THE OBJECTIVE
España

Un empresario denunció ante el CSD el amaño de un contrato para favorecer a Barrabés

La empresa del socio de Begoña Gómez ganó tras acortarse el plazo de presentación de ofertas

Un empresario denunció ante el CSD el amaño de un contrato para favorecer a Barrabés

Juan Carlos Barrabés y Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz

Un empresario denunció en 2022 por escrito ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) diversas irregularidades en el proceso de adjudicación de un contrato de 3,6 millones de euros que finalmente recayó en agosto de ese año en la empresa de Juan Carlos Barrabés, socio de la mujer del presidente del Gobierno.

Según el ‘email’ enviado al organismo público antes de la resolución del concurso, y que obra en poder de THE OBJECTIVE, el denunciante incluso dio por hecho que el adjudicatario sería Barrabés. Precisamente se da la circunstancia de que la Guardia Civil registró la semana pasada las oficinas del CSD en busca de la documentación sobre ese contrato, que es uno de los que se están investigando en el Juzgado número 41 de Madrid en la causa que se sigue contra Begoña Gómez por los presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias.

La primera parte del correo electrónico.

En un correo electrónico enviado al CSD, el empresario denunció que se incumplió el plazo de presentación de ofertas estipulado en la ley de contratación del sector público, tal y como desveló THE OBJECTIVE este lunes. «Le escribo este correo para solicitar información sobre una licitación que se envió al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el 27 de mayo de 2022 y cuya ‘fecha fin’ de preparación de ofertas fue el 8 de junio. El periodo de oferta fue de 13 días«. Un periodo de tiempo que «sorprendió» al empresario: «Era una licitación sujeta a regulación armonizada, en la que no medió anuncio previo, y que remitió procedimiento de urgencia. Además, y pese a que la justificación del procedimiento de urgencia era a su modo de ver cuestionable, el periodo mínimo de presentación de ofertas era de 15 días según la ley».

«Serias sospechas de quién ganará»

Después de exponer sus serias dudas sobre la legalidad del contrato, el empresario apuntó directamente a un posible amaño en el contrato: «De entre los dos lotes que componen la oferta, el primero de ellos tiene una concurrencia limitada a dos licitadores. Entre ambos, tengo serias sospechas de quién ganará este concurso: Innova Next S.L.U«. Por otro lado, señaló la escasa transparencia: «Con la intención de confiar en la transparencia en el proceso de licitación, he querido atender a la apertura de ofertas, pero no ha sido posible, porque todos los actos de apertura han sido privados sin posibilidad de asistencia de público. El último también lo será. Les agradecería, si es posible, pudieran dar más información al respecto y aclaren los datos que aquí abajo detallo, en caso de no ser correctos, y en caso de ser existir alguna irregularidad, se subsane de manera apropiada».

La segunda parte del correo electrónico.

Además, en el correo subrayó las consecuencias que se crearon tras reducir el plazo de presentación de ofertas a los 13 días. «Soy consciente que ha habido posibles licitadores que no han presentado oferta por la imposibilidad de preparar oferta de calidad para una licitación de esta importancia presupuestaria en dicho periodo tan corto». También señaló el lío con las fechas para presentar ofertas en la licitación: «En la plataforma de contratación del CSD indica que el envío al DOUE fue el 24 de mayo de 2022, contrariamente a lo que indica el informe de apertura de sobre emitido por la mesa de contratación«.

Crítica al procedimiento de urgencia

En la parte final del correo electrónico, el empresario criticó el carácter de urgencia que se le dio al contrato. «Se alude procedimiento de urgencia, únicamente porque no da tiempo a gastar el presupuesto. Legal, seguramente, pero cuestionable«, apuntó.

Por último, el empresario sentenció: «Justificar la imposibilidad de gastar un presupuesto de 7 millones de euros de un proyecto de dos años (730 días), por una diferencia de 20 días (la diferencia entre el tiempo de presentación de ofertas mínimo de un procedimiento normal y uno de urgencia: de 35 a 15 días) parece poco razonable y desproporcionado en relación con el beneficio (el supuesto gasto alcanzable) frente al impacto de limitación de la posible competencia y, por tanto, mejor oferta para la administración. Más si cabe, cuando alude al Real Decreto de diciembre 2020 (ha habido 17 meses desde entonces para abrir el proceso de licitación)».

La tercera parte del correo electrónico.

La relación de Begoña Gómez y Barrabés

La relación entre la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el empresario Juan Carlos Barrabés se remonta varios años atrás cuando coincidieron en un acto. Con el tiempo, Gómez le comentó a Barrabés su intención de montar un máster y este accedió a ayudarla en «todo lo que le pidiese»: desde estructurarlo hasta la propuesta de profesores. La mujer del presidente del Gobierno también ha ayudado al empresario en sus negocios. Así, hace unos meses El Confidencial desveló que Begoña Gómez había firmado dos cartas de recomendación en 2020 para que la empresa de Barrabés consiguiese ganar concursos públicos.

La relación entre ambos fue estrechándose hasta que incluso la propia Begoña Gómez montó una reunión en el Palacio de la Moncloa en el año 2020 entre el propio empresario y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para conversar sobre los fondos europeos. Una reunión a la que asistió también el secretario general de Asuntos Económicos de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D