THE OBJECTIVE
España

Los agricultores vuelven a protestar y provocan problemas de tráfico en la frontera con Francia

El acto ha contado con la participación de decenas de tractores y personas a pie en hasta ocho puntos

Los agricultores vuelven a protestar y provocan problemas de tráfico en la frontera con Francia

Tractores circulan durante una protesta de agricultores en la autopista AP7. | Europa Press

Las protestas de los trabajadores del sector agrícola no parecen cesar. Este lunes, un grupo de plataformas independientes convocó una movilización en la frontera con Francia para exigir mejoras en las políticas comunitarias en el contexto de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo. Dicha movilización provocó el bloqueo de pasos importantes de la zona, como los de la AP-7 a la altura de La Jonquera y un tráfico muy lento en la frontera de Irun.

El acto ha contado con la participación de decenas de tractores y personas a pie en hasta ocho puntos y tiene el apoyo de agricultores franceses al otro lado. La petición concreta exige un control más regulado de los productos importados, que se dé prioridad a las producciones locales y las reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras cosas.

Tráfico lento en la AP-8

La Ertzaintza ha activado unas medidas especiales para hacer frente a la situación. Dichas medidas han generado tráfico lento en la AP-8 a primera hora de la mañana del martes debido a que la circulación discurre únicamente por un carril, según ha señalado el Departamento de Seguridad. Los tractores ocupan aproximadamente 200 metros de la carretera en el área de la frontera y unos 400 metros en la zona de Ventas de Irun, según han informado fuentes a EFE.

La movilización, que ha sido acordada por agricultores tanto españoles como franceses, está previsto que concluya este martes a las 10:00 horas, es decir, 24 horas después de su inicio. Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT), la circulación está interrumpida en Bòssost, La Seu d’Urgell (Lleida), Puigcerdà, el Coll d’Ares y La Jonquera (Girona), puntos que se suman a los cortes de Irun (Guipúzcoa), Somport y Portalet (Huesca).

¿Quién está detrás de las protestas?

La acción está siendo capitaneada por hasta una veintena de plataformas independientes, surgidas al calor de las tractoradas de principios de año, y no cuentan con la participación de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, Unión de Uniones y Cooperativas Agro-alimentarias.

Mientras Asaja y Cooperativas Agro-Alimentarias han decidido, por el momento, no hacer una valoración al respecto, UPA se ha remitido a las declaraciones de su secretario general, Lorenzo Ramos, quien el pasado viernes insistía en que la protesta solo «perjudica» a los productores españoles, que se encuentran estas semanas en el pico de actividad.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, por su parte, ha asegurado que las agrupaciones encargadas de convocar el acto no le han invitado, motivo por el que no ha participado en él. A pesar de ello ha asegurado que van a ir siempre «en unidad de acción» con las unidades agrarias «más representativas». Además, ha calificado de inconveniente su participación en un momento clave del proceso electoral, en referencia a las elecciones europeas. El secretario ha asegurado que la máxima de su organización es «no acudir a ese tipo de protestas» en una campaña electoral para que «no se instrumentalice la problemática de la agricultura», ha señalado.

El plan del Gobierno de 43 medidas

El coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha explicado a EFE que en este momento mantienen un grupo de trabajo con el Ministerio para abordar cuestiones como la PAC, las cláusulas espejo o la ley de la cadena alimentaria y que solamente en el caso de que no se llegue a ningún acuerdo o estos sean insuficientes volverán a manifestarse.

«No parece que sea muy coherente, por un lado, estar negociando y, por otro lado, estar manifestándose cuando todavía no hay resultados de la negociación que llevamos a cabo», ha insistido.

El plan del Gobierno de 43 de medidas sólo ha sido firmado, por ahora, con esta organización y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D