THE OBJECTIVE
España

La Junta Electoral de Andalucía encarga informes ante un posible adelanto para junio

La fecha de los comicios que se incluye en los documentos es el 26 de junio. Moreno Bonilla quiere aprobar el dictamen sobre Faffe que tanto teme el PSOE

La Junta Electoral de Andalucía encarga informes ante un posible adelanto para junio

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, durante el congreso del PP. | EP

La Junta Electoral de Andalucía (JEA) ha empezado a recabar informes entre sus funcionarios ante un posible adelanto de los comicios autonómicos para junio, según atestiguan a THE OBJECTIVE fuentes próximas a este organismo. La fecha que se está incluyendo en la documentación como día de la votación es el 26 de junio, si bien se puede modificar en cualquier momento ya que la última palabra la tiene el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El hecho de que el JEA haya activado a sus funcionarios con el escenario del adelanto electoral es un indicio más, según las citadas fuentes, de que Moreno se dispone a apretar el botón de elecciones anticipadas después de Semana Santa. Si finalmente fuese el 26 de junio, el presidente tendría que disolver el Parlamento andaluz el 3 de mayo. También están las opciones de que los comicios caigan el 12 o 19 de junio, para lo cual habría que dar por finalizada la legislatura el 19 o 26 de este mes de abril.

La fecha del 26 de junio para los comicios es la más propicia en términos políticos ya que permitiría celebrar la sesión plenaria fijada por la Mesa para los días 27 y 28 de abril. Si se llega con el Parlamento abierto hasta esos días, se podría aprobar el dictamen de la comisión de investigación parlamentaria sobre la extinta Faffe, muy importante para el PP a efectos electorales ya que es un torpedo en la línea de flotación del PSOE al señalar la responsabilidad política de los expresidentes socialistas Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz.

También podría ver la luz la nueva Ley de Economía Circular que ha elaborado la Consejería de Agricultura que dirige Carmen Crespo y que sólo está pendiente de la votación final en pleno. Esta semana superó su último trámite en la comisión parlamentaria con el único voto en contra de Vox.

moreno-bonilla-parlamento-andalucia
Juanma Moreno durante la última sesión de control a la Junta en el pleno del Parlamento de Andalucía. | Foto: Eduardo Briones (EP)

El barón autonómico del PP abrió este miércoles la puerta a convocar en junio las próximas elecciones autonómicas andaluzas con el fin de no seguir con los actuales Presupuestos prorrogados de 2021, y así poder aprobar tras los comicios unos nuevos que permitan afrontar mejor el actual escenario económico, marcado por la subida continuada de precios.

No obstante, Moreno señaló que su «deseo» sigue siendo el que las elecciones andaluzas, previstas en todo caso para este año 2022, sean «después del verano», pero ha admitido que hay dos «escenarios abiertos»: el de que los comicios sean en junio o a «principios de octubre», una posibilidad que impediría al Parlamento reiniciar el trabajo legislativo después del verano ya que la disolución se haría en pleno mes de agosto.

Moreno sí que admitió que sus planes respecto a la fecha de las próximas elecciones pueden «cambiar» por «la situación económica que estamos viviendo, esa situación inflacionista en la que todos los días estamos viendo cómo Andalucía necesita unos Presupuestos» nuevos para los fondos europeos que «están empezando a llegar». También reclamó la necesidad de tener «instrumentos» para adaptar la economía andaluza al contexto actual inflación alta y a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Andalucía se encamina a elecciones

El PP cerró hace una semana su congreso extraordinario de Sevilla con la sensación de que Andalucía se encamina a unas elecciones «inminentes», como reconoció al inicio del cónclave Elías Bendodo, ‘mano derecha’ del presidente y también hombre fuerte del proyecto de Alberto Núñez Feijóo como coordinador general de los populares.

El propio Moreno tuvo una intervención previa a la proclamación de Feijóo que dio la sensación de ser el inicio de la campaña electoral de las andaluzas, al hacer hincapié en que el cambio que se inició en su región hace tres años y medio tiene que «consolidarse». Por ello, enfatizó con vehemencia en que tiene «hambre de seguir» mejorando Andalucía.

El adelanto electoral flotó en el ambiente del congreso del PP ante una serie de declaraciones que apuntaban claramente a la opción de junio y que luego fueron matizadas por algunos de sus protagonistas ante el eco suscitado. Primero fue el portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto, el que estimó que el objetivo de Moreno de agotar la legislatura ya «está cumplido» en términos políticos, por lo que dejó claro que la decisión de convocar las elecciones para junio o esperar a otoño se consideraba ya «una cuestión técnica».

moreno-bendodo
Juanma Moreno Bonilla y Elías Bendodo. | Foto: EP

Luego fue el turno de Bendodo, quien habló de «inminente proceso electoral» ya que «el PP de España se pone en modo Andalucía ya». Segundos después matizó que la cita con las urnas «será en el año 22», sin concretar si se refería a junio u octubre, las dos fechas que Moreno Bonilla tiene en mente.

Fuentes populares advirtieron de la necesidad de explicar bien a la ciudadanía por qué habría elecciones en junio una vez que se perdió el «momento ideal» de diciembre, cuando la izquierda y Vox tumbaron los Presupuestos andaluces de este año 2022. De ahí que Moreno y su consejero de Hacienda, Juan Bravo, se hayan embarcado en los últimos días en la labor pedagógica de sugerir por qué es necesario, a su juicio, que los andaluces voten en junio.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D