Ser mujer es una herida abierta
María Jesús Espinosa de los Monteros

Ser mujer es una herida abierta

Casualmente, esta columna se leerá un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Y también, fortuitamente, yo he terminado de leer un libro tan radicalmente femenino que, naturalmente, se convierte en universal. Se trata de Primera persona, la obra de la colombiana Margarita García Robayo que acaba de ser publicada por la Editorial Tránsito.

Ochenta hombres, dos mujeres
Jorge San Miguel

Ochenta hombres, dos mujeres

A veces una frase puede determinar la posteridad de un hombre. Parece ser el caso del capitán William J. Fetterman. El destacamento que comandaba fue aniquilado apenas a unos kilómetros de Fort Phil Kearney, en lo que hoy es el estado de Wyoming (EEUU), la mañana del 21 de diciembre de 1866. Fetterman, como su superior el coronel Carrington, era uno de tantos oficiales que se habían alistado y ascendido durante la reciente Guerra civil y que prosiguieron su carrera militar en la Frontera bajo el mando y la presidencia de los dos grandes héroes de la Unión: Sherman y Grant. Ambos venían de la vida civil y eran hombres educados; pero el ingeniero Carrington no había comandado jamás tropas en el frente, mientras que a Fetterman le precedía una reputación de oficial de caballería arrojado.

Ladran, luego citamos
Carlos Mayoral

Ladran, luego citamos

El pasado domingo me encontré con unas declaraciones de Pablo Casado, creo que en el fragor de una suerte de mitin, en las que en un momento dado soltó algo parecido a: «y entonces me acuerdo del ingenioso hidalgo cuando dijo aquello: ladran, luego cabalgamos». Cualquiera que haya escarbado mínimamente fuera del imaginario popular sabe que esa frase no aparece en ninguna de las dos partes del Quijote. Más difícil es saber de dónde sale, aunque la creencia general es que aparece por primera vez en unos versos de Goethe. Mi tesis es que probablemente se tratase de algún refrán que es de todos y no es de nadie, de esos que los bardos de uno y otro lado recogen en sus distintas composiciones por simple sabiduría folclórica. Tanto da.

¿Hacia una democracia plebiscitaria?
Jorge San Miguel

¿Hacia una democracia plebiscitaria?

El analista Jorge San Miguel reflexione sobre cómo el “uso abusivo de fórmulas como el decreto ley” es un signo de la “debilidad de los Gobiernos”. Compara esta situación con la “degradación” que se está viviendo en Cataluña al plantear las elecciones como un plebiscito sobre la independencia.

La "cocina" del Parlament
Nuria Val

La "cocina" del Parlament

Del referéndum simulado a la “cocina” del Parlament; del desprecio a Santi Vila a la paciencia de Marchena; de la cárcel de Soto del Real al palco del Santiago Bernabéu y de una línea telefónica para ocho fiscales a otro Gobierno sin desarrollar la Administración de Justicia. La actualidad jurídico-política da para mucho estos días gracias al foco mediático permanente en el juicio del llamado “procés”.