The Objective
Transporte

Puente ataca a Ayuso por alinearse con Ryanair pese a que él hizo lo mismo hace un año

La relación entre el Ministerio de Transportes y la compañía irlandesa ha dado un giro radical este año

Puente ataca a Ayuso por alinearse con Ryanair pese a que él hizo lo mismo hace un año

El ministro de Transportes, Óscar Puente. | EP

El ministro de Transportes, Óscar Puente, atacó en la red social X a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su participación en el evento de la aerolínea irlandesa Ryanair el pasado martes en Madrid, en el que mostró su coincidencia con la empresa. Una postura que el ministro mantuvo también hasta finales del año pasado, cuando decidió cambiarla de forma repentina.

El ministro ha pasado de fotografiarse sonriente en marzo de 2024 con el consejero delegado del grupo, Michael O’Leary, a insinuar, de forma sutil, una comparación entre los dirigentes de la compañía y Jack el Destripador, el famoso asesino en serie que aterrorizó Londres en el siglo XIX. El giro del Ministerio de Transportes con la compañía irlandesa ha sido radical. El pasado año la relación era fluida y de confianza y el ministro mantenía máxima sintonía con la empresa.

El ministro Puente con el consejero de delegado de compañía, Michael O’Leary, en 2024 | Mitma

A finales de 2024, tal y como informó este medio, Puente se posicionó del lado de la aerolínea contra el gestor semipúblico de aeropuertos, Aena. El 16 de diciembre de 2024, el ministro aseguró, durante un encuentro en Valladolid, tal y como recogió en su momento el Diario de Valladolid, que «el plan de Aena de incentivos para las aerolíneas que operan en aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros al año no ha conseguido el objetivo esperado, ya que los resultados no están siendo espectaculares, más allá del incremento en alguno».

Pero este no fue el único capítulo en el que Puente defendió a Ryanair. A finales de 2024, el ala socialista del Gobierno de coalición, en la que destaca el Ministerio de Transportes, trató de evitar la sanción de 179 millones de euros que el Ministerio de Consumo impuso a las aerolíneas low cost por «sobrecostes por el equipaje de mano». Un escenario que provocó incluso la movilización de la Abogacía General del Estado para adoptar una posición sobre la legalidad de esta medida.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson el pasado martes. | Europa Press

Al principal responsable de la multa y titular de Consumo, Pablo Bustinduy, no le intimidó la presión de sus socios e hizo efectiva la sanción, pese a que un informe de la Abogacía del Estado del Ministerio de Transportes de 2011 cuestionaba la multa millonaria. La Comisión Europea le ha abierto un expediente a España por este asunto.

Las tasas a las aerolíneas

Por otro lado, el impulso de los aeropuertos pequeños ha sido uno de los grandes objetivos de Puente tras llegar al ministerio. Desde finales de 2023, Aena, por encargo de estos últimos, comenzó a trabajar en una propuesta para lograr más rutas a aquellos aeropuertos con menos tráfico aéreo. Una realidad preocupante por la baja demanda en muchos de ellos. No obstante, las aerolíneas han rechazado las diversas propuestas del gestor.

Finalmente, Ryanair —como principal aerolínea del país— comenzó a alzar la voz para que bajasen las tasas de los aeropuertos con el objetivo de incentivar esos vuelos y hacer atractivas las rutas. Un escenario que desencadenó un enfrentamiento sin parangón entre el gestor y la compañía irlandesa. Aunque en un principio Puente se mostró como un firme defensor de la aerolínea irlandesa, con el paso del tiempo moduló su discurso hasta convertirse en su principal adversario. Un giro que evidencia la falta de previsión y la improvisación con la que opera el Ministerio de Transportes.

El mensaje que ha lanzado Puente en X llega a pocos días de una votación clave en el Congreso de los Diputados, que dará luz verde —o no— al aumento de tasas a las aerolíneas por parte del gestor de aeropuertos, Aena. El pasado miércoles, el ministro de Transportes aseguró que «las tasas aeroportuarias se regulan en una Ley aprobada por el PP en 2014 y que Isabel Natividad [en alusión a la presidenta Ayuso], aparte de hacer una exhibición constante de ignorancia, demuestra que incluso si el gobierno tuviese una discrepancia con Jack el destripador, también ella se pondría de su parte».

Publicidad