Identidades enroscadas
Jorge San Miguel

Identidades enroscadas

Màxim Huerta acaba de contar en una entrevista que su nombre se lo puso, mucho años después de bautizado, algún clérigo de la cadena autonómica valenciana de televisión. Convirtieron al entonces joven Máximo Huerta, de Utiel, en Màxim “por hacer país”; un poco como en versión a lo Berlanga –o Vizcaíno Casas– de la escena en que el joven Vito Andolini recibe su nombre para la posteridad de un funcionario perezoso en la isla de Ellis.

El cine y la anemia cultural
María Jesús Espinosa de los Monteros

El cine y la anemia cultural

El líder político de un partido de ultraderecha -con el que, por cierto, comparto apellido pero no consanguinidad- dijo el otro día: “Me cuesta creer que el cine sea cultura. La cultura es ballet, música, zarzuela, ópera… El cine ha sido el gran mimado de los progres, y eso se va a acabar. Los productores han usado el cine como arma cultural y eso se ha acabado”. Más allá de ese tono de sheriff fanfarrón, lo que desvelan las palabras de Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretario de VOX, es una profunda ignorancia y una anemia cultural que parece ya irrecuperable.

Las humanidades, heridas de muerte
Carlos Mayoral

Las humanidades, heridas de muerte

Hace unos días se prendió la mecha de las redes gracias al chispazo del periodista J. A. Aunión en El País; redes que terminaron explosionando en un clamor casi unánime: el hecho de que la literatura hispanoamericana haya desaparecido del temario del bachillerato supone un escarnio para el sistema y un agravio para los alumnos.