THE OBJECTIVE
España

Ximo Puig critica el «egoísmo centralista» de Madrid en su mensaje de fin de año

El presidente autonómico ha instado al consenso a todos los grupos políticos y a las 17 comunidades en favor de un «gran acuerdo por una España justa»

Ximo Puig critica el «egoísmo centralista» de Madrid en su mensaje de fin de año

Ximo Puig. | EP

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el año 2022 comienza en la Comunitat Valenciana con una cifra récord de más de dos millones de personas afiliadas a la Seguridad Social y con 10 millones de vacunas contra la covid-19 ya administradas, y ha recordado las 8.097 vidas de valencianos que se ha llevado la pandemia.

En su mensaje de fin de año, grabado en Elca, la casa del poeta Francisco Brines en Oliva (Valencia), fallecido este año, Puig ha invitado a vivir cada día del nuevo año que se inicia con «el valor de la palabra tranquila».

En su opinión, «ya hemos visto adónde aboca el independentismo, a ningún sitio; también vemos adónde conduce el egoísmo centralista, a la división, y lo que necesitamos es sumar, con la palabra serena y sin gritos», en una referencia velada a la Comunidad de Madrid que lidera Isabel Díaz Ayuso.

El president ha iniciado su discurso recordando «las 8.097 vidas valencianas que la pandemia se ha llevado» y transmitiendo fuerza a quienes están ahora en el hospital o en su casa pasando una enfermedad que «ya han superado 570.000 valencianos».

La prioridad para 2022 es «mantener la potencia» en la recuperación en forma de más y mejor empleo, ha asegurado el presidente, que ha calificado de «indecencia» que haya trabajadores «pobres» y de «injusticia» que existan familias trabajadoras que no pueden vivir dignamente.

Puig se ha referido al proceso de vacunación, en el que hace un año se habían administrado 5.000 vacunas en la Comunitat, una cifra que se ha duplicado en estos momentos. «Tenemos más defensas», ha señalado para insistir en que, si la situación hospitalaria lo permite, las medidas restrictivas que se adoptaron en 2020 den paso ahora a las medidas de protección.

El jefe del Consell ha destacado la importancia de mantener la estabilidad en el territorio y ha puesto como ejemplo de ello la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat «en tiempo y forma durante siete años seguidos», frente «al ruido de otros sitios».

Extender «esta mirada plural»

Y ha invitado a «huir de dogmas y de extremos» y a extender «esta mirada plural» a la forma de entender España, para «apreciar su diversidad y coser mejor sus tierras y sus gentes».

En este contexto, ha planteado que España dé en 2022 «un paso firme que haga viable» su «proyecto compartido» y ha asegurado que si se pudo pactar la Constitución y la entrada en Europa, también se puede pactar una financiación autonómica justa.

Por ello, el presidente autonómico ha instado al consenso a todos los grupos políticos y a las 17 comunidades en favor de un «gran acuerdo por una España justa». «Ese es nuestro discurso: el de la justicia y la igualdad» en las reivindicaciones sobre financiación, descentralización e infraestructuras como el Corredor Mediterráneo», ha agregado.

Por otro lado, ha recordado que en 2022 la Comunitat celebrará «40 años del Estatut d’Autonomia, 40 años del autogobierno recuperado tras la ‘desfeta d’Almansa'», y ha indicado que esta norma ha sido y es «una garantía de progreso en la vida diaria», y «un marco de convivencia donde cabemos todos».

El president se ha referido también a algunos desafíos «que no pueden quedar sepultados por ninguna pandemia» como el de la violencia machista, «una represión que hace imposible la igualdad real y que tiene que acabar ya».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D