THE OBJECTIVE
España

El movimiento estudiantil levanta su acampada en Ciudad Universitaria tras un mes

Advierten de que esto no supone el cese de las protestas y reprochan la contundencia del desalojo del jueves

El movimiento estudiantil levanta su acampada en Ciudad Universitaria tras un mes

Manifestantes con banderas de Palestina mientras tiene lugar una rueda de prensa de la Acampada por Palestina de Madrid. | Matias Chiofalo (Europa Press)

El movimiento estudiantil en las universidades madrileñas ha decidido levantar la acampada que desde hace justo un mes mantenía en el campus de Ciudad Universitaria, en la Complutense, para dar paso a una descentralización de las acciones a través de comités en cada centro que, no obstante, mantendrán su actuación coordinada.

Así lo han explicado este viernes dos de los portavoces de Acampada por Palestina Madrid, Paula Dendariena y Daniel Maire-Richard, en una rueda de prensa celebrada en el propio campus. Este viernes se cumple un mes del inicio de la campada, surgida en paralelo a otras similares en distintos puntos del país y del mundo, como han señalado sus responsables, quienes han reconocido la inspiración de sus compañeros de lugares como Nueva York, Ciudad de México, París o Valencia.

Dendariena ha celebrado el éxito de la acampada para que la sociedad madrileña haya «puesto los ojos» en este movimiento estudiantil y, a través de él, en la situación que soporta la población gazatí por la intervención militar de Israel. También ha subrayado que esta evolucionará a partir de hoy en un «nuevo modelo» de comités universitarios por Palestina, descartando, por tanto, que la decisión de hoy suponga «el final» de las protestas.

Concentración este sábado en Sol

Por su parte, Maire-Richard ha señalado entre las nuevas acciones previstas más inmediatas, la convocatoria de una concentración en la Puerta del Sol este sábado a partir de las 18.00 horas –protesta que coincide con la jornada de reflexión– en el marco de una movilización internacional y simultánea en distintos países de los estudiantes para exigir que los gobiernos y universidades rompan sus relaciones con Israel.

Asimismo, este portavoz de la acampada ha defendido los «logros» conseguidos por los estudiantes en distintas universidades de España en lugares como Granada, Jaén, Sevilla, Barcelona o Valencia, al tiempo que ha censurado los pasos «cosméticos» dado por el Gobierno central, como el reconocimiento del Estado palestino o su personación ante la Corte Internacional de Justicia por lo ocurrido en la franja de Gaza.

Tras animar al resto de la población a unirse a las acciones de protesta y desobediencia contra Israel, Maire-Richard ha vuelto a acusar al Ejecutivo español y a las universidades madrileñas de ser «cómplices» de lo que consideran un «genocidio» por parte de Israel contra la población palestina.

Durante la rueda de prensa ha tomado la palabra uno de los acampados, Elvis Moreno, quien ha censurado la contundencia con que, a su juicio, se empleó en el día de ayer la Policía Nacional para desalojar a los 150 manifestantes que protagonizaron una sentada en la Avenida Complutense y ocuparon la calzada, denunciando las «lesiones» sufridas por muchos de sus compañeros, incluido él mismo, de acuerdo con su relato de los hechos.

En concreto, varias dotaciones de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los conocidos como ‘antidisturbios’ de la Policía Nacional, desalojaron a 150 personas e identificaron a 92 de ellos en la tarde del jueves. Esta nueva acción se produjo tras expirar el miércoles el ultimátum que la Acampada había dado a las universidades madrileñas para ofrecer una «respuesta clara» ante sus peticiones.

Tras la comparecencia ante los medios de comunicación –que ha presenciado la vicerrectora de Estudiantes, Rosa de la Fuente–, la Acampada por Palestina de Madrid ha realizado una performance y la plantación de un olivo junto al Monumento a las Brigadas Internacionales que participaron en la guerra civil española del lado de la II República y que se encuentra en la propia Ciudad Universitaria.

Un mes de acampada

La acampada que este viernes levanta sus tiendas de campaña se inició, con carácter indefinido, el pasado 7 de mayo, cuando unos 200 alumnos se concentraron contra la respuesta armada de Israel en Gaza tras los atentados de Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre de 2023. Junto a sus reivindicaciones a las universidades madrileñas, desde el principio ha figurado la petición al Gobierno de España de la ruptura de relaciones con Israel y el fin del comercio de armas con este país.

Con frío y en un ambiente de «calma» se desarrolló la primera noche de acampada, que en este mes ha recibido el apoyo y la presencia de personalidades del mundo de la cultura como los músicos Ismael Serrano, Marwán, Vetusta Morla y Rozalén, o el actor Juan Diego Botto.

También el profesorado y personal laboral que integra la Red universitaria por Palestina en la Comunidad de Madrid han secundado, agradecido y apoyado públicamente a los estudiantes acampados por su «resistencia, integridad y capacidad» en su lucha por un alto el fuego incondicional y permanente en Gaza y Palestina por parte del Ejército israelí.

En estas semanas, la acampada no ha cesado de realizar acciones de protesta dentro y fuera del campus, a fin de visibilizar la situación que se vive en la franja de Gaza, con una manifestación, entre otras movilizaciones, el día 14 de mayo que trató de llegar hasta el Palacio de La Moncloa, próxima a Ciudad Universitaria, si bien la Policía evitó pudiera llegar a cortarse la autovía A-6.

Dos días más tarde, miembros de esta acampada extendieron la acción a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), mientras que el viernes 17 otro grupo ocupó el Vicerrectorado de Estudiantes de la Complutense. A pesar del carácter pacífico de la protesta, no ha estado este primer mes de acampada exento de incidentes puntuales, como el que se produjo el sábado 25 de mayo, cuando varios jóvenes insultaron y amenazaron a miembros de la acampada, hecho que se saldó con tres detenidos.

A la Puerta del Sol, donde prevé regresar este sábado, ya llevó la Acampada por Palestina de Madrid su protesta el jueves 30 de mayo, cuando desplegaron una gran pancarta sobre una de las lonas publicitarias que cubren los andamios de obra de las fachadas con el lema ‘Universidades y gobierno: Ruptura de relaciones YA’.

Un día más tarde, cerca de 300 personas se concentraron en una ‘pequeacampada por Palestina’ a la salida del Metro Ciudad Universitaria para «exigir el fin del genocidio», con lo que la Asociación de Familias (AFA) de la escuela infantil El Olivar se sumó a la protesta de los universitarios.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D