THE OBJECTIVE
José Carlos Rodríguez

¿Por qué pacta el PP? ¿Y por qué lo hace Sánchez?

«Si los populares no se prestaban a un acuerdo, Sánchez amenazaba anular al CGPJ y que una comisión u otro órgano eligiera a los jueces que él necesita»

Opinión
27 comentarios
¿Por qué pacta el PP? ¿Y por qué lo hace Sánchez?

.

El acuerdo entre Partido Socialista y Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha causado una cascada de reacciones, pero las más comunes están entre el desconcierto, la sospecha y la indignación. Hay que descifrar una clave para descifrar la siguiente, y las dos primeras para las que siguen. Y aún si logramos hacerlo, no podemos tener la seguridad de pisar tierra firme.

Lo más inmediato y fácil de interpretar es el propio pacto. Ambos partidos eligen a diez nombres cada uno, y con ello se renueva el Consejo, y se pone a trabajar. Tienen que nombrar a 98 jueces, de los cuales 26 pertenecen al Tribunal Supremo; hablamos de dos tercios del TS. Luego, el CGPJ tiene un período de seis meses para hacer un estudio de las formas de elección que hay en Europa, y proponer una reforma que establezca la «participación directa» de jueces y magistrados en la elección de los 12 vocales de procedencia judicial.

A ello se suman otros acuerdos como impedir el nombramiento de vocales o del fiscal general si no han estado en una nevera de cinco años, al menos, alejados del ponzoñoso mundo de la política. Y todos los nombramientos discrecionales del Consejo se adoptarán por una mayoría reforzada de 13 vocales.

El contenido del pacto es objetivamente bueno. Si se completa como dice su letra, si se lleva a cabo con el espíritu que viene de Europa, los jueces volverán a elegir a los jueces, con una participación minoritaria, aunque aún importante, de los políticos. Y las puertas que comunican el mundo político con el judicial, lo que podemos llamar puertas-Garzón, girarán a una menor velocidad. Bien está.

Pero quedan otras claves por descifrar. ¿Por qué ha cedido el Partido Popular? Entrega hoy el órgano que elige a los jueces al presidente (en España Gobierno, grupos parlamentarios y partidos se confunden) ¡a cambio de una promesa de Sánchez! ¿Se puede vender alguien más barato? 

«Sánchez necesita jueces activistas, entregados a la causa política, en la cúpula judicial. Y los necesita ahora»

Es evidente que Pedro Sánchez no tiene ni la necesidad ni el incentivo para cumplir con su palabra. Su grey no le castigará si no cumple. Y sus socios de Gobierno, con la excepción del partido-ficción Sumar, no le siguen. ¿Le pueden obligar a apretar el botón nuclear y convocar elecciones? Con lo que recogen las encuestas no parece probable, pero no lo podemos descartar.

Lo que Sánchez necesita es el control judicial hoy. Tiene una familia que proteger del lawfare, que es como se llama a la actividad judicial cuando recae en los presuntos casos de corrupción de la izquierda. Y tiene que hacer cumplir la ley de amnistía con la interpretación más favorable hacia quienes malversaron y participaron en actos terroristas, y eso sólo se puede hacer contra el Derecho. Necesita jueces activistas, entregados a la causa política, en la cúpula judicial. Y los necesita ahora. El manual de supervivencia le obliga a mirar siempre a corto plazo. Como el PSOE no existe y lo único real son los intereses del momento de Pedro Sánchez, eso es lo único que tenemos que considerar.

Que Pedro Sánchez no quiere que el sistema de elección de jueces se escape al control político es evidente. Han pasado ¡cinco años!, en los que Sánchez podría haber pactado una reforma como esta y haber elegido los jueces con el nuevo sistema. Pero ya tiene lo que quiere. Y puede que esté dispuesto a ceder y cumplir su palabra. Hemos estado a punto de perder los fondos europeos por nuestra mala calidad institucional. Un cambio de este cariz puede ayudar a quitarse un problema de encima. No sé si desde el PP se han hecho estas cuentas.

«No podemos descartar que no haya habido presiones desde el propio Tribunal Supremo sobre el PP»

Lo que es más que probable es que se hayan creído el órdago que echó Sánchez. Si no se prestaban a un acuerdo, iba a desempolvar el proyecto de aprobar una ley que anule al CGPJ y permita a una comisión u otro órgano elegir a los jueces que él necesita. Porque los necesita. Los iba a elegir de un modo u otro. Además, no podemos descartar que no haya habido presiones desde el propio Tribunal Supremo sobre el PP. Los miembros del alto tribunal pueden temer que sus salas se llenen de perfiles activistas como varios de los que ha propuesto ahora el PSOE para el CGPJ. Sería el fin de la independencia judicial en España. ¿Lo será con el renovado CGPJ? Puede serlo. Por eso la decisión del PP es ambivalente, y quizás cualquiera que hubiera tomado lo fuera. 

Entiendo la posición maximalista de Vox. ¡Es lo menos que podemos exigirle, que sea maximalista! Le permite mantener su discurso, distanciarse del PP, y vender a sus votantes que tanto monta, monta tanto, Sánchez como Feijóo. Lo que no está claro es por qué pacta con el partido feijosanchista que tanto desprecia. Su aprecio por la salud democrática no parece ir tan lejos como para romper los pactos. 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D