THE OBJECTIVE
España

La historia oculta de Borja Villacís: vínculos con Ultras Sur y su papel como «guardés de la coca»

El fallecido tenía un largo historial delictivo y estaba investigado por tráfico de drogas y blanqueo en la Audiencia Nacional

La historia oculta de Borja Villacís: vínculos con Ultras Sur y su papel como «guardés de la coca»

Borja Villacís falleció el pasado martes tras recibir varios disparos. | TO

Tres individuos acabaron a tiros durante la mañana del pasado martes con la vida de Borja Villacís, cuando conducía por una carretera del norte de Madrid. La Policía Nacional investiga los hechos, ya ha detenido a una mujer como presunta autora del tiroteo, que vincula a un ajuste de cuentas entre dos clanes de narcos, y busca a otros dos hombres implicados. Hasta hace unas horas, apenas se conocían datos sobre la víctima, más allá de que era uno de los hermanos de la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. La realidad, sin embargo, es que el fallecido, de 43 años, era un histórico del movimiento ultra madrileño, contaba con un largo historial de antecedentes policiales y figuraba como investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en una causa que se instruye en la Audiencia Nacional desde 2018.  

Un pasado —y presente— del que pocos medios de comunicación se habían hecho eco. Según detallan fuentes policiales, Borja Villacís era muy cercano a la cúpula de Ultras Sur, de hecho mantenía fuertes vínculos los miembros más destacados de este grupo hooligan del Real Madrid, entre ellos, con su líder, Antonio M., conocido como ‘Niño Skin’. Unos lazos que le llevarían años atrás a integrar una organización criminal dedicada al narcotráfico, según ha acreditado la Guardia Civil. Liderada también por Antonio M. y por otros nombres conocidos de la banda de extrema derecha, Villacís estaba perfectamente integrado en el grupo criminal y jugaba un papel importante en el mismo.

Las pesquisas, que continúan abiertas y se iniciaron en 2018 en el Juzgado Central de Instrucción número 5 tras un aviso de la Agencia Antidroga de los Estados Unidos, Drug Enforcement Agency (DEA, por sus siglas en inglés), llevaron al instituto armado a dar en 2021 uno de los mayores golpes contra el tráfico de droga con la desarticulación de esta organización, a la que dieron el nombre de ‘Skin’. Uno de los clanes más importantes asentados entonces en España, según la investigación.

Su papel en la ‘guardería de droga’

En la denominada operación Águila Frozen, la Guardia Civil detuvo a 33 personas, entre ellos, al hermano de la exvicealcaldesa, se incautó de 239 kilos de cocaína y bloqueó 36 inmuebles por valor de 11 millones de euros y otros 76 vehículos que los investigados habían obtenido para blanquear el dinero que obtenían del negocio ilícito del tráfico de drogas. Tras varios años de seguimientos y pesquisas, los investigadores del instituto armado acreditaron que Villacís era «el guardés de la cocaína», el encargado de custodiar los alijos de droga en pisos francos, que después la organización entregaba a otras más pequeñas en garajes de Európolis, un conocido polígono industrial ubicado en Las Rozas (Madrid), para su posterior distribución.

Una operativa bajo la que la organización skin estuvo operando durante años, según ha ido confirmando el grupo de delitos telemáticos y económicos de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid a través de distintos informes, todo ellos incorporados al juzgado. El proceso judicial, sin embargo, se ha dilatado con el tiempo habida cuenta de distintos escándalos que han salpicado a la causa: guardias civiles infiltrados en el entorno de la organización del Niño Skin, un presunto amor entre un agente y una mujer vinculada al clan e incluso grabaciones de llamadas por parte del entorno de los acusados a investigadores del Instituto Armado. 

En cualquier caso, todos los investigados por tráfico de drogas y blanqueo de capitales, que suman más de una treintena de personas, entre ellos, Borja Villacís, tienen prohibido salir del territorio nacional por orden de la Audiencia Nacional y deben comparecer cada semana en el juzgado por el riesgo de fuga, señalan a THE OBJECTIVE fuentes judiciales. 

Ajuste de cuentas

Según señalan fuentes próximas a la investigación, la Policía Nacional mantiene el ajuste de cuentas entre dos organizaciones de narcotráfico como la principal hipótesis en el asesinato de Borja Villacís. En primer lugar, por los vínculos que guardaba la mayoría de implicados en el tráfico de drogas. También por el modus operandi y la forma en que huyeron los autores. Además, llama la atención de los investigadores que los coches, tanto el utilizado por los autores del ataque como aquel en el que iba la víctima en compañía de otra persona, que resulto herida y se encuentra ingresada en el Hospital Fundación Jiménez Díez, habían sido alquilados recientemente.

Los investigadores creen que ambos grupos habían quedado en la mañana del pasado martes para pegarse por rencillas previas relacionadas con vuelcos de droga, esto es cuando un grupo del roba la mercancía al otro. Para evitar el uso de armas, el grupo en el que iba Villacís, en un coche citröen de color blanco, tomo precauciones y fue acompañado de otro vehículo, que vigilaba en la retaguardia para garantizar que no se usasen armas. Cuando llegó el último utilitario, un BMW, los pasajeros, sin embargo, les sorprendieron con una emboscada y cruzaron el vehículo en la carretera. Dos hombres salieron del mismo y descerrajaron varios disparos contra sus adversarios. El hermano de la exvicealcaldesa murió en el acto.

Por ahora, la Policía Nacional ha detenido a una mujer, oriunda de Bargas (Toledo) con varios antecedentes policiales, que conducía el vehículo. La Policía, no obstante, busca a otros dos implicados. La primera fue captada en compañía de otro hombre por distintas cámaras de teléfono móvil, cambiando la matrícula del vehículo que habían utilizado para el tiroteo en un descampando de una carretera en Alcobendas (Madrid). En ese momento, la Policía cree que los otros dos implicados, uno de ellos, hijo de la detenida, huyeron a pie. Dos horas después, los agentes detuvieron a la madre en una gasolinera de Plaza Elíptica. Ella defendió que había sido secuestrada por unos desconocidos.

Armas en un descampado

Por otro lado, la Policía investiga si el hallazgo de unas armas de fuego en el descampado del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, frente a la sede de Mediaset, está también relacionado con el tiroteo en el que el hermano de la exvicealcaldesa de la capital fue asesinado a tiros, informa Efe. Agentes desplegados en la zona encontraron el martes unas bolsas y unas cajas que contenían varias armas de fuego en una zona de tierra ubicada en la carretera que une el distrito de Fuencarral con la localidad de Alcobendas, una zona muy próxima al lugar del crimen.

Las armas han sido retiradas del lugar por los agentes y trasladadas a dependencias policiales, donde los expertos tratarán de determinar si tienen relación con el asesinato. Mientras tanto, los agentes del Grupo V de Homicidios de la Policía de Madrid, encargados del caso, tratan de localizar a los dos fugitivos. Los investigadores cuentan con una prueba clave para ello, el vídeo que grabó un anónimo en el descampado, que ha permitido a la Policía saber que dirección tomaron los varones y también para rastrear esa zona y encontrar las matrículas que usaron para el crimen.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D