Grokipedia: la revolución que entierra a Wikipedia
«Grokipedia representa lo que X fue para la libertad de expresión, pero aplicado al conocimiento: una revolución contra la manipulación cultural»

Wikipedia.
La Wikipedia siempre fue una herramienta extraordinaria para la ciencia, pero en todo lo demás —política, historia, sociedad, actualidad— acabó dominada por facciones ideológicas que convirtieron lo que debía ser conocimiento neutral en una batalla cultural permanente. Durante años, muchos sentimos que hacía falta una alternativa que devolviera al conocimiento su objetividad. Lo mismo ocurrió con las redes sociales: lo que comenzó como espacios abiertos de debate se transformó en plataformas controladas por el pensamiento único. Lo que Elon Musk logró al liberar X de esa censura progresista, ahora lo está consiguiendo con Grokipedia en el terreno del saber.
En X, cada vez más usuarios comparan Grokipedia con Wikipedia, y la mayoría coincide en que Grokipedia es más neutral, más rigurosa y más profunda. Wikipedia, dicen, hace tiempo perdió la imparcialidad, con editores militantes y sanciones a quienes se alejan del dogma ideológico dominante. Grokipedia, en cambio, se apoya en datos, inteligencia artificial y verificación cruzada en tiempo real para ofrecer hechos sin adjetivos ni sesgos.
Sus artículos son además más completos y mejor estructurados: una sola búsqueda basta para encontrar toda la información relevante, sin el laberinto de enlaces y ediciones contradictorias de Wikipedia. Y mientras esta última considera «fiables» solo a medios afines a la izquierda como CNN o The Guardian, Grokipedia trata las fuentes con un criterio objetivo, sin discriminar por orientación política.
En el caso español, esta diferencia se nota especialmente. En Wikipedia es común encontrar tratamientos indulgentes hacia Pedro Sánchez o Yolanda Díaz, mientras que a Santiago Abascal o Isabel Díaz Ayuso se los describe con etiquetas negativas. Grokipedia, por el contrario, se limita a los hechos, sin adjetivar ni editorializar.
Otro punto clave es su capacidad para detectar y corregir errores: analiza las fuentes, añade contexto y reescribe artículos manipulados. Muchos usuarios la describen como el antídoto frente a la Wikipedia activista. En temas polémicos —desde los riesgos de las vacunas del covid, pasando por la dieta paleo, hasta las críticas a la Reserva Federal o la historia de Rusia— Grokipedia ofrece análisis más empíricos, completos y sin censura.
Además, su diseño presenta la información con transparencia y fuentes verificables al final de cada artículo, algo que Wikipedia, plagada de ediciones anónimas y sesgadas, perdió hace tiempo. Y mientras Wikipedia fue capturada por activistas progresistas que imponen su visión del mundo, Grokipedia, con su base de código abierto e IA supervisada, busca restaurar el equilibrio informativo.
Incluso en temas delicados como los debates sobre identidad de género o la memoria histórica en España, Grokipedia ofrece textos densos, directos y basados en evidencia, sin catecismos ideológicos.
En definitiva, Grokipedia representa lo que X fue para la libertad de expresión, pero aplicado al conocimiento: una revolución contra la manipulación cultural, una plataforma que devuelve a los hechos su poder original. Su función Big Diff List, que detecta páginas sesgadas y las rebaja de visibilidad, demuestra que incluso en fase beta, Grokipedia ya supera a Wikipedia en rigor y en libertad.