THE OBJECTIVE
España

Los anticuerpos frente al coronavirus permanecen, e incluso crecen, siete meses después de la infección

Un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona lo evidencia gracias a las muestras de sangre de hasta 578 sanitarios

Los anticuerpos frente al coronavirus permanecen, e incluso crecen, siete meses después de la infección

Un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona lo evidencia gracias a las muestras de sangre de hasta 578 sanitarios

Los niveles de anticuerpos frente a la covid se mantienen estables o incluso aumentan siete meses después de la infección, según evidencia un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado en la revista Nature Communications.

El estudio analizó muestras de sangre de 578 sanitarios del Hospital Clínic de Barcelona tomadas entre marzo y octubre de 2020 para medir el nivel de anticuerpos, en el que supone el primer estudio «en evaluar la respuesta de anticuerpos frente a un panel tan amplio de antígenos a lo largo de siete meses», comenta la investigadora del ISGlobal Carlota Dobaño.

En la investigación se usó la tecnología Lumitex para medir, a partir de la misma muestra, el nivel y tipo de anticuerpos IgA, IgM o IgG frente a seis antígenos diferentes del SARS-CoV-2, así como la presencia de anticuerpos contra los cuatro coronavirus que causan el resfriado común.

El objetivo de este estudio era conocer la dinámica y la duración de la inmunidad frente a la covid y el papel de los anticuerpos preexistentes para luchar contra el resfriado común, para así predecir la evolución de la pandemia y poder implantar soluciones eficaces.

Los resultados mostraron que la mayoría de infecciones entre el personal sanitario se dieron durante la primera ola y los anticuerpos IgG (inmunoglobinas que permanecen de por vida en el organismo) se mantuvieron estables a lo largo del tiempo, y en un 75% de las personas «se vio incluso un aumento de estos anticuerpos sin ninguna evidencia de que hubieran estado reexpuestas al virus», explica la coautora del trabajo Gemma Moncunill.

En cuanto a los anticuerpos contra los coronavirus del resfriado común (HCoV), los resultados obtenidos sugieren que podrían conferir una protección cruzada frente a la infección o la enfermedad por covid-19.

Las personas que se infectaron por SARS-CoV-2 tenían niveles más bajos de anticuerpos contra HCoV. Así mismo, las personas asintomáticas tenían niveles más elevados de IgG e IgA anti-HCoV que las personas sintomáticas

«Aunque la protección cruzada no se ha confirmado, podría ayudar a explicar la susceptibilidad tan diferente de la población a la enfermedad», señala Dobaño.

Fuente: EFE

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D