Miguel Ángel Quintana Paz

Los nuevos sacristanes

on todo y con eso, esa proposición de Ciudadanos incluye un apartado que me ha llamado especialmente la atención: quieren que el Gobierno dé lecciones a tuiteros, youtubers, instagramers, etcétera para que expandan las ideas correctas

Ada y la izquierda bienqueda
Jordi Bernal

Ada y la izquierda bienqueda

El abrazo de cierta izquierda de pensamiento flácido y unívoco a la corrección política y todos sus ismos segregados ha traído consigo la actitud frívola y acomodaticia del bienquedismo. Entendamos por bienquedismo una derivación del populismo consistente en defender cualquier causa que despierte simpatías mayoritarias, adhesiones inquebrantables y sobre todo que proporcione réditos inmediatos.

La Unión contra los populismos
Josu de Miguel

La Unión contra los populismos

Si tuviera que pensar en el acontecimiento de la Unión Europea que más me ha llamado la atención durante 2017, probablemente diría que la decisión de la Comisión de abrir un procedimiento por posible vulneración del principio de Estado de Derecho en Polonia.

Tiempo para ti
Lea Vélez

Tiempo para ti

Tuve una comida hace poco con la directora de una de las publicaciones para las que escribo. Conversábamos sobre la vida, la rutina de madre monoparental, los hijos con sus deberes y el kilometraje de idas y venidas al colegio, eje de mis planes de diario. En un momento dado, me dijo: “¿Y cuándo tienes tiempo para ti? Necesitas tiempo para ti”. Lo primero que pensé fue… ¿Para mí? ¿Para qué quiero tiempo para mí? Después, me pregunté a qué se refería exactamente: ¿ir al cine con un amigo? ¿Salir a bailar? ¿Comprarme un vestido nuevo? ¿Leer un libro? ¿Viajar sola? Imaginé que eso era lo que se entiende por “tiempo para ti” y me acordé del terrible personaje de Julianne Moore en “Las horas”, que superada por su rol de madre y esposa perfecta que ha de hacer una tarta, deja a su hijo con la vecina y se va a una habitación de un motel dispuesta a suicidarse. Luego no se suicida, regresa, hace la tarta, pero pronto abandona a la familia porque es inmensamente infeliz. Me dije que la literatura y el cine están llenos de relatos de mujeres así, atoradas, infelices, que una vez a la semana desaparecen de sus labores absorbentes como abnegadas madres y esposas para pasar la tarde en una habitación de hotel siendo ellas mismas, pensando, leyendo o teniendo tiempo para sentir algo propio.

Europa en la peluquería
Juan Claudio de Ramón

Europa en la peluquería

Un sondeo reciente registra un modesto apoyo entre los europeos a la propuesta de Martin Schulz de crear los Estados Unidos de Europa en el no tan lejano año 2025. Así, casi un tercio de alemanes aprueban la invitación a completar la federalización del continente.

En 2018, que calle el viejo
David Blázquez

En 2018, que calle el viejo

El primero del año tiene la virtud de abemolarnos el alma, devolviéndola, aunque solo sea durante unas horas, a su timbre original: la apertura y la espera. Al debe y al haber de lo vivido, a los cálculos del año que termina, le siguen sin solución de continuidad las esperanzas ante el año que nace.

El caso de la mujer millennial
Pablo Mediavilla Costa

El caso de la mujer millennial

El relato de ficción Cat Person, estreno de la desconocida Kristen Roupenian en The New Yorker en su número del pasado 11 de diciembre, ha cruzado internet y el paisaje cultural anglosajón como un huracán. El cuento ha sido el más leído del año en la publicación, superando a Zadie Smith o a un inédito de F. Scott Fitzgerald, y la puja por los derechos en Estados Unidos del primer libro de Roupenian, de 36 años, anda por el millón de dólares. Todo un unicornio editorial.

Feliz año, feliz tregua
Andrea Mármol

Feliz año, feliz tregua

Fue el modo que eligió Gabriel Ferrater para bautizar a los “meses con erre” el motivo por el que reparé en que van todos seguidos. De septiembre a abril. Esos meses más grises que el resto, los bienaventurados que prescinden de esa letra que es fonema tortuoso para muchos infantes y unos pocos adultos, que es anuncio de sílabas que requieren más fuerza y más endereza y más firmeza al nacer, que a veces al pronunciarse corta con más energía el viento y a veces es menos sangrienta. Erre en rabia y erre en caricia.