The Objective
Tadeu

La hombría de Yolanda Díaz, que duró poco

«Nada más empezada su intervención se esfumaron las pocas dudas y los infundados rumores de que iba a poner a Sánchez contra las cuerdas…»

Opinión
La hombría de Yolanda Díaz, que duró poco

Ilustración de Alejandra Svriz.

Yolanda Díaz tuvo indudablemente el otro día un gesto de hombría (sí, de hombría de bien) al no anular su comparecencia en el Congreso por la más que justificada causa del fallecimiento de su padre la víspera (nota: no todos los oradores le dieron el pésame; Sánchez, sí, mediante tropos (copyright su escribanía); Feijóo también, pero no Vox, que no pierde nunca la ocasión de perder las formas; pero más sorpresivamente tampoco la Podemia más resentida y socialtraidora; Bildu por falta de ignorancia -que decía el gran Cantinflas-, y el PNV por su solipsismo inveterado. De la piraña Nogueras poco cabía esperar, le es consusbtancial).

Probablemente, el gesto de su hija al sindicalista Suso Díaz le habría parecido bien. Pero de ahí a hablar ella en su nombre…

Nada más empezada su intervención, desdoblada en lideresa de Sumar habiendo abandonado la bancada gubernamental, se esfumaron las pocas dudas y los infundados rumores de que iba a poner a Sánchez contra las cuerdas. 

«Usted tiene que dar garantías y las va a dar. Yo sé que usted es honrado, y lo digo aquí, pero la ciudadanía progresista está angustiada, está angustiada por la corrupción y está angustiada porque no quieren que gobiernen las derechas en España». 

Es decir, el non sequitur habitual en ella: «Era de noche y sin embargo llovía». Pero el mensaje se entendió cristalinamente.

Apelando a la honradez de su «espacio político», no pudo dejar de afear, rutinariamente, la corrupción socialista que llevan transversalmente las portadas todas de la prensa española. Pero lo importante es que ya había puesto la mano en el fuego por su presidente, de quien depende su cargo. Poner la mano por alguien no debería hacerse nunca; tal vez n siquiera por uno mismo. La vida es una cajita de sorpresas. Pero es una esas reminiscencias del honor y amor cortés, de cuando los caballeros guerreaban a caballo (pleonasmo) y hacían justas para seducir a las damiselas, pañuelo en ristre.

El metemanos en el fuego debería ser, en un mundo con honor, un ejercicio muy aventurado, peligroso incluso, pero hoy en día apenas tiene consecuencias. Donde dije fuego digo asco, y tan campantes: que se lo digan a la vicepresidenta primera Montero: el fuego la víspera por Cerdán y el asco por Cerdán a la mañana siguiente.

Volviendo a Díaz: el apoyo sin fisuras de los Sumandos al Gobierno era y es indispensable para su continuidad, pero no condición suficiente. Los socios exteriores también pudieron forzar una cuestión de confianza, y hasta una moción de censura; pero ni en sueños. Ni siquiera el cada vez más asilvestrado Podemos, que tanto llenóse la boca en días previos, dejando planear dudas sobre cómo iba a actuar en el pleno, no hizo más que afear el inmovilismo de Sánchez, y se centró en su fondo de comercio: Vayamos saliendo de la OTAN y que le den a Trump. 

Cosa que le vino de perlas al demacrado Sánchez para reivindicarse por su papelón en la reunión atlántica de La Haya (adelante con el 5%): «Cuanto peor para los demás pero no para mí, el beneficio suyo que es». Y tiró de la cartita del bocazas Rutte, en cuya supuesta ambigüedad le va la vida y le permite, ante todo, satisfacer las exigencias de Sumar y demás patulea grotescamente pacifista.

 De la lideresa Díaz lo insufrible no son sus postulados demagógicos y populistas o sus soflamas dislocadas, que se dan por supositorias; es el tono melodramático, histericón, versión cursi de Bette Davis, que tanto la caracteriza. 

Nunca, contando todas las legislaturas democráticas desde que lo son, nadie ha endulzado tanto al Congreso con un engolado almíbar como ella. Y como la forma suele ser el fondo y versavice, su discurso fue goteando toda la simpleza, todos los tópicos y todos los eslóganes cuyo único destinatario, el colectivo que aún la vota, esperaba: en el doble sentido del verbo. 

Desde que llegó al poder, y más desde el delfinato de Pablo Iglesias (con su podrido olfato habitual), la Díaz cada vez más estilosa ha ido puliendo su imagen (tiene estilista y peluquero en su despacho a diario, según testigos presenciales, en el ministerio), en un claro ejemplo de disociación, que, en realidad, la perjudica y la perjudicará. 

No es sólo el muerto de Errejón lo que lastrará las expectativas electorales de los Sumandos, que comparten el mismo caladero de la Podemia: es que su imagen no va a ayudarla, como ya se vio en las últimas elecciones generales. A su votancia le va más el estilo sobaquil, antidepilatorio y tosco de una Ione Belarra y sus camisetas reivindicativas.

La gran incógnita del día era cómo iba a encarar Feijóo la gran jornada, su gran jornada, recién imbuido de la confianza que le otorgó el Congreso del fin de semana anterior. Y Feijóo, como Johnny, cogió su fusil. Y fue radical, que significa ir a la raíz de las cosas, en este caso de la corrupción socialista y aledaños. Arremetió de lo lindo contra un «derruido» Sánchez, cuyas palabras patéticamente triunfalistas, después del Comité funeral, del que salió -todo hay que decirlo- medio ileso, se veían contradichas, una tras otra, por su semblante demacrado y su flacura galopante.

Y como sea que coincide por una vez que casi toda la prensa documenta el particular, Feijóo rompió el gran tabú y arremetió contra Sánchez con el escabroso asunto del negocio prostibulario de su difunto suegro, Sabiniano Gómez.

En un país más mojigato de lo que parece, especialmente en la izquierda, la arremetida hizo sangre, y más después de la chirriante resolución del partido de expulsar a los consumidores de prostitución. y el anunció de la ley que tiene por objeto ilegalizarla.

A Sánchez, que no se dio por aludido (mejor no negarlo, no vaya a ser que monten una comisión en el Senado con testigos y testigas de cargo), tampoco le va tan mal este nuevo frente mediático fangoso: qué mejor manera que alejar del foco el persistente y acechante asunto de la corrupción, rayo que no cesa. No hay día en que no se amplíe el perímetro de la mangancia institucional y empresarial de las manos derechas de Sánchez, el preso Cerdán y el prepreso Ábalos.

Y fue así como acabó el día más largo para Sánchez.

Coda 1) El buen tío ataca de nuevo. Ha sentado como un tiro la candidatura unilateral de Camps a la secretaría general del PP valenciano y, va de suyo, a la presidencia de la Generalidad, que ostentó en su día después de tres, sí tres, mayorías absolutas, hasta que las manos negras quisieron acabar de cuajo con tan triunfal carrera y su posible, más bien probable, salto a la política nacional.

El papelón que ha hecho el PP desde que Camps ha sido absuelto del último de todos los juicios, sin siquiera invitarlo al reciente Congreso ni, mucho menos, incorporarlo al organigrama del partido, deja a las claras que la única candidatura del aparato feijoista es la de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Se dirá, y se dice, que si Camps pertenece a otra época, una en la que las cosas se hacían de otra manera, y que, si bien ha quedado blanqueado (por mucho que El País de las 169 infames portadas siga escupiendo su pequeña bilis), que si su entorno fue condenado… Excusas de mal genovés.

Si el PP es un partido democrático, debería acoger con alegría que Camps pueda someterse al proceso de unas primarias. Es lo mínimo que le debe. Y la sociedad valencia es lo mínimo que espera. Y la española lo que en el fondo desea. 

(Y si el PP fuera un partido inteligente, estudiaría muy a fondo el sistema electoral que Camps propugna en su tesis doctoral y su vulgata en forma de libro. Lo dijo hasta el Consejo de Estado en su informe sobre la reforma electoral de 2007: «La actual configuración del sistema reduce la capacidad del elector para elegir y castigar, y debilita la conexión entre representantes y representados». Y en estas estamos.

Coda 2) El arancelario. Donald Trump, ha dictado calígulamente su sentencia para Europa: el 30%. No ha esperado al lunes Von der Leyen para poner su gritito en el cielo, pero en el fondo ya va allanándose y hablando de negociaciones y más negociaciones. Cuando un país es atacado unilateralmente y tiene los medios de responder, responde. No se entiende que la congregación de los 27 (gallinos) no esté preparando una respuesta arancelaria equivalente, o incluso, más agresiva (método israelí). El único idioma que domina Trump (su inglés es de preescolar) es el del matonismo. Y con el mismo hay que contestarle.

Coda 3) Rectificar es de honestos. La UCO también puede equivocarse, y más si se la infradotasa marlaska y maliciosamente: así parece que ocurre con la declaración fiscal de Ábalos y sus donativos al PSOE. Las cuentas podrían cuadrar. La UCO precisa de un auto fact-checking permanente, y cuando no le alcanza, es decir cuando la prensa, el cuarto poder (hoy el primero) descubre sus fallos y sus fallas, ha de rectificar inmediatamente. De ello no sólo depende la confianza ciudadana en la Uco. Depende la del propio Estado de derecho.

 Coda 4) 28 años sí es nada. Otro aniversario del asesinato de la ETA que más conmocionó a España, pero que lo tiene medio olvidado: sigue sin haber no una estatua, sino una pobre placa en Ermua, su ciudad vizcaína natal (tampoco en Madrid). La placa de Vitoria es periódicamente arrancada. Como dice LuSuber: «Un país que no honra a sus héroes es un país sin honra».

Coda 5) Vallesana. El ministro francés Valls, trabajando con denuedo y discreción durante largos meses ha forjado, junto a los independentistas y no independentistas de Nueva Caledonia, el acuerdo que ya se conoce como La apuesta de la confianza, y que implica una reforma constitucional para que Nueva Caledonia sea «un Estado dentro del Estado francés». Algo por completo inédito, no sólo para Francia, sino un novedoso modelo de reconocimiento de los derechos de territorios antiguamente coloniales: recuperar u obtener una plena soberanía sin romper completamente con su historia reciente y beneficiándose del legado amparo que supone seguir siendo para de Europa y, por ende, de Occidente, y por ende de la civilización civilizada. Qué no habría ocurrido de bueno si el modelo se hubiera adoptado, en su día, en tantos países que siguen malviviendo de la renta del pasado opresor colonial.

Cuestionario maldito sin respuestas

-El marido de Juana Rivas tendrá finalmente la custodia de su hijo, la justicia italiana y española han hablado. ¿Pedirá alguien disculpas? Señaladamente Rajoy que quiso ser Juana Rivas…

-¿Por qué Marlaska no contesta a la pregunta de por qué se le dio en concepto de dietas 77 euros (alojamiento y manutención) frente a los 720 de los policías locales) a los policías nacionales que cubrieron la reciente conferencia de la ONU en Sevilla?

-¿Hasta cuándo no habrá ningún socialista con cargo público relevante que dimita por vergüenza torera? ¿Por qué Borrell, el marido de Narbona, siempre tan por encima de la melé, no ha dicho esta boca es suya sobre el putiferio socialista? ¿Y el Guerra?

-¿Duerme tranquila la Excelentísima Doña Margarita Robles Fernández, presidente de la Sección 9ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, después de no haber valorado en su día la prueba que demostraba la inocencia del inocente Ahmed Tommahoui, ahora que ha quedado demostrado que lo era? ¿Le apena siquiera un poco que la Audiencia le deniegue ahora indemnización alguna, y le condene al pago de sus propias costas? ¿Por qué cada pregunta que se le hace a la ministra de Defensa no se ve precedida de esta pregunta recordatorio/aniversario?

Aquí encontarán el «no hay derecho» de su abogada Celia Carbonell en la web www.hayderecho.com.

Arcadi Espada y otros amigos del inocente han abierto una suscripción para paliar la dramática situación de Ahmed Tommouhi, abierta hasta el mes de septiembre y que lleva recaudos más de diez mil euros. Hay gente buena. Exijamos que el Supremo estime su recurso y devuelva algo de dignidad a la vergonzosa y vergonzante justicia española en este caso. Mientras los errores judiciales no se reparen con toda la generosidad que debería garantizar un Estado de derecho digno de tal nombre, no es de extrañar que siga subiendo el desafecto, también, por la institución judicial.

Aquí los datos para ayudar al inocente Ahmed Tommouhi.

IBAN ES17-2100-9057-0002-0039-7561

Arcadi Espada-Soledad Gomis-Manuel Borraz

BIC: CAIXESBBXXX

Junto a Tommohui se condenó a otro inocente por hechos conexos, pero que murió inocente el 30 de abril de 2000 en prisión: Abderrazak Mounib. No te olvidamos. El mejor informe sobre su caso. (Si subes un documento podrás leerlo).

Publicidad