The Objective
Energía

El asesor económico de Sánchez se borra de una cumbre energética tras el 'caso Cerdán'

Manuel de la Rocha era el invitado estrella de un evento que reunía a líderes del sector, empresas e inversores

El asesor económico de Sánchez se borra de una cumbre energética tras el ‘caso Cerdán’

El jefe de la oficina económica de Moncloa, Manuel de la Rocha. | Europa Press

El jefe de la oficina económica de Moncloa, Manuel de la Rocha, plantó el pasado jueves a varias empresas en una cumbre energética tras conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra los dos ex secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y el asesor de confianza del exministro Ábalos, Koldo García. En su lugar apareció Marian Scheifler, directora general del Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticas Sectoriales de Presidencia del Gobierno.

En la cumbre, Pioneering the Clean Industrial Deal (pioneros del pacto industrial limpio), participaron importantes actores del sector energético y startups que están teniendo un papel relevante con respecto al objetivo marcado por el Gobierno de cumplir la hoja de ruta de la transición energética. Entre estos cabe mencionar a Siemens, Alantra, Suma Capital, Fertighy, ElevenEs, Sunwafe, Innoenergy, además de la semipública Cofides. Todas las empresas mencionadas buscaron el pasado jueves mostrar sus proyectos industriales. No obstante, se encontraron por parte de Moncloa ante un cargo de menor nivel, lo que generó decepción.

Scheifler demostró durante su intervención que apenas se había preparado el discurso que leía. Este -que trataba de defender el papel de la transición energética- estuvo cargado de problemas de ritmo, pronunciación y tropiezos continuos con las palabras, lo que despistó a la audiencia, que aprovechaba el mínimo ruido (como el sonido de un teléfono) para justificar su falta de atención. Nada más acabar, Scheifler se marchó y THE OBJECTIVE aprovechó para preguntarle por la ausencia del asesor económico. Ella señaló, con una media sonrisa, que De la Rocha «tenía otros compromisos sobrevenidos».

Este suceso -el plantón del asesor económico de Moncloa y hombre de confianza de Sánchez a líderes del sector, empresas e inversores- es una de las consecuencias del caos generado por los escándalos de corrupción que arrinconan al principal partido que gobierna el país, lo que tiene un evidente impacto silencioso en el ámbito empresarial. Los proyectos expuestos en el evento están vinculados con baterías para coches y tubos para el modelo de transporte futurista, llamado hyperloop (un nuevo método de transporte de alta velocidad), entre otros.

Algunas de las empresas antes mencionadas cuentan con proyectos millonarios que están desarrollándose y permitiendo canalizar los fondos europeos. Uno de ellos es Sunwafe, que desarrolla una planta de producción de obleas para la fabricación de paneles fotovoltaicos con una inversión de 670 millones de euros en su primera fase y 2.600 empleos en Gijón (Asturias). Este proyecto de última generación ha recibido 200 millones de euros del Plan de Recuperación, dentro de la línea de ayudas de cadena de valor industrial de energías renovables y almacenamiento gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Unos minutos antes de que comenzara el evento energético, y tan solo a unas calles del edificio en el que se desarrolló, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró en la sede de su partido que no iba a dimitir ni convocar elecciones tras desvelarse un informe demoledor de la UCO contra importantes actores del PSOE. En concreto, se hizo referencia a mordidas por valor de 620.000 euros que habrían cobrado Ábalos y Koldo, gestionadas por Cerdán, tras llevarse a cabo adjudicaciones amañadas a favor de constructoras.

El evento -organizado por InnoEnergy, una plataforma de inversión que impulsa la innovación en energía sostenible y transición energética y que invierte en startups- quedó deslucido tras el plantón del asesor económico de Sánchez. Precisamente el pasado 27 de mayo el presidente del Gobierno se reunió en La Moncloa con el consejero delegado de InnoEnergy, Diego Pavía, y el consejero delegado en España, Mikel Lasa, para analizar actividades y proyectos en España.

Sánchez aprovechó la reunión para resaltar «la apuesta decidida del Gobierno por liderar la transición energética y la industria limpia, y convertir a España en una potencia renovable», y sacó pecho al asegurar que «España dedica cuatro de cada diez euros de los fondos Next Generation a la transformación verde y es la quinta economía más sostenible entre las grandes economías del planeta».

Publicidad