
El misterio de Ghibli
“El amor romántico es algo absolutamente colateral en sus tramas y, en muchas ocasiones, incluso, inexistente. ¿Qué no habría hecho Miyazaki con ‘Frozen’?”

“El amor romántico es algo absolutamente colateral en sus tramas y, en muchas ocasiones, incluso, inexistente. ¿Qué no habría hecho Miyazaki con ‘Frozen’?”

“Ahora hay dos paredes, que es lo que se pretendía, y el roomba va de una a otra haciendo un ruido sordo que no significa nada. Dejamos atrás el bipartidismo pero parece que vamos a ir a un turnismo sin Turno”

“Las memorias de Luis Antonio de Villena constituyen un canto a la tolerancia, a la educación, a la cultura, al placer, a la belleza, a la vida libre, a la singularidad”

“Es una casa luminosa con siete balcones que da a Ribera de Curtidores, la calle donde cada domingo se hace el Rastro. La conozco bien porque en 2017 viví en ella dos meses”

“La invisibilización de la pobreza está más presente que nunca. Ha llegado a nuestras calles y ni siquiera lo hemos notado porque vivimos cada vez más absortos en lo que nos atañe personalmente”

“El corazón de la fiesta, de Gonzalo Torné, llega a las librerías con una verdad literaria ha venido para incomodar a nuestra buenista conciencia burguesa”

Francia, en la primera mitad del siglo XX, es un vivero de singularidades artísticas. Una de ellas, de gran repercusión en su entorno, la representa el poeta Max Jacob, amigo y protector de Picasso, mentor y modelo de Edmond Jabès, a quien, según él, Jacob le enseñó a enfrentarse con su errante identidad a través de su escritura.

“No hace dos meses que Sánchez se daba golpes de pecho con su programa electoral y hoy ya ha postergado los Presupuestos al verano”

“Unas gotas de liberalismo en los engranajes parecen imprescindibles para no recalentar en exceso la lógica de la vida política”