta línea cada día. Uno de los grandes beneficios del proyecto es su impacto en la sostenibilidad. La nueva electrificación permitirá reducir el consumo energético de la Línea 6 en un 30%, lo que a su vez supondrá una mejora del 3,6% en la eficiencia global de toda la red metropolitana.

La automatización también permitirá optimizar los intervalos de paso entre trenes, disminuir el consumo en horas valle y aumentar la fiabilidad del servicio. De esta forma, el proyecto no solo moderniza el sistema ferroviario, sino que refuerza la apuesta de la Comunidad de Madrid por un transporte más sostenible, silencioso y eficiente.
El coste de la adquisición de los nuevos trenes
En paralelo a las obras de infraestructura, la Comunidad ha destinado 450 millones de euros a la adquisición de 40 nuevos trenes automáticos monotensión, diseñados con gálibo ancho y alimentación eléctrica a 1.500 Vcc. Estos convoyes, desarrollados por CAF, han sido fabricados para garantizar la máxima compatibilidad con las actuales estaciones. Sus puertas se alinearán perfectamente con los andenes, lo que facilitará el periodo de transición entre los trenes tradicionales y los automáticos. Los nuevos vehículos marcan la primera gran renovación del suburbano madrileño desde 2008 y afectando a más del 11% de la flota actual. Con su puesta en marcha, la Línea 6 ganará un 17% de capacidad de transporte, ya que los trenes prescindirán de las cabinas de conducción, dejando más espacio disponible para los pasajeros.
Mayor velocidad, seguridad y comodidad
La automatización no solo implicará una mejora técnica, sino también una experiencia de viaje más ágil y segura. Los trenes podrán circular con una frecuencia de paso de apenas dos minutos, aumentando la velocidad media en un 33%. Además, contarán con sistemas inteligentes de control y asistencia que garantizarán la máxima seguridad en todo momento. Los pasajeros también notarán mejoras en el confort, gracias al diseño ergonómico de los interiores, la reducción de vibraciones y el control automático de la climatización y la iluminación. Todo ello permitirá ofrecer un servicio más moderno, silencioso y eficiente, adaptado a las necesidades de una ciudad que sigue creciendo en población y movilidad.
