La plataforma Más Plurales, que reúne especialmente a la comunidad educativa de los centros concertados, ha vuelto a concentrarse este martes por segundo día ante el Congreso de los Diputados en rechazo a la reforma educativa del Gobierno, la Lomloe o ley Celaá.
“Aquí estamos, un día más, y aquí seguiremos hasta que nos escuchen” puede leerse en algunos de los carteles del alrededor del centenar de personas que se ha reunido y al que se han acercado a prestar su apoyo algunos diputados del PP, Ciudadanos y Vox.
El secretario general de la federación de sindicatos independientes de enseñanza (FSIE), Javier Muñoz Hierro, ha criticado la tramitación de la ley Celaá por “su forma y fondo”.
Ha asegurado que es “la primera vez” que “se ha vetado” a la comunidad educativa a participar como comparecientes en la tramitación de la ley, es decir, a la sociedad civil.
Y ha calificado de “atropello a la libertad” a la Lomloe “al limitar la libertad de los padres para elegir el centro que quieren para sus hijos”.
También ha rechazado que la norma rebaje el nivel académico que se exige a los alumnos y que tampoco se mejore las medidas laborales de los profesores.
La plataforma Más Plurales, forma parte de la campaña “Más plurales, más libres, más iguales”, que abarca a centros, alumnos, familias y diversas asociaciones y sindicatos de los centros concertados.
Lazos reivindicativos de color naranja y la recogida de firmas -llevan más de 1.138.000- contra la ley Celaá son otras de las movilizaciones para que el Gobierno retire su reforma educativa, con la que creen que desaparecerán los centros educativos concertados y los de Educación Especial.