THE OBJECTIVE
Comicios al Parlamento Europeo

Guía de las elecciones europeas: preguntas y claves que debes saber

Los españoles acudirán este domingo a las urnas para decidir los 61 representantes del país en el Parlamento Europeo

Guía de las elecciones europeas: preguntas y claves que debes saber

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay

Este domingo 9 de junio los españoles acudirán a las urnas para decidir a los futuros representantes del país en el Parlamento Europeo. Después de las elecciones gallegas, vascas y catalanas, son muchos los españoles que no han prestado demasiada atención a la nueva cita electoral. Por esta razón, THE OBJECTIVE ha seleccionado los aspectos más importantes que todo votante tiene que tener en cuenta antes de participar en los comicios europeos de este fin de semana.

¿Qué día se vota?

El día seleccionado para desarrollar la votación es este domingo 9 de junio. Los españoles mayores de 18 años que deseen participar en la votación tendrán que desplazarse al colegio electoral que se les haya asignado para depositar su voto. No obstante, el día en el que se celebran las elecciones europeas no es el mismo en todos los países miembros. Países Bajos realizará la votación este jueves 6 de junio, República Checa e Irlanda lo harán el viernes 7, mientras que los ciudadanos de República Checa, Malta, Letonia y Eslovaquia elegirán a sus representantes este sábado 8 junio.

España, Alemania, Francia, Eslovenia, Italia, Suecia, Austria, Lituania, Bélgica, Finlandia, Grecia, Croacia, Chipre, Hungría, Dinamarca, Rumanía, Estonia, Luxemburgo, Bulgaria, Portugal, Polonia serán los últimos países en llevar a cabo los comicios, que tendrán lugar este domingo 9 de junio.

El número de diputados españoles

El número de diputados que representaban a España en el Parlamento Europeo era de 59. Sin embargo, el crecimiento progresivo de la Eurocámara ha provocado que España añada dos eurodiputados más al total, es decir, 61. El total de europarlamentarios de las elecciones del 9 de junio será de 720 eurodiputados, siendo España el cuarto país miembro con más representación parlamentaria en esta institución. Por delante de España se encuentran Alemania, Francia e Italia, con 96, 81 y 76 eurodiputados respectivamente, según datos ofrecidos por La Vanguardia.

¿Dónde y cómo se vota?

Los más despistados no tienen de qué preocuparse. El proceso de votación es el mismo que en las elecciones generales y autonómicas. Los españoles residentes en el país votarán, de manera presencia, en el colegio electoral que les haya sido asignado en base a la zona en la que residan y que normalmente es notificado por correo postal.

Los españoles que no residan en el país deberán hacerlo con previa inscripción en el consulado o embajada de España en su país de residencia.

Los principales candidatos para las europeas

Esta es la lista de candidatos que se presentan a las elecciones europeas de los distintos partidos políticos:

Partido Popular- Dolors Montserrat

PSOE- Teresa Ribera

Vox- Jorge Buxadé

Sumar- Estrella Galán

Podemos- Irene Montero

Ciudadanos- Jordi Cañas

Junts- Toni Comín

Cree- César Vera

Izquierda Española- Soraya Rodríguez

Existe- Tomás Guitarte

¿Cuáles son los grupos políticos europeos?

La Vanguardia ha realizado una lista de los grupos políticos conformados en el Parlamento Europeo, que son los siguientes.

  • Partido Popular Europeo: formado por partidos de centro derecha y europeístas como el Partido Popular, la UDC (Alemania), Los Republicanos (Francia) o Forza Italia (Italia).
  • S&D: partido de los Socialistas Europeos, en el que se encuentran el PSOE, el Partido Socialista francés, el de Portugal o el Partido Democrático de Italia.
  • Renew: liberales y europeístas. Lo forman partidos como Ciudadanos, el PNV, Le République en marche, Italia Viva y Partido Democrático Libre (Alemania).
  • Los Verdes: partido con fundamentos ecologistas como la responsabilidad ambiental, la justicia social o la igualdad de género. Europarlamentarios de ERC o el BNG forman parte del grupo.
  • ECR: conservadores y euroescépticos. Vox es parte del grupo y Giorgia Meloni es la presidenta.
  • Identidad y Democracia: formado por partidos de derecha y extrema derecha como Lega (Italia), Agrupación Nacional (liderado por Marine Le Pen, en Francia) o Vlaams Belang (Bélgica).
  • La Izquierda: grupo formado por Podemos, Izquierda Unida, Partido Comunista Portugués y la Izquierda Republicana y Socialista (Francia).
  • No adscritos: aquellos que no pueden formar un grupo al no tener 23 diputados correspondientes a siete Estados miembros. Los tres europarlamentarios de Junts son diputados no adscritos

A pesar del mal tiempo, las lluvias y la polarización política que ha generado un clima de cansancio y desvinculación en una parte de la población española, las elecciones de este domingo son un factor clave y determinante en el futuro del país y este periódico anima a los españoles a hacer uso de su derecho a voto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D