The Objective
César Calderón

¿Dónde está la 'Silvia Orriols' de ocho apellidos vascos?

«En el País Vasco, ¿dónde se esconden los votantes, mayoritarios según todas las encuestas europeas, que creen que la emigración es el principal problema por delante del terrorismo y la economía?»

Opinión
¿Dónde está la ‘Silvia Orriols’ de ocho apellidos vascos?

Ilustración de Alejandra Svriz.

Bienvenidos a Euskadi, un territorio mágico en el que si escuchamos a sus principales líderes políticos, ha pasado en el último siglo y pico de ser la cuna del carlismo, un movimiento político que unía el fundamentalismo católico con la defensa de una monarquía absolutista de corte medieval, a ser la región española en la que, en plena eclosión internacional de la derecha extrema, sus ciudadanos se consideran más progresistas (el 56% de los mismos frente a un 19% que se considera de derechas).

Un territorio, como pueden imaginar, preso de una peligrosa ensoñación (o de un ataque de esquizofrenia política) en la que, no me pregunten por qué, los ciudadanos que defienden los valores más identitarios, reaccionarios y xenófobos, se consideran a sí mismos… ¡progresistas!.

Algo que naturalmente se ha trasladado a su representación política, ya que si tenemos en cuenta la autoadscripción ideológica de los partidos que se lograron representación en las últimas elecciones al Parlamento Vasco, llegaremos a la sorprendente conclusión de que el 89% de los diputados electos pertenecen a partidos que se venden de algún modo como progresistas, vamos a verlo:

  • El PNV, con 27 escaños y a pesar de su origen reaccionario y xenófobo, nacido principalmente frente a la llegada de emigrantes del resto de España al supuesto paraíso Bizkaitarra, se presenta ahora ante la sociedad vasca como una formación de centro-izquierda, algo así como un remedo de Democracia Cristiana italiana de Aldo Moro con kaiku y txapela.

«¿En qué partido está hoy la Silvia Orriols de ocho apellidos vascos, euskaldunzaharra, antiespañola, antieuropea, antiglobalización y que defiende la expulsión de todos los inmigrantes?»

En su descargo hay que decir que efectivamente una parte de sus políticas públicas podrían considerarse socialdemócratas y que su etnicismo fundacional casi ha desaparecido en sus procesos de selección de cuadros, ocupando ahora “solo” espacios folklóricos, culturales y sobre todo, lingüísticos.

  • EH Bildu, también con 27 escaños y aun cuando cuenta entre sus filas a Sortu, el heredero político de Herri Batasuna, un partido radicalmente identitario y en el que el marxismo nunca pasó de ser un fino barniz, ha optado ahora por esconder toda la roña supremacista que le acompañaba desde su fundación y presentarse ante la sociedad vasca como un partido progresista, ecologista y feminista gracias a una brillante campaña electoral en la que gracias a un doble mensaje (lean lo que escribí en su momento al respecto) han logrado atraer a buena parte de los hijos de los votantes tradicionales del PNV y del PSE sin perder un solo voto de su base tradicional, que aún justifica la violencia de ETA.
  • El PSE-PSOE, con 12 escaños, un partido sin duda alguna progresista, pero que ha renunciado a cualquier intento de convertirse en hegemónico, transformándose en un apéndice ornamental del PNV.
  • Sumar, con un escaño y en vías de desaparición, el último vestigio de la desbandada masiva hacia EH Bildu de un movimiento político que en su momento fue realmente interesante, pero que fue traicionado por su dirección nacional en favor de Otegi y los suyos.
  • ¿El resto? Siete escaños para el PP y uno para Vox, representantes ambos, con diferentes gradaciones y volúmenes de la derecha española de toda la vida, culturalmente española e hispanoparlante. 

Y en medio de este edén político formado en un 89% por vascos y vascas que votan por partidos progresistas que lanzan guirnaldas a los emigrantes y disfrutan de un entorno de paz parecido al jardín del edén sabiniano…

¿Dónde se esconden los votantes, mayoritarios según todas las encuestas europeas, que creen que la emigración es el principal problema por delante del terrorismo y la economía?

¿A quién han votado en las pasadas elecciones?

¿Qué partido representa hoy a los protagonistas de  los cada vez más frecuentes episodios de odio que se dan en Euskadi contra grupos de emigrantes al grito de «Gora ETA militarra»?

¿En qué partido está hoy la Silvia Orriols de ocho apellidos vascos, euskaldunzaharra, antiespañola, antieuropea, antiglobalización y que defiende la expulsión de todos los inmigrantes? 

Yo lo tengo muy claro.

Publicidad