Una constructora rompió con Acciona por su gestión de un contrato investigado en La Rioja
La UCO acudió a las oficinas de esta empresa hace una semana para llevarse la información relacionada con esta obra

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, en la junta de accionistas. | Europa Press
La constructora Aquaterra rompió su alianza con Acciona por la gestión de una obra en Logroño (La Rioja), adjudicada por 92,4 millones de euros (sin impuestos), que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Ambas explotaron conjuntamente la obra hasta que, a finales del año 2024, la empresa madrileña decidió poner fin a la unión temporal de empresas (UTE) con el gigante de la construcción.
El pasado viernes 14 de noviembre, la UCO acudió a las oficinas de Aquaterra para requerir la información que tenían sobre el contrato con Acciona, y ellos accedieron a facilitarle toda la documentación. Según ha podido saber THE OBJECTIVE tras la actuación de los agentes, la gestión de Acciona no gustó a Aquaterra, que finalmente acabó perdiendo su confianza en la empresa mayoritaria de la UTE. La compañía dirigida por José Manuel Entrecanales contaba con el 85% frente al 15% de Aquaterra. Tras la discrepancia, ahora tiene el 100% y se estima que finalice la obra en mayo de 2027.
Según la documentación a la que ha tenido acceso este medio, Aquaterra discrepaba de la forma de contratar de Acciona, y también de que se tomaban las decisiones sin tenerles en cuenta, lo que provocó que, al final, saltara por los aires la alianza entre ambos. La empresa minoritaria de la UTE pensó que, si continuaba con Acciona, acabaría perdiendo dinero, aunque también lo haría la empresa mayoritaria de la UTE. Con la diferencia de que a una compañía como Aquaterra le supone un golpe mayúsculo tener unas pérdidas en una obra.
La UCO detalla en su último informe precisamente esta obra de Logroño, que conecta a Acciona con Servinabar, la empresa vinculada al ex secretario de Organización Santos Cerdán. Los investigadores acreditan que en diciembre de 2018 el exasesor de confianza del exministro de Transportes, Koldo García, envió a un exdirectivo de Acciona un mensaje sobre el anuncio del proyecto, aunque este ya conocía la información y se la había remitido antes al administrador de Servinabar. Cuatro días después, ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento para la obra. Así, si Acciona lograba la adjudicación, Servinabar llevaría a cabo las labores de asistencia especializada y contrataría con ella sin necesidad de un proceso de licitación.
Entre el 4 y el 9 de abril de 2019 tuvieron lugar unas conversaciones entre Koldo, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y Cerdán en las que este último insistía en que la licitación saliera adelante. Unos días después, el 22 de abril, tuvo lugar la apertura de ofertas económicas de la obra y Koldo García recibió ese día un mensaje del director de Carreteras, Javier Herrero, que decía: «Bingo!!!! En Logroño». Inmediatamente después, y según acredita la UCO, el que fuera asesor de confianza de José Luis Ábalos fue a comunicárselo al ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán: «Ya está en La Rioja hecho».
Finalmente, el 11 de septiembre de 2019, la UTE conformada por Acciona y Aquaterra ganó la licitación del Ministerio de Transportes sobre «trabajos de construcción, cimentación y pavimentación de autopistas y carreteras» en la autovía A-68 (en el tramo Arrúbal-Navarrete, en la provincia de La Rioja) y se firmó un contrato de prestación de servicios con Servinabar que desconocería Aquaterra.
En cualquier unión temporal de empresas, quien tiene la mayoría es el que toma las decisiones, principalmente la contratación (desde el personal hasta subcontratistas). De ello se encarga un gerente, que está puesto por el mayoritario de la UTE. En el hipotético caso de que hubiese discrepancias con la contratación, se lleva el asunto a un comité de gerencia, donde se deciden los asuntos por mayoría. En este contrato, Acciona controlaba tanto la gerencia como el comité. El que está en minoría aporta lo que se haya pactado. En el caso concreto de Aquaterra en este contrato, su aportación se limitaba a cuestiones y soluciones técnicas.
Detenciones en Acciona
En junio de 2025, un informe de la UCO señaló a Acciona por haber sido beneficiada en cinco obras amañadas en las que había habido mordidas dirigidas hacia el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, bajo la gestión del ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. En primer lugar, un pago de 550.000 euros por dos adjudicaciones a Acciona (un soterramiento de la red de la ciudad de Murcia —con el nombre de El Mayor— por valor de 158,8 millones de euros y la construcción de una plataforma del corredor mediterráneo de alta velocidad en Murcia por valor de 121,1 millones de euros); por otro lado, 450.000 euros pendientes de abonos asociados a tres adjudicaciones a la misma empresa en Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat.
El pasado martes, el juez imputó a tres directivos vinculados a Acciona tras los registros efectuados unos días antes. El instructor del caso Koldo imputó al exdirector de Acciona Construcción Justo Vicente Pelegrini; al director de Zona Sur y África de Acciona Construcción, Manuel José García, y al responsable de la Zona Norte de Acciona, Tomás Olarte. Todos ellos declararán el próximo 3 de diciembre.
