THE OBJECTIVE
España

El socio de Begoña Gómez logró un contrato de Trabajo tras arrasar en la valoración subjetiva

La oferta de su principal rival, que perdió por unas décimas, era un 40% inferior en coste

El socio de Begoña Gómez logró un contrato de Trabajo tras arrasar en la valoración subjetiva

Begoña Gómez recomendó a Innova Next en un contrato público anterior. | Ilustración de Alejandra Svriz

Innova Next, la consultora tecnológica de Juan Carlos Barrabés, socio en el máster universitario de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, logró hacerse con un contrato del Ministerio de Trabajo tras arrasar en las valoraciones subjetivas. El pliego fue adjudicado en diciembre de 2023 por un importe de 339.000 euros. Y fue después de que Begoña Gómez recomendase a esta empresa y a The Valley Bussines School en un contrato millonario de Red.es que finalmente obtuvieron.

El detalle de esta reciente adjudicación muestra que en los criterios evaluables, que consideran porcentajes y datos constatables, Innova quedó por detrás de sus principales competidores. También su oferta estuvo lejos de las mejores propuestas económicas de sus adversarios. Sin embargo, la empresa de Barrabés consiguió la adjudicación por apenas 31 décimas gracias a la evaluación subjetiva, donde arrasó a la decena de rivales que competían.

La adjudicación, de la que fue responsable final un amplio tribunal, fue impulsada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El objeto era la «prestación de servicios profesionales para definir una metodología y desarrollar los instrumentos y herramientas que faciliten la formación para llevar a cabo un proceso de emprendimiento». El importe de la concesión estuvo financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Begoña Gómez y Barrabés

Los documentos vinculados al contrato, incluidos en la Plataforma de Contratación, muestran que Innova consiguió 33 puntos, de un total de 45 contemplados en la valoración subjetiva. En estos criterios no automáticos logró la mejor puntuación en las cinco aéreas.

Criterios no automáticos

Innova fue la mejor en Concepción global de la actividad a realizar y Definición de la metodología y los medios didácticos. También superó a sus competidores en Metodología para diseñar y elaborar la plataforma, en Coherencia interna y en Metodología a utilizar para realizar la formación a los trabajadores. Solo Anova Consulting logró ensombrecer la contundente victoria en criterios subjetivo de Innova. Sin embargo, se quedó con 30 puntos, tres menos que la sociedad del socio del máster de Begoña Gómez.

Mientras, los criterios objetivos, que se aplican de manera automática mediante fórmulas, cifras y porcentajes, dejaron en mal lugar a Innova. La puntuación máxima en este apartado era de 55 puntos, 30 de valoración económica y 25 de la técnica. En este caso, las otras dos empresas finalistas superaron en este apartado económico a la compañía de Barrabés por dos (Anova Consulting) y 8,69 puntos (Mainfor Soluciones Tecnológicas y Formación).

Ley de Contratos y oferta económica

El artículo 146 de la Ley de Contratos del Sector Público establece que deben ser prioritarios los criterios objetivos en las valoraciones y adjudicaciones de pliegos. La mención que hace la ley busca reforzar la transparencia, apostando por las propuestas que puedan medirse con cifras o porcentajes obtenidas mediante fórmulas establecidas en los pliegos. Eso es debido al espíritu de la norma legal, que busca reforzar aspectos como la concurrencia, la igualdad y la trasparencia.

Salvo excepciones, el valor de los criterios subjetivos debe ser menor al de los evaluables. En el caso de que no sucediese esto, sería necesario acudir a un comité de expertos cualificados y sin vínculos con el adjudicador. El número mínimo de estos expertos debe ser tres para dar garantía al proceso. También es necesario evaluar primero los criterios de valoración subjetiva y después los objetivos –precio, fórmulas y porcentajes-.

Los objetivos que inspiran la regulación de los contratos son, en primer lugar, lograr una mayor transparencia en la contratación pública. La segunda finalidad, se recoge la norma, está conseguir mejor relación calidad-precio. Se busca evitar un trato diferente a los competidores, debido a razones subjetivas. Por esta razón, el precio -el menor sin que este sea temerario-, unido a aspectos medioambientales y sociales, resulta clave.

Sin embargo, el aspecto económico no fue una prioridad en la adjudicación de Fundae. El organismo dependiente de Trabajo pagó un 40% más a Innova que a una de sus principales competidoras, Mainfor. Esta propuso 199.400 euros -sin IVA- por hacerse con el contrato y la empresa del socio de Gómez se lo llevó por 280.600.

Las cartas de Begoña Gómez

Innova Next acumula 23 importantes adjudicaciones, según el detalle de la Plataforma de Contratación. La mayoría de las concesiones han venido de organismos estatales. La más antigua tiene fecha de 2017. La consultora ha superado a múltiples competidores en las licitaciones a las que se ha presentado, con mejores calificaciones que importantes rivales. Incluso se ha tenido que enfrentar a recursos por no tener plan de igualdad, por ejemplo, una medida clave en determinados pliegos.

La Fiscalía Europea ha puesto el foco en los contratos que beneficiaron al empresario que recomendó a Begoña Gómez. El organismo solicitó a través de un oficio fechado el 26 de abril información «a la mayor brevedad posible» de los hechos y delitos por los que se investiga a la esposa del presidente del Gobierno. Las pesquisas apuntan a que Juan Carlos Barrabés habría obtenido 10,6 millones de euros del organismo público Red.es después de que la pareja de Pedro Sánchez firmara varias cartas de recomendación a su favor.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D