THE OBJECTIVE
España

Últimas noticias de hoy lunes 10 de junio en España

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

Últimas noticias de hoy lunes 10 de junio en España

El líder de Vox, Santiago Abascal | Europa Press

Estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 10 de junio en España y el resto del mundo, marcadas por la actualidad, política nacional y económica. Vox ha logrado su objetivo: doblar sus escaños en el Parlamento Europeo, y conseguir, por fin, una necesaria victoria moral tras la debacle del 23-J y los discretos resultados electorales cosechados desde entonces en Galicia, País Vasco y Cataluña.

Últimas noticias destacadas en España: última hora de hoy, 10 de junio

En THE OBJECTIVE hacemos un análisis sobre las últimas noticias de hoy sucedidas en España con especial foco en Política y Economía, así como en la última hora internacional de los conflictos internacionales.

La portada de hoy de THE OBJECTIVE: lunes 10 de junio de 2024

Feijóo gana y se consolida, Sánchez resiste a costa de sus socios y Alvise da la sorpresa

La cuarta fiesta de la democracia celebrada en España en lo que va de año –elecciones gallegas, vascas, catalanas y ahora europeas– ha terminado con una nueva victoria del Partido PopularLa lista comandada por Dolors Montserrat ha logrado 22 eurodiputados y un porcentaje de voto del 34,2%. ¿Qué significa ese dato? Comparándolo con los comicios del 23-J del año pasado, los anteriores que se realizaron a nivel nacional, los populares crecen 1,2 puntos y amplían su ventaja con el PSOE. Pero si hay un protagonista inesperado en esta jornada, ese es Alvise: el activista da la sorpresa y su Se acabó la fiesta logra tres representantes y se estrena en el Parlamento europeo.

Lee el artículo completo aquí:

Feijóo le gana el pulso a Sánchez: cuatro puntos de diferencia y crece un millón y medio de votos

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, le ha ganado el pulso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la contienda electoral de las europeas celebradas este domingo al ganar las elecciones con 22 eurodiputados, consiguiendo diez más de los que obtuvo en 2019 (pasando de 12 a 22), cuatro puntos de diferencia (el PP ha alcanzado el 34,19 por ciento, 14,4 puntos más que en 2019, mientras que el PSOE ha obtenido 30,18, 2,68 puntos menos). Además, los populares han crecido en casi un millón y medio de votos, ya que pasan de 4.519.205 a 5.948.305. Por el contrario, el PSOE cae de 7.369.789 a 5.250.610.

Lee el artículo completo aquí:

Hay Sánchez para rato

Los resultados de las elecciones europeas de este domingo consolidan en cierto modo lo ya visto el pasado 23-J en las generales: el Partido Popular es la formación que goza de más apoyo en España, con las llamativas excepciones de País Vasco y Cataluña, pero los votos recibidos por el Partido Socialista demuestran que Pedro Sánchez tiene muy consolidado su suelo, aunque sea a costa de canibalizar a sus socios de extrema izquierda y a los nacionalistas e independentistas.

Lee el artículo completo aquí:

Sánchez resiste pese a perder dos millones de votos: «Feijóo ha perdido el plebiscito»

El 9-J fue una vuelta al 23-J. Las malas perspectivas iniciales, la campaña de victimización, el componente personal y la mejora de las expectativas en las urnas respecto a los sondeos. El PSOE ya había anticipado en la recta final de la campaña que «si nos sacan (el PP) dos escaños, lo salvamos». Y así fue. Dos escaños que les permiten salvar los muebles y quedar aparentemente ‘en tablas’ con el PP, porque los sondeos pronosticaban dos escaños de ventaja para los populares y tres puntos porcentuales. Sin embargo, la demoscopia clavó los escaños, pero no el porcentaje de votos. La diferencia fue mayor de la esperada: 4 puntos porcentuales y 700.000 votos. Y, lo que es peor, los socialistas pierden 2.113.000 votos respecto a las elecciones europeas de 2019, pese a haber fagocitado a sus socios de Podemos y Sumar, que se dejan 876.000 votos respecto a lo obtenido por el espacio morado hace cinco años. En total, los socios de la coalición se dejan casi tres millones de votos: 2.989.000.

Lee el artículo completo aquí:

Vox cumple y alcanza los seis escaños en Europa pero acusa la irrupción de Alvise Pérez

Vox ha logrado su objetivo: doblar sus escaños en el Parlamento Europeo, y conseguir, por fin, una necesaria victoria moral tras la debacle del 23-J y los discretos resultados electorales cosechados desde entonces en Galicia, País Vasco y Cataluña. Lo ha hecho, además, confirmando este 9-J que su electorado es fiel e independiente del que tiene el PP, por cuanto ambas formaciones han crecido este 9-J: los de Santiago Abascal han pasado de los 1.393.684 votos conseguidos en 2019 a los 1.673.021 actuales; del 6,21% al 9,62%. El crecimiento, sin embargo, se ha visto lastrado (se esperaba mayor) por la irrupción del activista Alvise Pérezotrora amigo de la formación conservadora.

Lee el artículo completo aquí:

Alvise irrumpe en Europa con tres escaños tras la promesa de acabar con la corrupción

Pese a lo que su propio nombre indica, la fiesta acaba de empezar. La candidatura que lidera el activista Luis Alvise Pérez ha obtenido tres escaños en las elecciones europeas de este domingo. Una irrupción histórica que supera a la que consiguió el empresario José María Ruiz-Mateos en 1989, tras la expropiación de Rumasa, aunque se queda lejos de Podemos, que alcanzó cinco representantes en 2014. ​El éxito de Alvise se cimienta en años de activismo en las redes sociales y mensajes antisistema que han calado en los electores, especialmente entre los más jóvenes. El sevillano ha basado su discurso en la lucha contra la corrupción, aunque sin escatimar en ataques contra Pedro Sánchez, la inmigración ilegal y el feminismo.

Lee el artículo completo aquí:

Podemos aguanta y lanzará el asalto a un Sumar que pincha y deja a IU sin escaño

Podemos ha obtenido dos diputados en las elecciones europeas de este domingo, con un 3,27% de votos. Se trata de un resultado aceptable para los morados, que con Irene Montero en la cabeza buscaba mirar de cara a Sumar, que con un 4,65% de votos vuelve a pinchar y no logra obtener su cuarto diputado (se queda en tres). Los de Yolanda Díaz temían este desenlace, que deja fuera de la Eurocámara al candidato propuesto por Izquierda Unida, Manu Pineda, y lleva a la formación de izquierda del 12% de votos de las últimas elecciones generales a menos del 5% en estos comicios. El PSOE obtiene un 30% de votos y 20 diputados, mientras que el PP gana las elecciones europeas con un 34% de votos y 22 escaños.

Lee el artículo completo aquí:

El nacionalismo retrocede en unas europeas marcadas por la «españolización»

Malos tiempos para los partidos nacionalistas, que continúan retrocediendo en el Parlamento europeo. Este domingo han obtenido cinco escaños, dos menos que hace cinco años, pero cuatro por debajo que hace una década. Y eso, a pesar de que el número de asientos a repartir ha aumentado. Aguanta el tipo Ahora Repúblicas. La coalición que conforman ERC, BNG y Bildu mantiene sus tres representantes, especialmente gracias a este último, que gana por primera vez unos comicios en el País Vasco. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), que incluye a PNV y Coalición Canaria, logra un escaño que ha estado en el aire hasta el último momento. La debacle de la jornada la protagoniza Junts, que baja de tres eurodiputados a uno.

Lee el artículo completo aquí:

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D