Harto de másteres y plagios
Melchor Miralles

Harto de másteres y plagios

Lo de los másteres y los copies ya cansa. Pero todos sabemos que queda mucho, porque cada partido tenía su universidad de cabecera donde les daban el pase, la tesis y lo que fuera menester. Para ir prosperando ellos a costa de un sistema universitario y unos planes de estudios disparatados, y a costa de engordar sus currículos, porque ellos son muy de currículos, aunque no hayan currado en su vida, aunque solo sepan vivir del momio, eso sí, poniéndose estupendos y presentándose como gente respetable.

Rebeldía narcisista
Ricardo Dudda

Rebeldía narcisista

Hace unas semanas, Nike presentó su nuevo anuncio publicitario. Es una defensa de la desobediencia civil en la era de Trump. Su eslogan es: “Cree en algo. Incluso si eso significa sacrificarlo todo”. La rebeldía es un buen producto comercial.

Una tesis
Jorge San Miguel

Una tesis

Estas semanas se están ultimando en el Congreso las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera en España. Esto es, sobre el pufo de las cajas de ahorro.

El último tipo de Europa
Gregorio Luri

El último tipo de Europa

Paquiro era la síntesis de lo español: imprevisible, valiente, impetuoso, ignorante de convenciones y antiutilitarista. Me gusta el español porque es el tipo; no es copia de nadie. Será el último tipo de Europa, decía Stendhal.

El pueblo de Borrell
Laura Fàbregas

El pueblo de Borrell

En La Pobla de Segur, pueblo del ministro de Exteriores, Josep Borrell, un grupo de independentistas ha lanzado al río la placa en honor al político socialista.

En el corredor de la muerte
Carlos Mayoral

En el corredor de la muerte

El otro día me ventilé de una sentada el nuevo libro de Nacho Carretero, que tiene por título En el corredor de la muerte y que ha sido editado por Espasa. Se trata de otro éxito (me atrevo a augurarlo) del reportero que ya colocó su anterior investigación, Fariña, en los estantes de media España. Una vez más Nacho ha encontrado el tema, el tono y los argumentos para tratar un episodio de lo más conflictivo: el español Pablo Ibar fue condenado a muerte en Florida tras ser acusado de triple asesinato, pese a que las pruebas no resultaron nada concluyentes y pese a que el juicio estuvo plagado de irregularidades. Por suerte, se revisó la condena y ahora Ibar afronta un nuevo juicio que dará comienzo en octubre y al que todos los lectores de este libro estaremos enganchados como el que se enfrenta a una especie de epílogo para la obra.

Mirlo de juventud
Juan Claudio de Ramón

Mirlo de juventud

Las ilusiones perdidas y las que sobreviven al diluvio; el glamour de las buenas causas y las servidumbres del idealismo insincero; la ansiedad que produce tener talento y saber que se tiene, pero dudando de poseerlo en dosis suficiente para llegar a un lugar que no se sabe muy bien cuál es; la angustiosa sensación de pensar que cada trago es un cáliz y toda decisión que se toma un testamento; el arropamiento sedicioso del deseo; el doloroso encuentro con el límite.

El tiempo grande
José Antonio Montano

El tiempo grande

Me temo que tengo un pie dentro y otro fuera de la actualidad. Y casi diría que eso es lo que hay que tener. Como columnista debo mantenerme informado, cosa que hago con gusto: me lo paso pipa en el estrépito, en la trituración eléctrica de la jornada. Pero cuando todo es actualidad me ahogo. Hacen falta fugas, accesos al tiempo grande. Y para eso –además de la contemplación, el sueño, el erotismo, los paseos, la embriaguez o la amistad catacumbística– están las artes: la literatura, la música, el cine, la pintura.