Junts salvará de un aprieto al Gobierno con el 'sí' al plan de AENA de subir tasas a las aerolíneas
Los nacionalistas califican de «tontería» y de «poco seria» la enmienda del PP para evitar este golpe a las empresas

El presidente y Consejero delegado de Aena, Maurici Lucena. | Europa Press
Junts votará esta semana en el Congreso de los Diputados en contra de la enmienda del Partido Popular (PP) al proyecto de ley de Movilidad Sostenible que pide congelar el aumento de las tasas a las aerolíneas. Con este movimiento, la formación de Carles Puigdemont dará luz verde a un plan clave para el gestor semipúblico de los aeropuertos, que en los últimos días cayó en Bolsa tras poner en juego una inversión de 9.000 millones de euros por la aprobación de esta enmienda en la Cámara Alta.
Fuentes del partido nacionalista califican la enmienda de «tontería», además de «poco seria». Por otro lado, señalan que «con los beneficios de las aerolíneas, no es un drama aumentar 80 céntimos la tasa por pasajero». Las mismas fuentes remarcan que esta enmienda ya la presentó el PP en el Congreso y votaron en contra y que cuentan con razones para volverlo a hacer. Por último, apuntan a que «las tasas llevan congeladas un montón de años y, según el marco legal que diseñó el propio PP, las tasas deben ir vinculadas a las inversiones en los aeropuertos, por lo que su congelación supondría no hacer ninguna inversión hasta 2031».
Una decisión que, de concretarse el próximo jueves, supondría un alivio tanto para el Gobierno como para AENA. La empresa participada en un 51% por el Estado nutre parte de su facturación precisamente de estas tasas. Pese a que están congeladas, el gestor lleva acumulando varios años de beneficios récord, y en los primeros nueve meses de este año ha ganado 1.579,4 millones de euros (lo que supone un 8,9% más que el mismo periodo del año anterior). Las dos fuentes de ingresos de la empresa semipública proceden de lo que recauda de las tasas que cobra a las aerolíneas y de las tasas que cobra a los establecimientos que hay en sus aeropuertos.
Inversiones en Brasil
El PP recuerda que entre 2015 y 2025 las tasas aeroportuarias han estado congeladas y se han realizado las inversiones, porque así lo permitieron los populares en la ley que aprobaron en 2014, por lo que abren el debate que ya existe en el sector de si el gestor debería utilizar sus beneficios anuales para las inversiones de los aeropuertos. No se espera que esta propuesta tenga tampoco el sí del PNV, que también votó en contra en el Congreso.
Fuentes del sector subrayan las inversiones millonarias que está llevando a cabo la compañía semipública en los aeropuertos de Brasil. De hecho, en diciembre de 2024 la compañía desveló que el total de las inversiones de la empresa en sus 17 aeropuertos en Brasil suponían unos 6.400 millones de reales brasileños (972 millones de euros). Ese mismo mes anunció una inversión de 380 millones de euros en el proyecto de diseño y la construcción de la ampliación y remodelación integral del Aeropuerto de Congonhas en São Paulo.
En Cataluña, el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat concentra especial atención. Su ampliación lleva años pendiente, una situación que limita su capacidad pese al fuerte crecimiento del tráfico de pasajeros en Barcelona. Paralelamente a esta situación, los nacionalistas tratan de gestionar la infraestructura al margen de AENA, una propuesta que el gestor semipúblico rechaza. En el plan DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria), que hace referencia a las inversiones en los aeropuertos (unos 13.000 millones de euros) en el quinquenio 2027 a 2031, se sospecha que se premia en exceso a Barcelona.
Según fuentes del sector, el plan de AENA busca impulsar los grandes aeropuertos frente a los pequeños porque los primeros le generan más ingresos en su tesorería. Esto ha provocado una revuelta de los pequeños, que luchan también para lograr fondos de AENA. Las inversiones se concretarán oficialmente en septiembre de 2026.
Por último, y sobre la posibilidad de que aumente el precio del billete por un incremento de las tasas a las aerolíneas, el gestor trata de defenderse: «El contraste entre el incremento significativo del precio de los billetes de avión entre el verano de 2022 y el verano de 2025 (un 28% en los vuelos nacionales y un 9% en los internacionales) y el de las tarifas aeroportuarias en el mismo periodo (un 4,6%) demuestra que no existe una correlación estadísticamente significativa entre los precios de los billetes y las tarifas de AENA. El motivo estriba en que las tarifas aeroportuarias representan un porcentaje reducido del precio del billete de avión». Un argumento que rechazan las aerolíneas, que lo vinculan directamente.
