Los tres partidos criticaron en su día este sistema de elección, pero ahora lo han mantenido para colocar a sus afines
Carlos Alsina ha criticado este jueves en su monólogo diario el modo en que se ha llevado a cabo la renovación del Consejo de Administración de RTVE y en que también se está consumando el de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El periodista de Onda Cero ha apuntado a que este reparto se ha realizado “a la manera tradicional y como siempre se hizo”, es decir, “cambiando cromos”. La única novedad, ha señalado, es que antes se lo repartían el PSOE y el PP (bipartidismo) y le daban un sillón para que estuvieran contentos a Convergencia y al PNV, mientras que ahora a quien le caen dos en el reparto es a Podemos, “el partido que venía a ponerlo todo patas arriba y que ha acabado suspirando por formar parte, él también, del reparto”.
Alsina ha explicado que sobre el papel es el Congreso quien elige a los veinte vocales del organismo que gobierna a los jueces atendiendo a su currículum y a sus méritos. “En realidad son tres partidos los que van a escogerlos (cuatro con el PNV) atendiendo a la afinidad política que les presuponen”, ha glosado el reciente ganador del premio APM al mejor periodista del año.
Lo mismo ha ocurrido en Radio Televisión Española: “Cuántos de los tuyos, cuántos de los míos, y cuántos de Podemos, que nada le gusta más a Iglesias que mojar en los contenidos televisivos“.
El conductor de ‘Más de uno’ también ha puesto de manifiesto que los tres partidos, PSOE, PP y Podemos, dijeron hace tiempo que este sistema de elección era una “aberración” y que los tres en algún momento prometieron cambiarlo. Sin embargo, ahora que les conviene seguir con la tradición, “ahí sigue el sistema de siempre”. Únicamente Vox y Ciudadanos se han borrado del reparto, “dejando al PP pista libre” por la derecha.