THE OBJECTIVE
Victor Riverola

40 años después del golpe, el poder de los bancos

El mundo está evolucionando hacia algo muy difícil de preveer, porque los gobiernos se niegan a escuchar a sus ciudadanos

Opinión
Comentarios

El mundo está evolucionando hacia algo muy difícil de preveer, porque los gobiernos se niegan a escuchar a sus ciudadanos

En una entrevista reciente con Costa-Gavras, el director de ‘Missing’ (1982), me comentaba que el mundo está evolucionando hacia algo muy difícil de preveer, porque los gobiernos se niegan a escuchar a sus ciudadanos. Países que parecía que podían dejar atrás graves conflictos internos, vuelven a mostrar sus divisiones y sus heridas mal cicatrizadas y Chile, es un ejemplo de ello. Fuimos testigos de las protestas del mes de junio, junto al Mercado Central de Santiago, en el centro histórico, donde miles de estudiantes y profesores se manifestaban contra lo que ellos entienden como la herencia del sistema neoliberal que estableció Pinochet. La pasada semana las protestas regresaron, con enfrentamientos entre grupos de manifestantes y la policía, con cientos de detenidos y 34 policías heridos. La policía se negó a entregar cifras de manifestantes heridos, sumiendo al país en una división complicada.

Desde hace unos tres años, profesores y estudiantes se manifiestan en las principales ciudades chilenas en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad que sustituya al actual sistema de financiación a través de créditos bancarios. El 17 de julio se dio un gran paso en la Cámara de Diputados, aprobando una ley que garantiza el acceso universal y gratuito a la educación parvularia a todos los niños a partir de los 3 años, reconozco que fue un paso importante para situar a Chile al nivel de Suecia o Finlandia. El Gobierno de Piñera presentó una reforma educativa para que el Estado asuma la gestión de los créditos bancarios para acceder a la universidad con mejores condiciones que las ofrecidas hasta ahora por los bancos, pero los estudiantes rechazaron la reforma porque no responde a su deseo de que Chile tenga, por primera vez en su historia, una educación pública, gratuita y de calidad. Aunque la reforma mejora el sistema existente, sigue obligando a los alumnos a recurrir a créditos para financiar sus estudios. Acabo volviendo a Costa-Gavra: ‘Hoy el verdadero mal está en la economía, en los malos gestores vendidos a los bancos y en la codicia. Gran parte del planeta sigue negándolo, auto-engañándose’.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D