El Gobierno ignora al director de la Agencia de la Energía que criticó su política nuclear
Faith Birol, homenajeado por las grandes economías, pidió a España replantearse el cierre programado de las centrales

El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | AIE
El Gobierno de España se resiste a distinguir con honores al director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el turco Fatih Birol. El jefe de este organismo -que ha tenido un papel relevante durante la crisis energética causada por la invasión de Ucrania– ha recibido en los últimos años y meses máximas distinciones por parte de las grandes economías, a diferencia de lo ocurrido con España, pese al papel protagonista que ha tratado de buscar nuestro país con sus políticas energéticas y después de haber sido anfitrión de una conferencia del clima.
La relación entre Birol y España ha tenido algunos desencuentros por la política energética del Gobierno, que ha decidido acabar con la energía nuclear, una tecnología que representó cerca del 20% de la producción de electricidad neta el pasado año. A principios de 2024, Birol advirtió -durante una cumbre en París en la que se dieron cita ministros de Energía y Clima de todo el mundo- a España y Alemania que «él se lo pensaría dos veces» antes de renunciar a una tecnología que funciona «de forma impecable», teniendo en cuenta además que las alternativas a esta fuente de generación eléctrica aumentan las emisiones contaminantes o la dependencia de terceros.
En diciembre de 2023, el presidente francés, Emmanuel Macron, entregó a Birol la insignia de Caballero de la Legión de Honor (la distinción más alta del país, establecida por Napoleón en 1802) «en reconocimiento a sus contribuciones al sector energético mundial y a su liderazgo para dirigirlo hacia una senda más segura y sostenible ante el enorme desafío que plantea el cambio climático». La ceremonia tuvo lugar en el Palacio del Elíseo de París y acudieron ministros, embajadores y líderes empresariales.
Los años previos a dicho reconocimiento, Birol fue un defensor de la energía nuclear francesa. En una conferencia en 2020 aseveró que «Francia había logrado grandes avances con la energía nuclear, que ahora jugaba un papel clave en la estabilidad de su sistema energético (…) La nuclear será fundamental para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero en países que dependen de ella». Un año después, Birol señaló que el país galo «tenía una infraestructura nuclear avanzada que le permitía ser un ejemplo mundial de descarbonización». Por último, en 2022 aseguró que «Francia había sido un líder en el uso de la energía nuclear para reducir sus emisiones de CO2».
La Agencia Internacional de la Energía, un organismo creado por los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se encarga de asesorar para garantizar la seguridad energética y la promoción de energías limpias, tiene una gran influencia sobre las políticas energéticas de la Unión Europea, por lo que se le atribuye un papel crucial en la decisión por parte del Parlamento Europeo de incluir la nuclear dentro de la taxonomía verde en verano de 2022.
Hace unos meses, en enero de 2025, Birol recibió, en nombre del presidente Sergio Mattarella y de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el máximo galardón del Ejecutivo «por su contribución a la seguridad energética y la elaboración de políticas». «La agencia ha contribuido de forma decisiva al diálogo mundial sobre la energía, actuando como asesor principal en una amplia gama de tecnologías energéticas, con gran credibilidad internacional y visión estratégica», afirmó el embajador de Italia ante las organizaciones internacionales en París, Luca Sabbatucci.
También otros países fuera de la Unión Europea -como Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos- han galardonado a Birol. El pasado 8 de julio, el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, le entregó la prestigiosa Cruz de Caballero de la Orden del Mérito en una ceremonia celebrada en el Palacio Presidencial de Vilna. La razón se debió a las «excepcionales contribuciones de Birol a la seguridad energética de Lituania y del mundo».
Hace casi un decenio, Fatih Birol sí recibió un premio desde España, pero por parte del sector privado. Se trató de la Asociación Empresarial eólica (AEE), que le concedió su distinción anual 2016 por su labor para situar a las renovables en general y a la eólica en particular en el centro de las discusiones sobre energía a nivel global.