The Objective
Teresa Giménez-Barbat

¡Que eres un 'incel', desgraciao!

«’Adolescencia’ es una serie técnicamente eficaz, pero parece el enésimo pretexto para alertar de los males de la ‘machosfera’ y darle vidilla al feminismo paranoico»

Opinión
¡Que eres un ‘incel’, desgraciao!

Escena de la serie 'Adolescencia', disponible en Netflix. | Netflix

Imagino que han seguido la polémica tras la proyección de Adolescencia, la serie de Netflix que relata el terrible drama al que se enfrenta una familia tras descubrir que su pequeño de 13 años ha apuñalado hasta la muerte a una compañera de clase. Jamie, que así se llama el niño, es blanco y de una familia que podríamos definir como «estructurada». Y eso es lo que la hace más inquietante, pues hay una gran disonancia entre un perfil que parece el menos dado a un comportamiento tan gravemente conflictivo y la situación que plantea la serie.

Sin duda a causa de esa disonancia, al principio circulaban rumores sobre que la historia en realidad estaba inspirada en crímenes cometidos por personas negras, no blancas. Pero Stephen Graham, cocreador y actor de la serie, declaró en una entrevista que no se inspiraba en un caso en concreto, sino en la creciente problemática en su país de ataques con cuchillo llevados a cabo por hombres jóvenes.

Y, no es que no me fíe, pero he hecho una rápida búsqueda en Google sobre asesinatos cometidos por adolescentes o jóvenes en el Reino Unido en el último lustro. Si encuentran más, me lo dicen, por favor. Por arma blanca, los que han inspirado la serie a Stephen Graham, he encontrado varios. Del 2024 me salen dos: el de las tres niñas blancas de Southport que mató a cuchilladas un inmigrante negro de 17 años en una clase de ballet y el de una niña blanca de 11 años apuñalada y asesinada en Londres por obra de Ioan Pintaru, un ciudadano rumano blanco de 32 años sin domicilio fijo. ¡Vaya añito el 24! Luego viene ya en el 23 Hassan Sentamu, de 17, que acuchilló hasta matarla a una chica de 15 en South London, ninguno de los dos blanco. Para encontrar un hombre blanco de perfil incel he tenido que llegar a  Jake Davison, un joven de 22 años; pero no usó el cuchillo. En el 2021 disparó y mató a cinco personas en Plymouth, Reino Unido.  

Este repaso improvisado y del todo alejado de la ciencia casi serviría para afirmar que, sí, lo de la disonancia que hemos hablado podría tener sentido. ¿Acaso son los chicos blancos de 13 años y de familias intactas el perfil que más puede preocupar a un británico? No lo parece. Podría haber elegido Graham hacer una serie sobre inmigrantes negros o no negros a quienes las chiquitas blancas inspiran malas ideas. Pero se quería tratar el tema del incel, que es menos problemático para un autor de series de Netflix. Y no digo que no sea oportuno.

«El neologismo incel es también una excusa woke para humillar a hombres que no se realizan erótica y afectivamente»

Bajo este neologismo de incel se desarrollan conversaciones en algunos foros caracterizados por la misoginia, el resentimiento, la autocompasión, el autodesprecio y un sentido de derecho al sexo que es intolerable, inadmisible, pero que exige un análisis equilibrado, pues es complejo. Y también, lamentablemente, es una excusa woke para humillar a hombres que no se realizan erótica y afectivamente. Esos mismos que pontifican sobre lo inadecuado de insultar a una mujer por su estado civil (las clásicas solteronas), son los que usan incel como insulto. Si el atractivo sexual es un vector de riqueza y prestigio –y no les quepa duda de que existe algo llamado capital sexual en una sociedad como la nuestra– los incel vendrían a ser los desheredados de la tierra. Búrlense si quieren.

Adolescencia es una serie técnicamente eficaz y magníficamente interpretada. Pero parece el enésimo pretexto para alertar de los males de la machosfera, darle vidilla al feminismo misándrico y paranoico y seguir insistiendo en campañas e intervenciones carísimas que resultan, al final, no sólo mal encaminadas, sino absolutamente iatrogénicas. 

Ah, y encima Jamie es muy mono.

Publicidad