THE OBJECTIVE
España

Daniel Sirera: «Para echar a Sánchez de la Moncloa hay que unir el voto en torno al PP»

El concejal, que dio sus votos a los socialistas para impedir que gobernase el independentismo, se explica en TO

Daniel Sirera: «Para echar a Sánchez de la Moncloa hay que unir el voto en torno al PP»

Daniel Sirera. | Carmen Suárez

Pendientes de la decisión de las bases de ERC de entrar o no en el gobierno de la ciudad de Barcelona, Daniel Sirera ( Badalona, Barcelona, 1967) argumenta que los socialistas ya no son el partido que decían ser. Cuando él permitió ser alcalde al socialista Jaume Collboni, los socialistas rechazaban de plano la amnistía , según Sirera. Está convencido de que el electorado ha entendido que, en esta historia, quien ha mentido y traicionado han sido los socialistas. Por ello, Sirera es tajante al afirmar que en ningún caso cometerán el mismo error de permitir a Illa ser presidente de la Generalitat, para evitar al independentismo, mientras el propio PSC actúe como los separatistas.

PREGUNTA.- Usted puso al servicio del PSC y de Jaume Collboni los votos del PP para convertirse en alcalde de Barcelona, para evitar así que el primer edil fuesen Colau o los independentistas. Ahora Collboni ofrece entrar en el Gobierno municipal a ERC. ¿Cómo se le queda la cara, después de conocer la noticia?

RESPUESTA.- La cara que se me queda es la de la responsabilidad. En su día, yo actué con responsabilidad al pensar que Barcelona no podía caer en manos de Puigdemont y Junqueras, en manos de los separatistas. Por tanto, lo que hice fue cumplir con mi país, con mi ciudad y con mi palabra electoral. Ahora es Collboni el que engaña, el que miente, el que engañó, no solamente a mí, no solamente a quien le dio la Alcaldía, él también dijo a sus votantes que jamás pactaría con algún partido que no respetase a España. Y creo que ERC no solo no respeta a España, no respeta la ley y la Constitución. Fue uno de los que impulsó los disturbios en Barcelona, uno de los impulsores del Tsunami, de que 9.000 empresarios se fueran de Cataluña. Por tanto, a esos son a los que el socialista pretende dar parte del Ayuntamiento de Barcelona. Yo creo que eso no le conviene a Barcelona y pagará en las próximas elecciones. Ese es el pacto con ERC, si finalmente se cumple.

 P.- ¿Ha recibido alguna crítica interna del partido por aquella decisión? ¿Algún sector del PP se siente o se sintió molesto por darle los votos al PSC en Barcelona?  

R.- En el partido, todo el mundo entendió que en aquel momento el PSOE y PSC tampoco era el Partido Socialista de hoy. Estaba en contra de la amnistía, radicalmente en contra de la amnistía. Decía que era inconstitucional, que no se podía conceder y, por tanto, yo le dije al alcalde de Barcelona, al Partido Socialista, que tenía que quedar libre de separatistas. Ese Partido Socialista ha cambiado y, por tanto, ahora el PSC no preside el Parlament de Cataluña, porque nosotros no quisimos apoyar a alguien que estaba actuando de la misma manera que los separatistas.

«Mientras el PSC esté ejerciendo como separatista, no contará con nuestro apoyo»

P.- Entonces, en la en la Generalitat, ¿queda descartado que el PP pueda apoyar a Salvador Illa para presidir la Generalitat, con el fin de evitar a los independentistas?

R.- Mientras el Partido Socialista esté en el momento en el que está, ejerciendo como separatista, permitiendo que los separatistas hayan hecho lo que hicieron, sin consecuencias, y digan que lo van a volver a hacer, mientras al Partido Socialista le parezca absolutamente normal eso, no va a contar con nuestro apoyo. El PSOE ya no es un partido constitucionalista y, por tanto, no tiene ningún elemento que nos permita confiar en que va a ser un freno a los separatistas. Todo lo contrario.

P.- En cuanto al electorado, ¿le preocupa que sus votantes piensen que les han robado la cartera y acaben enfadados y/o desmovilizados?

R.-Creo que entendió lo que decíamos. Lo entendió, porque luego hubo elecciones generales e incrementamos el resultado en Barcelona. Hubo elecciones autonómicas después y las ganamos en un distrito importante, como en Sant Gervasi, que era la primera vez que pasaba, o fuimos segunda fuerza en distritos como Nou Barris, donde captamos votos del PSC. El  electorado ha entendido que nuestra actuación, en aquel momento, era útil para Barcelona, para Cataluña, para España y para frenar a los separatistas. Y también entiende que quien incumple el acuerdo no somos nosotros, sino los socialistas. A ellos, pese a que están muy fuertes en Barcelona, les están empezando a pasar factura sus devaneos con los separatistas. Si pactan con ERC, introducirán en el Ayuntamiento lo peor de Colau, el populismo, y lo peor de los separatistas. Barcelona va a caer en manos de aquellos que durante todo el tiempo del procés destrozaron y quemaron Barcelona y expulsaron a los empresarios de Cataluña.

«Que el PSC haya pedido a ERC que entre en el Ayuntamiento de Barcelona es un intento de comprarles»

P.- ¿Esa oferta de pacto con ERC es el preludio de un posible acuerdo con ERC que permita situar a Salvador Illa al frente del Gobierno de la Generalitat?

R.- Que hayan pedido a ERC que entre en el gobierno municipal es un intento de comprarles. Lo que dice el PSC a ERC es: «Quiero que participes en la gobernabilidad de Barcelona y, a cambio, tú me haces presidente de la Generalitat. Así, entre los dos, vamos a gobernar la ciudad y la Generalitat y vamos a hacer un pacto de izquierdas». Si finalmente ERC acepta ese pacto es una muy mala noticia para Barcelona y para España: entregar un presupuesto de 3.800 millones de euros a los separatistas no es bueno para la ciudad de Barcelona. Y en ese caso, los electores tendrán que decidir si quien les dice que nunca va a pactar con los separatistas y lo acaba haciendo, tiene credibilidad. Pero también es posible que las bases de ERC decidan no apoyar el acuerdo.

La situación política en Cataluña es compleja y puede pasar cualquier cosa en el Parlament de Cataluña. Si ERC no apoya al PSC puede significar que tampoco lo haga en el Parlament y que , por tanto, vayamos a elecciones en octubre. No lo descarto, porque en Cataluña, por desgracia, los partidos políticos son imprevisibles. Pero la inestabilidad política no le conviene ni a la economía, ni a la sociedad catalana, que está viendo cómo sus políticos se ocupan de sus cosas y no de los problemas reales de la gente. Hace muchísimos años que no se oye hablar en Cataluña de inaugurar un hospital, o algún centro de salud; de inaugurar un colegio, o mejorar una rotonda. Ahora estamos en si viene o no viene Puigdemont, y así pasamos los días.

Daniel Sirera. | Foto: Carmen Suárez

P.- Escuchando lo que dice, me surge una duda: ¿sería posible que el PSC llegara a un pacto con ERC en el Ayuntamiento de Barcelona y con Puigdemont en la Generalitat?

R.- Es posible… ERC está descabezada… y unos piensan que hay que pactar y otros que no… Lo que está claro es que cada vez que ERC pacta con los socialistas, pierde apoyo electoral. Y que si sumamos los votos de ERC -de hecho, en el Parlament de Catalunya no suman-, van a tener que tomar alguna decisión que sea «susto o muerte», o que salga Illa o ir a elecciones, con el riesgo de perder todavía más apoyo electoral. La decisión que vayan a tomar desde ERC no responde a los intereses generales de Cataluña, sino a los suyos propios.

«Si hay repetición electoral en Cataluña, es muy posible que Sánchez opte por convocar generales el mismo día»

P.- Si hay un adelanto electoral, ¿cómo lo afrontará el PP? ¿Descarta la posibilidad de que haya una repetición, a la que se sume un adelanto de las elecciones  generales?  

R.- Si hay repetición electoral en Cataluña, es muy posible que Sánchez opte por convocar el mismo día, porque Sánchez, que tonto no es, pero que tampoco gobierna para todos, sino que gobierna para él y sus intereses, puede pensar que se  envuelve en la bandera de España -cosa que no ha hecho en los últimos años- y se presenta diciendo: «Yo soy el freno a los separatistas. Me lo han sacado todo, pero ya sólo les falta el referéndum». Sánchez puede ir a elecciones diciendo que va a ser el freno a los separatistas y a la extrema derecha. A nosotros, en Cataluña, no nos iría mal, porque hay partidos políticos como Cs, que se presentaron y no obtuvieron representación. Es muy probable que esos votantes vinieran al PP y pudiéramos crecer. Pero lo que interesa en España, en Cataluña y en todas partes, es estabilidad. Lo que necesitamos, como el agua de mayo, es que se convoquen elecciones generales, porque España no puede aguantar más años de un Gobierno como el de Sánchez, que utiliza todo lo que hay en España, la monarquía, el Parlamento, etc., para su beneficio personal. Debemos abrir una nueva etapa en España, con un presidente del Gobierno sensato, razonable, que se ocupe de los problemas de la gente como Alberto Núñez Feijóo.

«Con Puigdemont, nunca se sabe. Hará, como todos los separatistas, lo que más le interese a él en cada momento»

P.- ¿Cree que Puigdemont va a venir a España?

R.- Su entorno decía que iba a venir en campaña electoral, que iba a aparecer el último día de campaña. Yo creo que alguien que no es capaz de venir al funeral de su madre difícilmente puede justificar que venga para para sacar rédito político. Pero con Puigdemont tampoco se sabe. Como todos los separatistas, hará lo que le interese a él en cada momento. Y si él cree que venir es bueno para que su partido le vaya bien, para que incluso le puedan detener y eso le permita tener mayor repercusión mediática y poder decir en el mundo que España es un Estado que te mete en la cárcel…, pues lo hará.

Daniel Sirera. | Foto: Carmen Suárez

P.- ¿Cree que la amnistía pasará el filtro de la Unión Europea?

R.- Espero que no, porque esta no es una amnistía al uso. Es una amnistía de parte, para conseguir que Sánchez esté en el Gobierno. Hay delitos muy graves, desde la malversación, la corrupción e incluso delitos relacionados con el terrorismo, que no pueden ser perdonados por una Ley de Amnistía. Espero que la UE actúe y defienda la legalidad, porque si eso pasa en España y es un error de la Unión Europea, no puede permitirse que pase en más países y, por tanto, el mensaje que la UE tiene que avanzar de manera clara y diáfana a todos los gobiernos es que no se puede perdonar la corrupción ni el terrorismo por querer mantenerse en el poder, que es lo que ha hecho Sánchez.

«El PPE va a ser un freno a la deriva del Gobierno de Sánchez y ese intento de que el régimen del 78 desaparezca»

P.- ¿Cree que el PP debe condicionar el apoyo a Ursula Von Der Leyen como presidenta de la Comisión, a un compromiso más firme contra la Ley de Amnistía y con algunas cuestiones de la justicia en España?

R.- El PPE tiene muy claro lo que está pasando en España, cuál es la situación con Pedro Sánchez, qué es lo que está pretendiendo hacer con España, con la Constitución, con la ley y con las normas básicas de nuestra democracia. Estoy convencido de que el PPE va a ser un freno a esa deriva del Gobierno de Sánchez y ese intento de que el régimen del 78 desaparezca.

P.- Por cierto que, dentro del Grupo de los socialistas europeos, el PSOE español es el más numeroso y Sánchez se va a convertir en el negociador, en nombre de los socialdemócratas, de cargos y repartos dentro de la UE y sus instituciones. ¿Le preocupa que eso sea así en este momento, cuando la Amnistía está a punto de llegar ante los tribunales europeos?

R.- No me preocupa, porque cuando Europa conozca más a Sánchez, se darán cuenta de lo peligroso que es, y espero y deseo que haya socialistas de otros países que entiendan la magnitud de la tragedia, que sepan que lo que ha pasado en España podría pasar en otras partes de Francia, de Italia, o de Alemania, que entiendan que Europa necesita estabilidad, no pequeños grupos nacionalistas que pretenden echar por tierra lo que hemos conseguido durante tantos años. Que entiendan que no es bueno que un Gobierno de España perdone y amnistíe a aquellos que, junto con Putin, han intentado desestabilizar la democracia en nuestro país. Y, por tanto, también a la UE.

«Sánchez no está entendiendo que los españoles preferimos al PP y se aferra a la silla con uñas y dientes»

P.- En caso de no producirse un adelanto de las elecciones generales para este otoño, ¿debería el PP presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez?

R.- Ahora mismo, está claro que si el PP presentara una moción de censura no podría ganarla, contra los socios de Sánchez. Los españoles ya le hemos dicho a Sánchez en estas últimas elecciones europeas que no le queremos, que preferimos otro presidente y otra política; otro partido: el PP. Hemos ganado las elecciones europeas como ganamos las generales y las municipales y autonómicas. Quien no lo está entendiendo es Sánchez, que se aferra a la silla con uñas y dientes. La censura llegará antes que tarde, cuando Sánchez decida convocar elecciones generales y los ciudadanos le digamos que tiene que jubilarse.

P.- Vamos, que se descarta la moción de censura…

R.- Es un elemento más que está a nuestra disposición. Pero en estos momentos necesitamos que el conjunto de los españoles le censuren, en unas elecciones limpias, democráticas, en las que todo el mundo puede hablar y todo el mundo le pueda decir claramente que no le queremos.

«Los socios de Sánchez están tapando con su voto la corrupción de Sánchez»

P.- Incluso si se complica más y no hay explicaciones ante el caso abierto por las actividades de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, que podría haber incurrido, presuntamente, en delitos de tráfico de influencias y corrupción, ¿prefieren que hablen las urnas?

R.- Eso debería dar pie es a que aquellos partidos políticos que dieron apoyo a la moción de censura contra Mariano Rajoy, por una presunta cuestión de corrupción que nunca se demostró, que nunca se juzgó, que nunca se condenó a nadie, que ni siquiera llegó a los tribunales, aclaren si ahora les parece bien la corrupción. Porque están callados. Cuando veo al PNV o veo Junts y otras fuerzas políticas que se llenaron la boca, en aquel momento, de limpieza, de transparencia y de honestidad, ahora están tapando con su voto la corrupción de Sánchez.  Yo solo les digo: ¿qué están haciendo con su con su voto? Son cómplices de la corrupción de Sánchez. Ellos deben decir qué quieren hacer en este país, si seguir tapando la corrupción de Sánchez, de su hermano, de su mujer tapando la corrupción que suponen entregar España a cambio de siete votos solamente por mantenerse en el poder y por poder llegar tener un sueldo… ¿Cuándo se va a castigar esa corrupción? Espero que los partidos políticos que apoyaron esa moción de censura al PP la ahora la hagan la censura al PSOE, pero estoy convencido que muchos de sus votantes, en las próximas elecciones generales, van a decir alto y claro que el único que puede frenar este desgobierno y esta corrupción de Sánchez es el PP.

«Para echar a Sánchez de la Moncloa hay que unir el voto en torno al PP»

P.- ¿Le preocupa la actual fragmentación de la derecha? ¿Qué puede hacer el PP para evitar que le surjan más partidos por su derecha y para conseguir unir el voto útil?

R.-. Sánchez utiliza como nadie esto del «divide y vencerás», y algunos dirigentes no se están dando cuenta de que Sánchez le interesa que se disperse el voto. Hemos ampliado el voto útil. Puedo entender que, en su momento, se crearan formaciones políticas como Vox, Cs… Quizás mucha gente se decepcionó del PP y se fue a Vox, porque a mucha gente le pareció que el PP no cumplía ciertas expectativas y se fue Cs. Pero ahora hay un PP fuerte, consolidado, que gobierna en la inmensa mayoría de comunidades autónomas de España, que gobiernan muy bien, y que allí donde gobiernan, la gente acaba votando al PP. Lo hemos visto en Galicia, Andalucía, Madrid… donde el Partido Popular es hegemónico en el centro derecha. Al final, la gente entiende que unir el voto es mucho más efectivo para acabar con la izquierda que dividirlo. En estos momentos, igual que en Cataluña, hace muchos años se unió el voto en torno a Inés Arrimadas y Cs, para vencer a los separatistas, los españoles tienen que darse cuenta que, para echar a Sánchez de la Moncloa, hay que unir el voto en torno al PP.

Daniel Sirera. | Foto: Carmen Suárez

P.- Pero en Cataluña se ha agrupado en torno a Salvador Illa y el PSC…

R.- Los votantes socialistas votan a Illa. Y los votantes constitucionalistas están votando al PP, mayoritariamente. Y también a Vox. Si el PP y Vox fueran un único partido, tendríamos veintitantos diputados y, por tanto, seríamos una fuerza política muy potente en Cataluña. Dividir el voto solo ayuda a los socialistas.

«Descarto absolutamente ser candidato a presidir el PP catalán»

P.- ¿Descarta la posibilidad de presentar su candidatura para presidir el PP catalán cuando se celebre el Congreso en Cataluña?

R.- Lo descarto absolutamente. Mi candidatura es a ser alcalde de Barcelona. Estoy trabajando intensamente para conseguirlo y le puedo asegurar que mi aspiración máxima es que el PP pueda gobernar la ciudad de Barcelona, algo que jamás nos hemos planteado como una opción real. Estoy trabajando todos los días de mi vida, todas las horas de un día para conseguirlo. Y lo conseguiré.

P.- ¿Se ha tomado últimamente algún café más con los representantes de Junts?

R.-En el Ayuntamiento de Barcelona, se sientan al lado y, por tanto, tenemos una relación cordial con todos ellos, pero nosotros no tenemos una vocación de hablar con los dirigentes. Yo aspiro a que muchos de sus votantes, que no están de acuerdo con esa locura del separatismo, puedan acabar votando al PP. Como estoy convencido de que a muchos votantes del PSC que no están de acuerdo con la amnistía y con entregar España a cambio de siete votos, también apoyen al PP. Somos la única alternativa real al sanchismo y al separatismo, y mucha gente está viendo en el PP la única alternativa sensata al desgobierno que hay en España.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D