THE OBJECTIVE
España

Cultura riega con dinero a una extraña asociación de la que se beneficia Barrabés

Adesp ha multiplicado por 500 su presupuesto con respecto al año anterior tras recibir una ayuda

Cultura riega con dinero a una extraña asociación de la que se beneficia Barrabés

El empresario Carlos Barrabés. | Europa Press

La Asociación del Deporte Español (Adesp), una organización que reúne a todas las federaciones deportivas españolas para centralizar la interlocución con el Consejo Superior de Deportes (CSD), ha multiplicado por 500 el presupuesto de este año con respecto al anterior tras recibir una primera parte de la subvención de seis millones de euros procedente del Ministerio de Cultura y Deportes en 2022. Del monto total de esa ayuda, el empresario y gurú del máster de Begoña Gómez, Juan Carlos Barrabés, se ha llevado ya 2,7 millones de euros por crear una plataforma para un curso de formación digital que dirige la Universidad Rey Juan Carlos.

De esta forma, y según ha podido constatar THE OBJECTIVE a través del presupuesto interno de la organización, el total de gastos de operaciones de funcionamiento ha pasado de 581.526,12 euros en 2023 a 4.378.335,42 euros en 2024. Mientras que por el lado de los ingresos, estos han pasado de 681.787,12 euros a 4.378.335,42 euros. Aunque en un principio la ayuda, cargada con fondos europeos, iba a ser de 12 millones de euros para los dos siguientes años, según se desprende del Real Decreto 1033/2022, finalmente esta ha quedado en seis millones. Una subvención que siempre ha estado bajo la incertidumbre y que incluso llegó a estar «suspendida» a mediados del año 2023.

De los seis millones de euros, 3,8 millones se han usado en los presupuestos de este año de la organización. Aunque la propia asociación tiene ya los seis millones de euros, como así lo demuestra la memoria económica de Adesp. De estos, 2,7 millones de euros fueron a la plataforma de Barrabés, 696.650 euros a la Universidad Rey Juan Carlos (que imparte el curso), 107.430 euros a una oficina técnica y 300.000 euros a comunicación y captación.

La asociación deportiva

Tras la salida en 2020 de la secretaria de Estado para el Deporte y la presidencia del CSD, Irene Lozano, después de una época en la que esta había dado gran protagonismo a la organización, su sustituto, José Manuel Franco, decide limitar esa exposición hasta el fin de su mandato en 2023. Mientras tanto, el Gobierno introdujo en la Ley del Deporte 19/2022 una disposición adicional bajo el título de «reconocimiento de confederación» donde se recogía, según aseguran desde el sector, una limitación del derecho de asociación de las federaciones deportivas porque la medida «blindaba» a Adesp frente a la creación de futuras asociaciones.

Unos días antes de la publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de la nueva ley del deporte, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto antes mencionado que regulaba la concesión directa de una subvención de 12 millones de euros a la Asociación del Deporte «para la formación de capacidades digitales».

Polémica con el presidente

El presidente de la Adesp es José Hidalgo, que pertenece a la Federación Española de Triatlón. Según se desprende de una biografía que recoge la propia organización, fue director de deportes del ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) y director general de la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura durante un Gobierno socialista hace ya más de una década. Según recogen diversos medios, en el año 2013 adjudicó 383.000 euros a la empresa donde había figurado su mujer como administradora única. Posteriormente, justificó que la familia de su mujer había vendido sus participaciones en la empresa años antes de recibir esa subvención.

El pasado 28 de febrero de 2024, durante la asamblea anual de Adesp, felicitó a la asociación y aseguró lo siguiente: «Hoy es un día de celebración porque nuestra asociación se ha consolidado como el motor de crecimiento del deporte federado en España, y el respaldo que hemos recibido por parte de todas las federaciones es un acicate para seguir por esta senda de evolución». En esa misma asamblea se aprobó por unanimidad los presupuestos del año 2024.

El curso, como ha publicado de forma reciente este medio, cuenta con unos requisitos muy laxos para los estudiantes. Así, se les permite la asistencia voluntaria y no hacer examen. «Se lleva a cabo una evaluación sencilla y accesible, mediante cuestionarios de autoevaluación». Este modelo de evaluación lo defienden por ser «ágil e interactiva a lo largo de los contenidos de cada asignatura». Además, señalan que de forma complementaria y «recomendada» se llevarán a cabo la entrega de tareas asociadas a las asignaturas y un proyecto final que se hará por grupos.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D