THE OBJECTIVE
España

Pilar Alegría cifra en 17.000 los profesores de baja por covid

La ministra de Educación considera que estas cifras no resultan «preocupantes» ni «llamativas» al suponer un 2% de la comunidad educativa

Pilar Alegría cifra en 17.000 los profesores de baja por covid

Pilar Alegría comparece ante los medios de comunicación. | Eduardo Parra (Europa Press)

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha cifrado en 17.000 los profesores que se encuentran de baja por coronavirus en España, un dato que considera que ni es «llamativo ni preocupante». Alegría ha calificado como «normal» la situación actual en la vuelta a las aulas debido al gran número de docentes en el país.

«En este momento, el 98% de los 741.000 profesores que tenemos están dando sus clases, el nivel de bajas afecta al 2,3% de media y esto ha permitido que la normalidad sea la pauta general que se está viendo en las aulas», ha indicado Alegría en una entrevista en RNE.

La ministra ha reconocido, no obstante, que la incidencia es diferente en función de las comunidades. «Algunas tienen el 1,5% de las plantillas de baja y en otras supera el 4%«, ha indicado.

Alegría defiende la existencia de un plan de contingencia

En cuanto a las críticas de los sindicatos por la supuesta falta de planes de contingencia de las comunidades autónomas para afrontar los contagios en los centros educativos, Alegría ha destacado la coordinación con los gobiernos autonómicos. «Las comunidades llevan practicando desde siempre la cobertura de las bajas y llevamos conviviendo dos cursos con el virus, así que tienen vivo ese plan de contingencia y lo tuvieron que poner en marcha más intensamente las primeras semanas de diciembre«, ha añadido la titular de Educación.

Ante la propuesta de realizar cribados masivos en los centros educativos, Alegría ha insistido en que «la herramienta más eficaz» es la vacuna y ha puesto en valor el hecho de que el 87% de los adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años tienen la pauta completa y el 35% de los menores tienen ya una dosis. «El objetivo es que para las primeras semanas de febrero se alcance ya un 70% de la vacunación pediátrica y a la velocidad que va incluso se puede avanzar más», ha indicado la ministra.

La ministra alude criticar a Madrid

En cuanto a las ratios de alumnos en las aulas, Alegría ha insistido en el esfuerzo económico para proporcionar recursos a las comunidades autónomas para mantener los profesores de refuerzo. «Este año se transfirieron a las comunidades 13.500 millones de euros para hacer frente a la pandemia y mantuvimos una sectorial con los consejeros a quien les pedí que priorizasen la educación para poder mantener profesores de refuerzo y hubo muchas que lo hicieron», ha añadido.

Al ser preguntada por discrepancias de algunas comunidades autónomas, como Madrid, sobre el número de alumnos para declarar un aula en cuarentena, la ministra ha eludido entrar en polémica y ha destacado la coordinación de los últimos meses, al tiempo que ha declinado hablar de deslealtad. «Hay que seguir apelando a esa unanimidad y a ese trabajo conjunto que nos ha dado buenos resultados», ha respondido.

Por otra parte, la ministra se ha referido a los cambios en la pruebas de acceso a la universidad y ha recordado que se trabaja en el borrador de la futura EBAU que entrará en vigor dentro de dos cursos. En este sentido, ha garantizado el diálogo con los rectores y las comunidades autónomas. «Tenemos varios borradores, y cuando vayamos avanzando y consolidando el modelo definitivo iremos explicándolo», ha concluido Alegría.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D