El emperador está desnudo
Luján Artola

El emperador está desnudo

Ante las elecciones que se acercan en España, Luján Artola pide a los políticos que “pacten por España y no por sus ombligos” y que vistan de una vez al emperador, nuestro país.

Bajo el volcán
Gregorio Luri

Bajo el volcán

Al dibujante Josep Bartolí (1910-1995) el alzamiento militar del 18 de julio lo pilló yéndose a dormir. Y se fue a dormir a pierna suelta

'La hija de la española' como puente
Carlos Mayoral

'La hija de la española' como puente

Me sumergí hace unos días en la lectura de La hija de la española, esa novela de la que todo el mundo habla y a la que ya acompaña el éxito aun sin haber echado a andar. Este triunfo en la prepublicación se explica desde muchos puntos de vista: la fiabilidad de su autora, Karina Sainz, a quien cualquiera que tenga metido los pies mínimamente en el barro del periodismo literario ya imaginaría siendo la gran novelista que ahora es; una sinopsis que deja a uno clavado sobre la cubierta del libro sin armas para negar su compra; el desarrollo de dicho argumento, muy rápido en su explosión, sin tiempo para medias tintas (de hecho, si he de ponerle algún pero a la novela es también ése: echo en falta cien paginillas más); y un contexto político y social que acompaña a la mímesis contextual que Karina dispone. Todo ello, claro, haría que hasta un ciego invirtiera en un producto editorial así.

El sobrino del suicida
José María Albert de Paco

El sobrino del suicida

El libro de Sergio González Ausina Última carta. Un suicidio en mi familia (Deliberar) me recordó que el asunto más crucial del que debe ocuparse un escritor suele estar bien a mano. Yo sé que ha de llegar el día en que me ponga a la tarea, y que todo lo que he ido publicando hasta ahora es una antología del disimulo. También sé que cuando me enfrente a ello tendré más mimbres, y que acaso el tiempo haya depurado la memoria de indeseables truculencias. Un recuerdo alisado. Pero no me engaño: si postergo el encuentro es por cobardía. Y Sergio es un valiente, un periodista de fuste que en lugar de vadear torpemente la cuestión, resolvió batirse con ella. La cuestión, por ir iluminando su hazaña, es su familia. La familia muerta y la familia viva, que es el único vehículo para llegar a la primera y la peor de las compañías para hacerlo.

Rompiendo la pana
Ferran Caballero

Rompiendo la pana

“¿Por qué Barcelona?”, le preguntaba Juanma Lamet. Y es una gran pregunta porque Cayetana Álvarez de Toledo no la puede responder en los términos habituales. No puede responder “¿dónde si no?” porque ella es cosmopolita y el cosmopolita es libre de presentarse donde quiera. ¿Por qué Barcelona?, entonces. “Porque Barcelona es desde donde se plantea el más grave desafío a la España desde 1978. Un proyecto de ruptura nacido de la xenofobia, que busca acabar con la etapa más justa y fértil de España”.