THE OBJECTIVE
España

Un documento prueba que Barrabés y la URJC amañaron un contrato antes de licitarlo

La universidad madrileña pactó con la empresa del socio de Gómez el curso para 3.000 personas

Un documento prueba que Barrabés y la URJC amañaron un contrato antes de licitarlo

Pacto para designar a Barrabés antes de la adjudicación.

THE OBJECTIVE publica en exclusiva el documento que demuestra que la Universidad Rey Juan Carlos pactó con Barrabés.biz, la empresa de Juan Carlos Barrabés, la realización de un curso para 3.000 alumnos, el 24 de octubre de 2023. Esto es, dos meses antes de que la Asociación del Deporte Español (Adesp) sacase a concurso público la licitación del contrato de cuatro millones de euros.

El documento, de 25 páginas, fue presentado al Consejo de Gobierno de la universidad en octubre de 2023. Formaba parte de la propuesta y aprobación del curso de Experto/a universitario en competencias de digitalización, innovación y tecnología en el ecosistema del deporte. En el mismo, se detalla en qué consistirá la formación, qué profesores la impartirán y quién será responsable de su ejecución.

En la sección titulada «Justificación de la demanda social y/o interés científico, profesional, cultural, etc.», el documento expone la necesidad de este curso. Este constaría de tres ediciones, con un mínimo de 200 y un máximo de 1.000 alumnos cada una, para impulsar la «innovación y digitalización». Se argumenta que «las nuevas herramientas digitales son esenciales para avanzar en la gran batalla actual contra el cambio climático, una crisis incluso mayor que la de la covid-19, y que requiere una respuesta conjunta, recordando los valores de colaboración y resiliencia tan intrínsecos al deporte». Para lograr este objetivo, el candidato ideal es Juan Carlos Barrabés, según se desprende del dossier.

La URJC eligió a Barrabés

«En toda esta argumentación retórica hay un concepto que aún no ha sido mencionado, pero, sin duda, es un complemento indispensable para el éxito de una iniciativa de estas características: la formación. La digitalización, aun siendo una herramienta de respuesta ante la incertidumbre, es también una fuente generadora de la misma. Puede parecer contradictorio, pero en esencia está cambiando bruscamente, muchas veces más rápido de lo que las personas pueden gestionar, los lugares que conocen. Esto impone una nueva norma imprescindible: la innovación y la transformación digital van indisolublemente unidas a la formación», subrayan en la memoria del documento.

Barrabes.biz

El documento explica que Barrabés.biz es la entidad adecuada para llevar a cabo esta formación debido a su trayectoria. «Una primera respuesta a esta pregunta es bastante directa: porque Barrabés nace, precisamente, de la incertidumbre extrema. En un momento en el que internet era meramente germinal y residual, la visión de lo que podía representar llevó a una pequeña empresa adoptar una transformación radical y embarcarse en un proceso continuo de aprendizaje, innovación y crecimiento. Barrabés.com crea, a principio de los años 90, uno de los primeros e-commerce en Europa, y pronto se convierte en una empresa líder en la venta de material de esquí y montaña a nivel mundial. De esta experiencia, nace lo que es hoy Barrabés.biz», argumenta.

La memoria explica por qué Barrabés.biz tiene que realizar la formación alegando que «cree que las metodologías y las herramientas son medios y no fines. No es un equipo que aprendió la última metodología para contarla a sus clientes. Lo que se enseña desde Barrabés.biz, se vive y se pone en práctica a diario, incluso en sus propios procesos internos, lo que aporta a los clientes una solvencia y capacidad de respuesta excepcional». Y concluye asegurando que «Barrabés es deporte». También proporciona detalles sobre las materias que se impartirán, los créditos asignados y las competencias que los alumnos adquirirán. Nueve de los profesores del curso son empleados de Barrabés.

También se menciona que la Asociación del Deporte Español (Adesp) colaborará en la creación del curso y lo financiará. Hay que recordar que este organismo recibió 12 millones de los fondos europeos que fueron canalizados a través del Ministerio de Cultura, para llevar a cabo el citado proyecto de formación.

Se pacta en octubre

El dossier para la creación del curso fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la URJC el 24 de octubre de 2023 y certificado por Pilar Trinidad, secretaria general y secretaria de la Comisión de Enseñanzas Propias, una semana antes. Posteriormente, Trinidad fue nombrada subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Pero, el 23 de octubre de 2023, un día antes de someter el informe al Consejo de Gobierno de la URJC, la asesoría jurídica de la universidad informó favorablemente sobre la propuesta del curso de Experto/a universitario en competencias de digitalización, innovación y tecnología del ecosistema.

Licitación, dos meses después

Pues bien, el 21 de diciembre de 2023, dos meses después de la aprobación interna del curso y del pacto entre Barrabés y la URJC, la Adesp sacó a concurso público el contrato. La convocatoria violó la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) al ofrecer un plazo inferior a los 15 días reglamentarios durante el periodo vacacional de Navidad. Pero lo más sorprendente es que el concurso exigía que los candidatos ya tuvieran una plataforma digital integrada con los sistemas de la URJC, un requisito que solo Barrabés.biz podía cumplir debido a pacto previo con la universidad.

Desde la URJC aseguran que ellos «no han convocado ninguna licitación con Adesp y que, por tanto, no han pagado ninguna cantidad». Efectivamente, quien saca a concurso la licitación es la Asociación del Deporte Español, tal y como se ha publicado en este periódico. Pero obvian, que existió un acuerdo previo a la licitación para la creación del curso en el que ya le adjudicaban el mismo a Barrabés.

Por otro lado, explican que «la empresa Innova Next solicitó asesoramiento técnico a la URJC sobre digitalización del entrenamiento deportivo, entre otros servicios de consultoría, y no al revés. El acuerdo se desarrolló en el marco del artículo 60 de la LOSU». Hay que destacar que hacen alusión a un convenio previo de 28 de junio de 2023, publicado en exclusiva por THE OBJECTIVE, por el que Barrabés financió una investigación con el mismo contenido que Europa exige a la Adesp para recibir los fondos de formación a deportistas. El investigador principal es Alfonso Jiménez Gutiérrez.

La exposición de este acuerdo entre la URJC y Barrabés.biz abre una ventana a posibles prácticas cuestionables en la adjudicación de contratos públicos. Solo a través de una vigilancia constante y un compromiso con la integridad se podrá asegurar que los fondos destinados al desarrollo y la innovación realmente beneficien a la sociedad en su conjunto, sin caer en favoritismos o irregularidades.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D